ASPECTOS CRIMINOLÓGICOS, VICTIMOLÓGICOS Y JURÍDICOS DE LOS MALOS TRATOS EN EL ÁMBITO FAMILIAR

Egilea: Virginia Mayordomo Rodrigo
Argitaletxea: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco
Orrialde kopurua: 191
ISBN: 84-8373-046-4

Ezaugarriak: El maltrato en el ámbito familiar no constituye un fenómeno nuevo. Ha permanecido durante largo tiempo amparado en la intimidad familiar. Se trata de una realidad muy compleja en la que se entremezclan agresiones a bienes jurídicos elementales, con situaciones emocionales fluctuantes y difíciles, relaciones de intensa dependencia entre autor y víctima, con expectativas de recuperación del maltratador y graves consecuencias para el desarrollo físico y psicológico de quienes padecen estas conductas. Todo ello pone de manifiesto las dificultades que presenta para su encauzamiento con acierto a través del recurso exclusivo al Derecho Penal. Pero, inevitablemente, el pilar fundamental de la política pública contra el maltrato es la regulación jurídica.

La presente obra se centra en el estudio dogmático completo del llamado "delito de malos tratos en el ámbito familiar". Consciente de la importancia de los conocimientos criminológicos y victimológicos para el abordaje jurídico penal de cualquier fenómeno delictivo, precede al análisis dogmático el análisis criminológico y victimológico, así como la intervención social ante esta realidad. Y ello con la finalidad de conocer la etiología del maltrato, la personalidad de los sujetos activos, el perfil de las víctimas y las respuestas sociales e institucionales, todo ello para valorar las opciones seguidas por el legislador en un precepto que fue ya reformado al poco tiempo de entrar en vigor.

BISOI EUROPARRA
Mundutik desagertzeko arriskuan dagoen karniboroa Goierrin


Egileak: Hainbat
Argitaletxea: Ikerlan-Beka
Orrialde kopurua: 107
ISBN: 84-922191-9

Ezaugarriak: XIX. mendean, Lapurdin jaiotako Armand David apaiz eta naturalista euskalduna, Pariseko Natur Historiako Museorako fauna eta florako aleak biltzen ibili zen Txinan. Aurkikuntza garrantzitsuak egin zituen han mendebaldeko zientziarako, hauen artean ospetsuena Panda handia izan zelarik. Garai berean, bainaEuropan, ordu arte oso zabalduta egon zen ugaztun txiki bat, Bisoi europarra, azkar urritzen hasi zen.XX.mendean bakantzen jarraitu ondoren, Bisoi europarra jatorrizko banaketa eremuaren %80tik desagertu da jada, eta egunetik egunera urritzen doa.
Natura kontzerbatzeko Nazioarteko Batasunak desagertzeko arrisku bereko kategorian sailkatu ditu Panda handia eta Bisoi europarra.
Ezpezie bi hauek, XXI.mendean, betiko desagertzeko arrisku handiari aurre egin beharrean aurkitzen dira. Baina Panda handia animalia famatua den bitartean Bisoi europarra oso ezezaguna da. Panda handia nolakoa den badakizu ziur, baina ba al zenekien Goierrin oraindik Bisoi europarrak gelditzen direla? Nolakoak dira? Zenbat daude eta non bizi dira? Nolakoa da gure "panda" txiki honen etorkizuna? Gai hauen berri ematen da liburu honetan.

DIARIO DE NAVARRA (1903-1908)
EL DESPERTAR DEL CAMALEÓN


Egilea: Ramón Lapesquera
Argitaletxea: Pamiela
Orrialde kopurua: 227
ISBN: 84-7681-373-2

Ezaugarriak: A muchos lectores del Diario, que aquí se retrata sin pudor ni miramiento, causará sorpresa descubrir cómo era dicho papel nada más romper su cascarón, hace cien años. Y cuando decimos cómo era, no nos estamos refiriendo, lógicamente, a las verdades edulcoradas que los historiadores aduladores de dicho medio se han esforzado en airear.


Desde su inicio, Diario de Navarra mostró, a pesar de prohibírselo sus estatutos fundacionales, una violencia verbal insólita en el panorama periodístico de la provincia. Primero, entró a degüello contra el "abuelo" de la prensa, El Eco de Navarra. Segundo, y esto son palabras mayores en un periódico que se consideraba más católico que la tiara papal, se enfrentó violentamente contra el obispo y el movimiento cooperativista de las Cajas Rurales Católicas. Diario de Navarra agravió constantemente a los sacerdotes de las Cajas Rurales Católicas, Flamarique y Yoldi, tildándolos de anarquistas, comunistas y mansones. Llegó tan lejos en el uso y abuso de la violencia verbal que el obispo prohibió su lectura; del mismo modo que le obligó a retractarse públicamente a sus afirmaciones contra las cajas rurales.


Diario de Navarra injurió gravemente al rector del seminario -a quien llegaría a tratar de maqueto-, motivo por el que su director, Eustaquio Echauri, fue desterrado por cuatro años de Pamplona. Diario de Navarra insultó al obispo, a quien se la tenía jurada por razones políticas, y luchó incansablemente, sin conseguirlo, para que Roma lo echase. Como decimos: sus comienzos fueron de un integrismo ideológico de armas tomar, que alcanzó su punto culminante en 1936. Fue en estos comienzos mucho más reaccionario que el obispo, que ya es decir, tanto en materia religiosa como social. En realidad, si algo le interesó en esta época fue la "vil metálica", a la que supeditó todo lo demás.


Si alguien desea saber cómo es el actual Diario de Navarra, lea estas páginas y comprobará la fuerza del verso de Eliot: “en el principio está el fin”.

EUSKAL AUTONOMIA ERKIDEGOAN ERABILERA PUBLIKOA DUTEN ERAIKINEN IRISGARRITASUNA

Egileak: Hainbat
Argitaletxea: Ararteko
Orrialde kopurua: 517

Ezaugarriak: Txosten honetan, Euskal Autonomia Errkidegoko erabilera publikoko eraikinen irisgarritasuna aztertzen da.

Ebarritasuna duten pertsonen eskubideek leku garrantzitsua dute Arartekoaren erakundearen jardueran, talde horren eskubideak murriztuta gera daitezkeelako, bizitzan aurkitzen dituzten era guztietako zailtasunen eraginez.

Jarduera desberdinen bitartez, Arartekoaren erakundeak elbarritasuna duten pertsonen bizi-baldintzak hobetu nahi ditu; gainera, diskriminaziorik ez jasateko eta gizarteratzeko duten eskubidea gauzatu egin nahi du.

Musiker
Cuadernos de Música 11


Egilea: Espido-Freire, Mila [et al.]
Argitaletxea: Eusko Ikaskuntza
Orrialde kopurua: 277
ISSN: 1137-4470

Ezaugarriak: Este libro de la Sección de Música nos acerca a diferentes ámbitos de estudio en el campo de la investigación musical. La importancia que se concede a los trabajos sobre biografías de músicos vascos se consolida con los artículos dedicados al organista y maestro de capilla Juan Francés de Iribarren, del siglo XVIII, y el dedicado a Carmelo A. Bernaola en su 75 aniversario. Motivo de otra conmemoración es el trabajo que recoge una relación detallada de la correspondencia que se ha establecido durante los 25 años de existencia entre ERESBIL-Archivo de Compositores Vascos y personalidades del mundo de la música en nuestro pueblo. También se nos ofrece la oportunidad de conocer el proyecto para la creación del centro de documentación de música tradicional "Herri Musikaren Txokoa" de Oiartzun. Aspectos técnicos en la música del s. XX, los espacios y la música o la industria musical son otros de los temas que se tratan. Un artículo sobre estudio de obras y dos dirigidos a la educación musical completan este cuaderno.

Más información: www.euskoshop.com

Zure iritzia / Su opinión
euskonews@euskonews.com

Al alcance de la mano
Comunicación Básica en euskara-castellano

À portée de main
Communication basique en euskara-français

Within hand's reach
Basic communication in Euskara-English

Zum greifen nahe
Basiskommunikation Basquen zu Deutschen

EUSKOBOOKS
 Aurreko Aleetan
Bilatu Euskonewsen
2003/10-31/11-07