El Archivo Histórico Nacional de Euskadi: Una infraestructura para preservar la memoria colectiva y fomentar su conocimientoEscuchar artículo - Artikulua entzun

Borja Aginagalde, director de IRARGI
Jatorrizko bertsioa euskaraz

Durante estos 10 años, el Departamento de Cultura (a través de su Servico de Archivos y Patrimonio Documental, llamado Irargi, con sede en Bergara) ha desarrollado una política de archivos estructurada sobre objetivos y programas diversos, pero dirigida en último término a la creación de unas condiciones óptimas para la construcción de un Centro de Archivo que de cobijo a sus servicios y, especialmente, a la demanda de espacio que la recopilación de fuentes y las crecientes necesidades de un servicio de custodia de fondos de archivo reclaman desde hace años. En este sentido, la infraestructura “Archivo Nacional” responde a una fase lógica del desarrollo de la política de Archivos.

LA FUNCION ‘ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL’ (=AHNE) Y LAS FUNCIONES DEL CENTRO

La función “Archivo Histórico Nacional” es inseparable de una Administración de carácter territorial con competencias plenas en numerosas áreas. Euskadi se ha dotado de las instituciones que han dado forma al autogobierno, pero la citada función ha quedado hasta la fecha aguardando el momento adecuado para su desarrollo.

El AHNE tiene sentido en un momento de la evolución histórica del propio País. Euskadi ha sufrido una metamorfosis administrativa, social, política e histórica sin precedentes estos últimos veinte años: Atendidas hasta la fecha, a través de la política de Archivos, una serie de necesidades más urgentes, ha llegado el momento de dotarnos de la infraestructura adecuada para conservar, difundir y legar a futuras generaciones la memoria histórica de Euskadi.

El Archivo Nacional se configura como un elemento neurálgico en la sedimentación de valores para el presente y el futuro del País:

La consolidación de la identidad colectiva de Euskadi, como entidad territorial con personalidad propia, representada por su Gobierno

El fortalecimiento de la cohesión social y cultural, proporcionando elementos objetivos documentales que apoyen su vertebración

La materialización del Patrimonio Cultural colectivo en su soporte Documental, máxima expresión de la evolución histórica de la Comunidad.

Y el ámbito físico necesario para disponer de la documentación que permita la interpretación de la realidad, pasada o presente.

Los Archivos Nacionales o Generales cumplen tres funciones, que son las que se prevén para el AHNE:

· Son el depósito de la memoria colectiva, en este caso del Pueblo Vasco, como se recoge en la Ley de Patrimonio Cultural. El AHNE es el lugar en el que se recogerá toda la información de archivo sobre el País, en todos los soportes que sean precisos, de forma y manera que se convierta en el garante de la pervivencia de nuestra memoria. Para ello el ANE ofrecerá sus instalaciones para reunir tanto los Fondos de Archivo de instituciones y particulares como la información de toda clase que sobre la historia de Euskal Herria se conserve en otros fondos y archivos no reunidos en su sede.

· son el vértice de la estructura de Archivos de la Administración Pública, y la cabeza del Sistema Nacional de Archivos (en nuestro caso, diseñado en la LPCV, arts. 78 a 81); y, en tal sentido, depósito de la documentación con valor permanente, es decir, histórica, de la propia Administración, sus Organismos Autónomos y empresas participadas

· están llamados a convertirse en uno de los Centros Culturales emblemáticos de la Comunidad Autónoma, al servicio de la investigación histórica y motor importante de la difusión y la creación cultural.

AREAS DE TRABAJO DEL A.H.N.E.

La protección, conservación y recuperación del Patrimonio Documental

El ANE es el nivel superior de la organización archivística de Euskadi, y, en tal sentido, le compete la responsabilidad de proteger, conservar y facilitar el acceso a la “memoria histórica de Euskadi”. Para cumplir este objetivo, el AHNE se convertirá en un centro de conservación - difusión de Fondos de Archivo de valor histórico.

De día en día crece la demanda de particulares, asociaciones, y entidades de todas clases, que demandan la existencia de una insfraestructura que permita acoger fondos de archivo en depósito, cesión, etc. El AHNE es el ámbito en el que reunir toda clase de fondos de archivo: archivos de las empresas, muchos en peligro de desaparición por la crisis industrial; los de asociaciones de toda clase; los de políticos de primera importancia (antiguos lehendakaris, por ejemplo); los de familias, que cada vez solicitan con mayor insistencia la prestación de este servicio; los de personalidades del mundo de la política, las artes, el deporte incluso. Se trata de cubrir un hueco importante que hasta la fecha ha originado la dispersión innecesaria de fondos, que acaban en ayuntamientos, fundaciones, asociaciones, etc.

El desarrollo del Sistema Nacional de Archivos

El desarrollo del SNAE se apoya sobre dos elementos: el reglamento (diciembre de 2000), y la creación de la infraestructura que acoja de modo físico los fondos de archivo de carácter histórico. En una primera fase, el AHNE se nutrirá sobre todo de los fondos de valor permanente conservados por el propio Gobierno, de forma y manera que en esta fase su desarrollo será el fruto de la estrecha colaboración de los dos Departamentos implicados.

Por otra parte, siendo como es la cabeza del Sistema, desde el AHNE se continuará con el trabajo de coordinación y dirección de la Red de Servicios de Archivo de Euskadi

La investigación y la difusión cultural

El Archivo Nacional es uno de los máximos exponentes de la actividad cultural de un País que se precie de tal. Actividad cultural que incluye a toda clase de segmentos de usuarios, desde los expertos a los aficionados a la historia en sus variadas madalidades.

En este sentido, en Euskadi existe un enorme campo de actividad inexplorado, que plantea una carencia que es urgente resolver. Es importante resaltar, desde otro punto de vista, que sólo desde la visión global de País que puede ofrecer un Archivo de estas características se pueden acometer proyectos de investigación de interés general, en contraste con la proliferación de iniciativas excesivamente localistas.

El desarrollo tecnológico

El ANE está llamado también a resolver un problema estructural importante: sólo aquellas instituciones con suficiente ‘masa crítica’ son capaces de acometer inversiones y desarrollos tecnológicos relevantes y con carácter multiplicador en su ámbito de influencia y de acción.

En este sentido, el ANE será el ámbito adecuado en el que acometer el tipo de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que planes gubernamentales como la "Iniciativa del Lehendakari Euskadi 2000Tres – Euskadi en la Sociedad de la Información" demandan. Irargi ha creado el servicio Badator, además de una infraestuctura informática propia de un Archivo de estas características, en la que unicamente habría que modificar tamaños y una parte del diseño. Desde el punto de vista de sus funciones, Irargi es ya el embrión de un Archivo Histórico Nacional de Euskadi Virtual.

La formación y la difusión

El AHNE ofrece las instalaciones adecuadas para programar cursos y seminarios de formación profesional, brindando así mismo la posibilidad de crear grupos de trabajo multidisciplinares con los colectivos más interesados e implicados en nuestra actividad profesional: administradores, enseñantes, investigadores, animadores culturales, etc.

Artículos relacionados

Zure iritzia / Su opinión
euskonews@euskonews.com

Al alcance de la mano
Comunicación Básica en euskara-castellano

À portée de main
Communication basique en euskara-français

Within hand's reach
Basic communication in Euskara-English

Zum greifen nahe
Basiskommunikation Basquen zu Deutschen

GAIAK
 Aurreko Aleetan
Bilatu Euskonewsen
2003/12/12-19