Esta acuarelista nacida en los años 50 en Argentina muestra obras tan indelebles al exceso de luz como las aguas que pasan debajo del puente que hace famoso al pueblo de donde proceden sus padres, Portugalete. Y son indelebles las obras porque aunque sean acuarelas presentan un acabado esmaltado, como de cajitas Art nouveau que tanto pudieran gustar a Sara Bernhardt, a Proust o a Mata Hari. Y digo esto para ilustrar que Mertxe Vizcaya es una pintora introspectiva, que deja lo más íntimo de su ser en su arte, y no en el Tribunal de justicia (nombre de una de sus obras), pese a que sea una excelente profesional del ramo.
Y es evidente que le gusta la literatura y el arte, y su imbricación, de ahí que en una de las obras trate el tema de las jirafas como en un Magritte, o como el rey de Le Petit Prince de Antoine de Saint-Exupery en otra de ellas. Y en otro de los cuadros bien podríamos encontrar la verdadera portada de “La casa en el límite” de W. H. Hodgson. Límites, límites son lo que no tienen sus cuadros ni sus temáticas.
Otra de las representaciones recuerda a la desolación de “La guerra de los mundos” de H.G . Wells, radiada en los años 30, y causando gran pasmo e inquietud pese a las advertencias previas, por Orson Wells.
Recapitulando, Mertxe Vizcaya es viva muestra de lo que hace la ilusión por el trabajo bien hecho, y de que una sana afición como es la pintura muestra los otros mundos interiores que hay en toda la humanidad.
Muy brillante colorista, especialmente con el azul y los dorados.
Ramuntcho Robles Quevedo
Si deseas exponer en ARTaretoa sólo tienes que
enviar:
10 o 12 fotos de tus trabajos.
Curriculum.
Y una fotografía tuya.
Correo electrónico: webmaster@euskonews.com
O a la dirección:
Euskomedia
Fundazioa.
Asteasuain, 14 (Poligono Txikierdi)
20170
Usurbil.