Kzguneak, centros públicos de formación y navegación en internetEscuchar artículo - Artikulua entzun

Juan José Mendizabal, Director del Proyecto KZgunea
Itzulpena euskaraz

Con la denominación KZgunea se conoce la red de centros públicos de formación y navegación en Internet, puesta en marcha por el Gobierno Vasco y los ayuntamientos de Euskadi, en el marco del Plan Euskadi en la Sociedad de la Información.

La revolución que entraña la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, las oportunidades que brinda para el impulso del desarrollo económico y social, y la cohesión social y el valor solidario que las mismas pueden aportar, serán realidad en la medida en que se incorporen a la vida diaria de los ciudadanos y estos tengan la destreza suficiente en su manejo.

Con objeto de promover el uso generalizado de las TIC en la sociedad vasca, el Gobierno Vasco adoptó, en la primavera de 2001, la decisión de poner en marcha el Programa KZgunea, encargando su ejecución a la Sociedad Informática del Gobierno Vasco (EJIE).

El objetivo nuclear de este Programa es la alfabetización de los ciudadanos en el manejo de las nuevas tecnologías, especialmente Internet, prestando especial atención a aquellos colectivos con más dificultades de adaptación. Para su consecución, el Programa se ha dotado de un Plan de Calidad, que define los objetivos generales a alcanzar, así como los operativos, los indicadores y sistemas de medición y se han definido de manera detallada los procesos en que se descompone la actividad de KZgunea. La calidad se ha convertido en el eje sobre el que gira todo el Programa y la asunción del concepto por todos los que integran la estructura del Programa es garantía de éxito del mismo. Esta apuesta por la calidad se ha visto reflejada en la obtención del certificado ISO 9001/2000 en apenas un año de andadura del Programa.

KZgunea es un Programa de carácter interinstitucional, en el que juegan un importante papel las entidades locales, dada la proximidad que estas guardan con los ciudadanos y las facilidades que aportan en el establecimiento de canales de relación con estos. Esta colaboración se articula mediante un Convenio de Colaboración que se suscribe entre EJIE y el Ayuntamiento correspondiente, que se ampara en un Convenio Marco suscrito al inicio del Programa entre el Gobierno Vasco y EUDEL (Asociación de municipios vascos).

Dos son, principalmente, los servicios que se ofrecen en un centro KZgunea: formación y navegación libre. La formación ofertada es de carácter básico y referida a Internet y consta de un itinerario formativo, diseñado para personas que se acercan por primera vez a la red, que garantiza un nivel de conocimientos suficiente para el manejo adecuado de la herramienta. El contenido ordinario se compone, de una parte, de un curso de 20 horas, del que se dispone también de una variante denominada “Emaweb” y de otra, de un curso de 10 horas denominado “Nagusiweb” destinado a la tercera edad. Esta oferta formativa se caracteriza por ser presencial, soportada en tutores impartidores de los contenidos. Además de esta oferta básica, los usuarios disponen de materiales para profundizar en el aprendizaje de herramientas más avanzadas, así como de contenidos de carácter práctico que les ayudan introducirse en el mundo Internet a través de aficiones. Estos cursos o seminarios avanzados se pueden realizar on line o de manera de presencial y en todo caso con ayuda tutorial en los propios centros KZgunea.

En cuanto al servicio de navegación, los centros pueden ser utilizados por los ciudadanos para navegar en Internet, de acuerdo con unas normas de gobierno de los mismos, de manera libre y gratuita, contando con el apoyo de tutores.

Los dos servicios mencionados se caracterizan, en primer lugar, porque son absolutamente abiertos al conjunto de los ciudadanos sin restricción alguna, excepto la edad (han de ser mayores de 16 años) y, en segundo lugar, la gratuidad.

Tres son los objetivos generales adosados al Programa: alcanzar 185.000 usuarios, formar 74.000 ciudadanos y llegar al 100% de la población, teniendo presencia en la totalidad de municipios de Euskadi. Desde la puesta en marcha del primer centro, en octubre de 2001, se han superado los 93.000 usuarios y los 45.000 formados. En cuanto a la cobertura poblacional, en estos momentos se cubre el 82% de la población de Euskadi, con 165 centros operativos.

En este momento, en el que el Programa se encuentra en el ecuador de su andadura, se advierte el interés que la red de centros tiene para el acercamiento de múltiples servicios públicos, soportados en nuevas tecnologías, a los ciudadanos. Desde la formación sectorial, hasta servicios de Administración on line, tienen en KZgunea una plataforma inigualable para llegar a los ciudadanos en las mejores condiciones. En estos momentos ya se están poniendo en marcha programas formativos dirigidos a las microempresas y al comercio y se están ofertando prestaciones relacionadas con servicios públicos. Todo ello con carácter experimental, pero con la decidida voluntad de ahondar en esta línea.

Otro frente importante en el que se viene actuando desde KZgunea es el denominado “Usuarios Activos”, que tiene por objeto fomentar la colaboración ciudadana en la creación de contenidos y servicios de carácter local. En esta línea, se han desarrollado ya más de sesenta comunidades locales.

Podemos concluir afirmando que KZgunea ha alcanzado una velocidad de crucero que garantiza su correcto desarrollo futuro y, además, inicia una nueva andadura incorporando nuevas utilidades y servicios que han de redundar en un salto cualitativo y cuantitativo importante en la socialización de las nuevas tecnologías y la plena incorporación de la sociedad vasca a la nueva sociedad de la información.

Artículos relacionados

Zure iritzia / Su opinión
euskonews@euskonews.com

Al alcance de la mano
Comunicación Básica en euskara-castellano

À portée de main
Communication basique en euskara-français

Within hand's reach
Basic communication in Euskara-English

Zum greifen nahe
Basiskommunikation Basquen zu Deutschen

GAIAK
 Aurreko Aleetan
Bilatu Euskonewsen
2003/09/19-26