Amaia Estornes Zubizarreta

Pintura

Pintora nacida en Santiago de Chile el 21 de marzo del 1954.

Cuando cuenta tan solo cuatro años regresa su familia a Euskadi. Entre 1975 y 1980 cursa estudios en la Facultad de Bellas Artes de Bilbao. En 1971 se presenta al Certamen “Pintoras de Guipúzcoa”, donde recibe el Premio Juvenil en esta primera ocasión, un accésit en la siguiente convocatoria y en 1974 y 1980, el tercer y primer premio respectivamente. En 1981 su obra es seleccionada en el certamen Gure Artea.

Desde 1971 está presente en exposiciones colectivas en Azpeitia, Donostia, Zumarraga o Mondragón; Bienal de Pintura de Vizcaya en la Caja de Ahorros Municipal de Bilbao (1979), Arteder (1982); Bienal de Donostia en el Museo San Telmo (1985), Chisenhalle Gallery en Londres (1986), II Jornadas de pintoras artistas en la Abadía de San Telmo de San Sebastián (1987), Emakume Artisten Erakusketa en la Okendo Etxea de San Sebastián (1992), Universidad de Toulouse (1996), Galería Alba en Ferrara, Italia (1998-1999), Artexpo, Feria Internacional de Arte de Florida (2000-2001-2002). A partir de esta fecha realiza varias muestras colectivas en la Galería Alba, quien la representa en varias ferias internacionales.

En 1981 funda junto a su compañero, también artista, Aingeru Pagai, la agrupación “Giltz”. A partir de entonces realizarán numerosas exposiciones como colectivo, entre otras podemos destacar Sutilismo en el Aula de Cultural de Getxo en Algorta (1981), óleos, Esmaltes y Técnicas Mixtas en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Barakaldo (1984), Giltz en la Sala Antiques de Biarritz (1986), Torrebillela Kultur Etxea de Mungia (1993) o en Von Abercron en Munich (1995).

Desde 1978 Estornés y Pagai combinan su labor artística con la docencia, impartiendo clases de pintura en su estudio de Las Arenas. En este lugar surge en 1979 la gestación del proyecto “Bidegiltz”, una propuesta de estudio abierto, donde ambos muestran parte de su obra al público. En 1978 presenta su primera muestra individual Dibujos en la Caja Laboral de Deusto (1981). Le suceden otras como óleos, Acrílicos, y Dibujos en la Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa en Donostia (1985), Institut Francais de Bilbao o en la Galería Vanguardia de Las Arenas (1985), en la Galería Altxerri de Donostia (1986) o en el Restaurante Ortua de Bilbao (1993, 1996, 1997).

Su obra se encuentra representada en las colecciones del Ayuntamiento de Getxo, Ayuntamiento de Barakaldo, Instituto Francés de Bilbao, Aeropuerto de Bilbao, Galería Altxerri de Donostia, Fundación Aye Sud de Aquitania, Galería Metronom de Barcelona o Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, entre otras.

Amaia Estornes realiza en sus comienzos un tipo de obra abstracta que ella define como “espacialista”, hay después una etapa de transición hacia un concepto más paisajista, “vegetal” en el que estudia fenómenos naturales catastróficos como huracanes, terremotos o bolas de agua.

En su etapa más madura trabaja una pintura más figurativa donde el dibujo, el collage y los móviles son elementos fundamentales.

Fuente: Auñamendi Eusko Entziklopedia

“Amaia Estornes y el expresionismo pop cromático”

Amaia es una pintora vasca que ha tenido muchas oportunidades de conocer gente interesante: pintores, su familia y sus antepasados (desciende del fundador de la colección Auñamendi).

Su pintura tan colorista, pero matizada en función de la estética pop expresivo que muestra a través de sus pinceles, tiene mucha contundencia. Sobre todo si los formatos son amplios (cosa que desconozco de todo punto), ya que en formatos más pequeños se pierde el efecto grandioso de esta estética cuando está bien ejecutada... como es el caso.

En formato pequeño no crea impacto en el ojo del espectador. Geometría, haces de luz, conforman el universo de Amaia Estornes. Un Universo de lo más cercano.

Ramuntcho Robles Quevedo

“Amaia Estornes eta espresionismo pop kromatikoa”

Amaia margolari euskalduna da, jende interesgarria ezagutzeko aukera izan duena: margolariak, bere sendi eta aurretikoak (Auñamendi bildumaren sortzailearen ondorengoa da).

Bere pintura kolorista da baina isipuen bidez adierazten duen estetika pop adierazkorraren arabera ñabarturik. Sendotasun handia du. Ondo gauzatuz gero, eta halaxe da kasu honetan, formatua zabala denean (ez dakit baina horrela ote den) estetika honen efektua berealdikoa izaten da, eta txikietan, aldiz, galdu egiten da.

Formatu ttipian ez du ikuslearengan eragina izaten. Geometria, argi-sortak, Amaia Estornesen unibertsoa osatzen dute. Guztiz hurkoa den unibertsoa.

Itzulpena: Ane Hormaza Quevedo

La opiniĆ³n de los lectores:

Laguntzaileak
Gipuzkoako Foru AldundiaEusko Jaurlaritza
Eusko IkaskuntzaAsmozEuskomedia