Juanma Bajo Ulloa es de ese tipo de personas que no deja
indiferente a nadie. Comprendido por unos e incomprendido por otros,
lo que nadie puede negar es que nos encontramos ante uno de los
mejores directores de cine de los últimos años. Sus
tres películas, "Alas de mariposa", "La madre
muerta" y "Airbag", han sido tres éxitos de
público, muy a pesar de las críticas y las polémicas
que le persiguen. Tras el intento fallido de "Capitán
Trueno", Bajo Ulloa nos asegura que tendremos posibilidad de
ver su cuarta película en la gran pantalla. Nosotros la esperamos
ansiosos.
- Sin tienda de
fotos familiar y sin padre fotógrafo, ¿Juanma Bajo
Ulloa sería director?
Yo creo que no. Yo creo que sería músico, o algo relacionado
con cuidar animales, estudiarlos o grabarlos en documentales, porque
me llevo mejor con los animales que con las personas. En el colegio
lo que mejor se me daba, con poco esfuerzo, era la música.
Esta es una de las cuestiones que está mal planteada en la
educación, porque en el colegio no se potencia lo que se
te da bien. Pero por la profesión de mi padre tenía
mucha información sobre el mundo de la imagen y... Desde
pequeño hacía fotos, pero extrañas, naves volando,
con efectos especiales... Un día, viendo "La guerra
de las galaxias", al salir del cine pensé: "¡Qué
bien estaba dentro y que mal se está fuera!". Aquello
fue definitivo. El mundo real no me gustaba mucho, y menos de pequeño,
y entonces el cine me dio la posibilidad de unir la imagen que conocía
con la música que me apasionaba. Todo ello, contando historias,
otra de mis pasiones, porque siempre he sido muy peliculero y graciosete.
- ¿Usted
se considera un rebelde?
En función de con quien me comparen. ¡La sociedad actual
es tan mansa! Me rebelo contra un señor que no me quiere
pagar o que quiere engañarme. Le pongo un ejemplo: Cuando
éramos más jóvenes, y te decían los
compañeros: "No voy a ir a la mili". Luego llegaba
la hora de ir a la mili e iban a la mili. Yo pensaba, pero estos
son tontos. "Total, ¿para qué vas a pelear?",
"cuanto antes se pase, mejor". No querías no ir
a la mili, pues haz algo.
- Con lo que,
terminó "imagen y sonido", pero nunca fue a recoger
el título.
Yo estaba haciendo algo que pensaba que me iba a interesar, y resulta
que de doce asignaturas, nueve no tenían nada que ver con
imagen y sonido. Matemáticas, religión, gimnasia...
Yo me preguntaba: "Pero, ¿para qué estudio esto?".
Me sentía muy frustrado. Mientras hacía mis cortos,
iba aprobando. Eso sí, era reprimido por parte de algunos
profesores por hacer cosas fuera de clase, por una especie de celo
absurdo. Quise demostrar que podía aprobar imagen y sonido,
pero como no me interesaba, no fui a recoger el título.
- En sus dos primeras
películas, "Alas de mariposa" y "La madre
muerta", mostró experiencias infantiles traumáticas.
Eran películas que atraían por su crudeza.
Mi infancia no fue nada agradable, sino más bien dramática.
No son autobiográficas, porque eso no interesaría
a nadie, y sería muy egocéntrico, pero sí que
muestran sentimientos vividos. Me han servido de terapia. Si no
hubiera hecho esas películas, ahora estaría enfermo,
sería delincuente habitual o terrorista. Me han servido para
exteriorizar traumas o fantasmas que tenía dentro, que eran
dolorosos. No utilizo hechos reales, sino sentimientos reales.
- -¿Usted
es de los que tiene amigos, pero también enemigos?
Estos que dicen que tienen muchos amigos, a mí me hacen mucha
gracia. Puedes tener cuatro amigos, tres amigos, dos, uno... El
que dice que tiene 10 o 20, creo que está muy equivocado
y que es un iluso. ¿Enemigos? Cuando empecé a ser
popular, sí que había una cosa que me sorprendía
muchísimo. Era lo de la gente que no me conocía y
hablaba mal de mi. ¡Joder! Este tío no me conoce de
nada, y me está insultando en un periódico, y miles
de personas lo están leyendo, y mi madre, y mi familia de
Donosti... Yo no sería capaz, pensaba: "Pero, ¿qué
le pasa a éste?". Al final obtuve la respuesta. Tú
representas para el que te insulta algo que le duele, algo que no
ha conseguido él...
-
¿Qué tal le han tratado los periodistas?
Más que de periodistas, prefiero hablar del periodismo como
profesión. A mi me ha desilusionado el mundo del periodismo.
Cuando era pequeño, pensaba que los periodistas descubrían
la realidad, y la contaban. Claro, al ver lo que hay, es como descubrir
que tu héroe es yonqui. No se dice la verdad, se manipulan
las cosas, importa más lo que parece que lo que es, importa
más el escándalo que la noticia...
- En el panorama
actual de la industria del cine, ¿Juanma Bajo Ulloa es un
director incómodo? ¿Se siente marginado por dicha
industria?
Es un sentimiento mutuo. La industria del cine esta muy relacionada
con la economía y el poder. Periódicos, radios, televisiones,
cine, internet, literatura, música... todo lo que es de cara
al público, y todo lo que genera poder y dinero, está
en muy pocas manos. Son pocas manos, pero controlan todo. Entonces,
si tú generas beneficios, y con tu trabajo puedes hacer ganar
dinero a terceros, o les puedes dar fama, eres interesante. Intentan
captarte, si te compran, tú trabajas ya para esa máquina,
yo le llamo máquina. Si eres dócil, eres de puta madre,
y te ponen a tu disposición todas las ventajas de la máquina;
la máquina tiene televisiones, críticos de cine, periódicos,
te dedican páginas, hablan bien de ti, te invitan a fiestas,
te presentan modelos y te ponen cocaína.
- Por lo tanto,
no está dispuesto a trabajar para la máquina.
No, si yo no soy ningún ingenuo. La máquina es la
que tiene los cines, la que tiene el dinero, la que proyecta y la
que vende palomitas a mis clientes. He trabajado para la máquina
con "Airbag", sólo reivindico que si a mí
no me da la gana trabajar para la máquina, y quiero ir por
mi cuenta, se me permita. Pero la máquina no permite ir por
libre. Si alguien va por libre, y es peligroso, porque tiene público
y genera beneficios, inmediatamente te destruye. ¿Cómo?
Por ejemplo, con la destrucción mediática. Mediante
dos maneras: no hablando de ti o hablando mal de ti. Si tú
aceptas trabajar para ellos de forma constante, no hay problema.
Si vas por libre, eres una persona "non grata". No hay
entrevistas, te ponen a parir, el crítico tiene carta blanca...
Hoy en día no hay cineastas en el Estado español que
trabajen por libre. La única excepción es Almodovar.
Intentaron destruirle, pero ¡claro!, ha hecho 14 películas
y con éxito de público. Además, ha sido apoyado
por la comunidad gay, que pesa mucho en todo lo que tiene que ver
con el ocio.
Yo
he hecho tres películas, y las tres han sido para ellos una
patada en los huevos. La primera, "Alas de mariposa",
porque de donde ha salido este tío, con una productora familiar...
Me intentan captar. Hago la segunda, "La madre muerta",
también por libre. No me hacen entrevistas, consigo 40 premios
internacionales y, sin embargo, El País y el Mundo me ponen
en sus críticas un cero. La tercera película, "Airbag",
la hago para tocar los cojones. Pensamos que si hacíamos
otra película barata, pequeña y poco comercial, ni
la estrenábamos. Teníamos claro que había que
hacer una película muy comercial y popular, que funcionara
al margen de la industria y los poderes mediáticos. ¡Vamos!,
que tenía que tener un éxito tremendo de público,
pero por el boca a boca. Funcionó, porque fue la película
más taquillera del cine español.
- No obstante,
lo que comenzó como un matrimonio bien avenido entre Juanma
Bajo Ulloa y la productora de "Airbag", ha terminado en
los tribunales a la espera de juicio. En opinión de una de
las partes, ¿qué ha ocurrido?
Es muy sencillo. Es una productora en la que tengo varios amigos,
que por cierto, son pelotaris y cocineros, y que apostaron por la
idea que les planteamos Karra Elejalde y yo. Hicimos "Airbag"
con un presupuesto mayor del que pensábamos en un principio
y fue un éxito. Parte de nuestro sueldo dependía de
los beneficios que obtendría. Esperé a que me pagaran
la parte de beneficios, y me dijeron que no había beneficios.
Después de esperar cinco años y tener infinidad de
reuniones, me seguían diciendo que la película más
taquillera hasta "Torrente", no tenia beneficios. "Airbag",
sólo en taquilla, ganó 1200 millones de pesetas, con
lo que pedí una auditoria para demostrar que nos engañaban.
El auditor estimo en unos 250 millones de pesetas la cantidad de
dinero que no estaba justificada con "Airbag", vamos,
que no se sabe donde está. Yo me muero de la risa, porque
he hecho dos películas que han sacado una décima parte
de esa taquilla, y ya las he pagado, he recuperado el dinero, y
con la primera hice la segunda. Mientras tanto, estos señores
siguen produciendo películas como "Año Mariano",
tienen hoteles en Bilbao, restaurantes, trabajan para la televisión...
La conclusión es que ante callarme y tragar o denunciarles,
opté por denunciarles, que es lo que creo que debe hacer
cualquier persona que se siente engañada. Estoy a la espera
de que el señor juez diga si me deben dinero, o por el contrario,
estos señores son unos santos que me han ayudado en mi carrera,
sin ganar un duro.
-
Por lo que nos dice, en esto del cine se ha encontrado con más
malo que bueno.
Yo no juzgo a las personas. Mucha gente que conozco, y que está
metida en estas familias, en estos chanchullos o mafias, es gente
maja. El concepto de bueno o malo es muy resbaladizo. Yo me imagino
que a la madre de Hitler su hijo le parecía un tipo cojonudo,
y luego mira lo que hacía. Aquí pasa igual. Gente
muy maja que piensa que puede robarte por mantener su poder. He
conocido a algunos con mesa a su nombre en
los restaurantes de lujo, con chalet y yate, con hijos en colegio
alemán. No se privaban de nada. Eso sí, no pagaban
a sus empleados 100.000 pesetas, entre ellos, a mi. Esos principios
no son los míos. No atracan, ni pegan a su mujer o violan,
es otra cosa. Incluso, en esta sociedad, si robando, eres poderoso,
muchos te admiran. Da igual el método que hayas utilizado.
Por lo visto, es peor el "chorizo" que entra en una tienda
y roba una radio, que estos señores que roban fortunas, pero
van con traje y agarrados de una señora de muy buen ver.
-
Todos esperábamos con impaciencia su cuarta película.
Todo parecía ir viento en popa, pero "Capitán
Trueno" se malogró.
"Capitán Trueno" era una película para la
máquina, sólo que con unas condiciones artísticas
que yo pedía. Me dicen que se va a hacer una gran película,
de acción y de aventuras, con muchísimo dinero. Durante
un año se trabaja en esa dirección, haciendo un guión
complicado con escenas de batallas, asaltos a castillos, trajes
de época, cientos de caballos... Al año y pico de
trabajo, se me comunica que el dinero que hay para hacer la película
es poco más de un tercio de lo que se necesita. Querían
que trabajáramos el doble de horas, arrancaron las hojas
del guión más complicadas... Por ejemplo, donde ponía
"el Capitán Trueno y su ejército asaltan el castillo
Sarraceno en Acre (Palestina)", ellos lo cambian por "Doña
Berengela desde su tienda escucha una gran batalla". O sea,
que no se ve la batalla, se escucha. Claro, yo no entendía
como en una película de acción no se ve, sino que
se escucha. Me decían: "No, con tu imaginación
se puede paliar la falta de medios". Mi contestación
fue clara:"No mira, el de los panes y los peces se murió
hace 2000 años". Es como comprar una lata de sardinas,
y pone que hay 12 y bonitas, pero la abres, y te encuentras con
cuatro y feas. No se respetaba la calidad que el producto exigía,
así que me largué. Fueron honrados conmigo, y se llegó
a un acuerdo económico.
- Por lo que nos
cuenta, en este mundillo hay que tragar muchos sapos.
Los que trabajan en Madrid tragan todos. Ellos han considerado que
les conviene, cosa que yo no. Tienen un chalet, un Mercedes, van
a los estrenos con no sé qué traje y no se quién
del brazo... A mi por ahí no me hacen daño, me pueden
hacer daño por otro lado, pero por ese no. Yo no necesito
grandes cosas para vivir, por ejemplo, sigo viviendo en el piso
de siempre..
- Y por fin, ¿para
cuándo la cuarta película?
Veo muy complicado que acepte ahora un proyecto de encargo, porque
el cine que se hace cada vez me interesa menos. Lo único
importante es la taquilla, con lo que se repiten cosas que ya se
han hecho y además con muy poca imaginación. Lo que
me están ofreciendo no me interesa nada. Es más factible
que la siguiente sea una historia mía, hecha sin un duro.
Llevo, más o menos, un año trabajando en la próxima
idea... Supongo que el año que viene estaré grabando.
Lo más laborioso es dar con lo que quieres hacer, concretar
qué historia necesitas contar. No será una película
comercial, ni para todos los gustos. No será una película
para los que van al cine a reírse y comer palomitas. Lo siento.
Es una película para la gente que va al cine para que le
cuenten cosas.
Juanma
Bajo Ulloa
Juanma Bajo Ulloa nació el primer
día del año 1967. Hijo de fotógrafo,
comenzó a rodar con 13 años. Lo
suyo fue llegar, y besar el santo, porque su primer
trabajo "serio", el cortometraje "El
reino de Victor", obtuvo un Goya. Hipotecó
su casa para autoproducir "Alas de mariposa",
con la que ganó la Concha de Oro. Con la
primera película pagó la segunda,
"La madre muerta", y ya la tercera,
"Airbag", la grabó con la productora
vasca Asegarce. "Airbag" fue vista por
más de dos millones de espectadores y se
convirtió en la película más
taquillera hasta "Torrente". Desde entonces
ha trabajado en televisión, teatro, publicidad
y video-clips, aunque lo que todos queremos ver
es su cuarto largometraje, proyecto que ya lo
tiene avanzado. |
|
|
Ismael Diaz de Mendibil
Fotografías del autor
-
Euskonews & Media 199. zbk (2003 / 02 / 14-21) |