A basque in OxfordEscuchar artículo - Artikulua entzun

Xabier Ezeizabarrena, Basque Visiting Fellow, St. Antony’s
Traducción: Xabier Ezeizabarrena
Euskara
English

Michaelmas term, week 8

El Unicornio de Brasenose College

En los últimos días mi actividad se ha cruzado gratamente con Brasenose College. Este college mantiene, en contra de muchos otros, una tradición más "de campo" que puramente intelectual. Ha sido un "College" históricamente conocido por su equipo de rugby, sus trifulcas y la rudeza física de muchos de sus miembros. Es el marco habitual de diversos mitos y leyendas sobre Oxford y diversos eventos. Entre las leyendas, se recuerda siempre la que dio nombre al college a través de un famoso picaporte que pende hoy sobre la "High table", junto a un impresionante unicornio que ostenta un notable y erecto pene, que puede dejar desconcertado a cualquiera. El entramado de Brasenose, Radcliffe Square y su cúpula es una de las estampas insustituibles de la ciudad, especialmente en las noches brumosas de invierno tras una apoteósica "High Table", debajo del vigoroso y amenazante unicornio.

Argazkia
Christ Church. Xabier Ezeizabarrena junto a su familia.

Hilary term, week 9

El ciervo de Lawrence de Arabia

Mis relaciones con los galeses en Oxford me han hecho conocer "The Welsh one" o Jesus College formalmente. Oxford siempre ha tenido una importante colonia galesa debido a su estratégica ubicación geográfica, justamente entre Gales y la City, así como gracias a la proliferación histórica de puestos de trabajo en el sector de la automoción, otrora insigne en Oxford, mientras el País de Gales sufría su crisis industrial más fuerte. Muchos hijos de aquellos galeses acabaron en Jesus College, lugar también conocido por su tremenda rivalidad con el vecino Exeter en paralelo a la inolvidable Turl Street. En Jesus estudió Historia el mismo Lawrence de Arabia, también apodado por estos lares, Lawrence de Oxford que vivió en el Norte de la ciudad desde los doce años. Curiosamente, después de la Primera Guerra Mundial, Lawrence recibió y aceptó un contrato de tres años en "All Souls" College, de los cuales, sin embargo, sólo pudo cumplir el primero para participar activamente en las negociaciones de la posguerra. Fue, sin duda, uno de los más estrechos discípulos de Winston Churchill por lo que se ausentaba a menudo de la ciudad. Sin embargo, algunos pasajes de su vida en Oxford no pasaron inadvertidos a Robert Graves, que los relató con gran cariño en su obra "Goodbye to All That" (1929). En ella se habla de su preocupación por el estado de la hierba en los patios, así como respecto del hurto del ciervo que vivía en Magdalen College, decidido Lawrence a llevarlo a un patio interior de All Souls donde, según el propio Lawrence, aquel ciervo había pastado "libremente" desde tiempos inmemoriales.

Argazkia
Sant Johns.

Hilary term, week 10

Habrá sorprendido al lector de estas líneas la curiosa presencia del euskera en Oxford, especialmente a principios del Siglo XX. Este inesperado legado se debe, en buena medida, a la singular figura de Sir Edward Spencer Dodgson, designado “Master of Arts” por Oxford University en un memorable acto cuyo discurso central recoge en el texto de referencia la Revista Internacional de Estudios Vascos fielmente reproducido en latín de la mano del entonces “Public Orator” de la Universidad, W. Merry. El “Public Orator” es, en Oxford y en muchas universidades británicas, el encargado de dar voz a la institución universitaria allí donde se celebre cualquier acto de pública relevancia. Del texto latino de referencia cabe deducir la investidura de Dodgson como Master of Arts en 1907, gracias a su prolífica y desinteresada dedicación a los estudios lingüísticos vascos. Dodgson trabajó con denuedo en los textos de Leicarraga, manteniendo vivas polémicas filológicas sobre aquellos textos, especialmente con autores franceses. Sobre ello, consta especialmente su primera obra producida en la imprenta Hart de Oxford bajo el título, “Jesus Christ gure Iaunaren Testamentu berria”. Dodgson se encargó igualmente de reimprimir una edición del “Catecismo de Villafranca” de Ochoa de Arin (San Sebastián, 1902), así como una curiosa recopilación de cánticos de los monjes de Larrau en el Pirineo zuberotarra (Biarritz, 1906). Su incesante huella bibliográfica y vascófila resta aún viva en la propia Bodleian Library al igual que en la biblioteca de la Taylorian Institution de Oxford, que hace las veces de Facultad de Lingüística en la ciudad.

Argazkia
San Antonys.

Hilary term, week 11

Isis

  Argazkia
Christ Church Tower.

Oxford & Isis forman igualmente parte de una larga historia de amor y leyendas novelescas entre la ciudad y el Támesis que baña la primera y se baña igualmente en ella. De modo que no hay Oxford sin Isis ni viceversa; el río viaja de Norte a Sur de la ciudad serpenteando en sus canales, rodeando con sus brazos los parques y bosques, Christ Church o Magdalen College como si quisiera entrar dentro de ellos y sumergirse en sus entrañas más profundas. Y se acerca hasta ellos en barcazas y viejas gabarras hasta que sus cascos se transforman en canoas más pequeñas, botes y bateles que bogan a toda velocidad surcando las aguas entre las nieblas del alba.

Artículos relacionados

Zure iritzia / Su opinión
euskonews@euskonews.com

Al alcance de la mano
Comunicación Básica en euskara-castellano

À portée de main
Communication basique en euskara-français

Within hand's reach
Basic communication in Euskara-English

Zum greifen nahe
Basiskommunikation Basquen zu Deutschen

GAIAK
 Aurreko Aleetan
Bilatu Euskonewsen
2004/02/13-20