Luis Castresana, escritor y periodista, nace en el Valle de Trapaga el 7 de mayo de 1925

Fuente: Enciclopedia Auñamendi

  Argazkia
Luis Castresana.

Cursó Humanidades en el "Athénée Royal", de Forest, Bruselas, y en la Universidad de Amsterdam. Corresponsal de prensa en varios países europeos y cronista de la BBC y Radio Nederland. En 1950 publicó su primera novela, Los Leprosos. Es autor de los diálogos de las películas rusas Don Quijote y Hamlet. En 1964 ganó el premio "Selecciones de Lengua Española" por su novela, La Frontera del hombre, y en 1967, el premio "Cervantes", por El otro árbol de Guernica, que tiene por tema el drama de los niños vascos evacuados durante la guerra civil. Esta novela fue filmada en 1970 por Pedro Lazaga. Otras novelas son: Nosotros, Los leprosos, Gente en el Hotel, Somos así, La posada del Bergantín, Un puñado de tierra, La muerte viaja sola, Josechu y la señora, The Sower, Adiós. Escribió algunos cuentos: Cuentos del dolor de vivir, Spaanse Verhalen (1958) y varias biografías: Catalina de Erauso, Rasputin, Dostoievsky, Neurotic or Saint. También hizo incursiones en el teatro: Los cómplices (crónica procesal del s. XVI), y sobre viajes, Europa de punta a punta e Inglaterra vista por los españoles. Es también autor de Elogios, asperezas y nostalgias del País Vasco. Falleció en Bilbao en 1986.

Argazkia

Bilboko Gran Café Modelo zine aretoak, 1907ko maiatzaren 7an, baimena eskatu zuen teilatutik filmeak proiektatzeko

Iturria: Auñamendi

Gran Vía kalean kokaturik zegoen. Filmak kaletik ikusgai jartzeko asmoz, 1907ko maiatzaren 7an, baimena eskatu zuten etxetxo bat eraikitzeko eta haren gainean pantaila bat jartzeko. Beranduago, aretoaren barruan, eszenatoki bat atondu zen, barietate eta genero chico delako ikuskizunak bertan taularatzeko. 1910ean lehenengo pelikula-alokairu etxeak etorri ziren.

Argazkia
Gran Café Modelo zine aretoa.

El 13 de mayo de 1582, Jerónima, novicia de las Benitas de Estella, huía con Ricardo, un actor andaluz

Fuente: Arrese, Pedro. “Efemérides de Navarra”

Jerónima contaba con 18 años, era de una familia aristocrática y estaba en el convento de las Benitas de Estella, en calidad de novicia y por imposición paterna. El capellán, llevó al convento a unos músicos y actores que habían llegado a la ciudad. Ricardo, uno de los actores, y Jerónima se enamoraron y urdieron un plan para escapar. Pasaron la noche del 13 de mayo de 1582 en Urbasa, camino de Etxarri-Aranaz, desde donde pretendían llegar a San Sebastián. La abadesa doña Frexina avisó al alcalde de lo sucedido, y éste mandó recado a varios pueblos. La pareja fue detenida en Etxarri. Ricardo fue a la cárcel, bajo grillos, y a Jerónima le hicieron regresar al convento. Nunca más hubo cantantes en las Benitas de Estella.

Zure iritzia / Su opinión
euskonews@euskonews.com

Al alcance de la mano
Comunicación Básica en euskara-castellano

À portée de main
Communication basique en euskara-français

Within hand's reach
Basic communication in Euskara-English

Zum greifen nahe
Basiskommunikation Basquen zu Deutschen

EFEMERIDEAK
 Aurreko Aleetan
Bilatu Euskonewsen
2004/05/07-14