Iturria: Pedro Arrese, “Efemérides de Navarra”
Compañia Dramática-k taularatu zuen. Gerturatu zirenak ederki gozatu zuten, “Liga Católica” eta bertako kleroaren kontra aritzeko baliatuz. Prentsak zioen gehienak ordainpean gerturatu zirela, ia denak kanpotarrak zirela eta joan ziren emakume gehienak ez zirela iruñearrak. Antiklerikalismoak eztabaida sutsuak sortzen zituen garaiean, Benito Perez Galdosek “Electra” antzezlana idatzi zuen.
Benito Pérez Galdos. |
Fuente: Enciclopedia Auñamendi
La voz francesa cacolet está tomada del vasco kartolak y ésta, a su vez, de origen latino (carri-tabula). Este medio de transporte propio de Bayona y del norte del país, era utilizado por la emperatriz Josefina y las damas de su séquito, para acercarse a la costa. Esta era la descripción de la señorita de Avrillion: «Es un caballo en el que se ha adaptado una especie de albarda; sube una persona de cada lado, de forma que los dos viajeros se hallan de espaldas uno contra el otro. Cuando no son del mismo peso, se restablece el equilibrio por medio de un saco lleno de arena, sistema al que tuvimos que recurrir al ser mi compañera de viaje mucho más ligera que yo». Casi todos los viajeros que pasaron por Bayona en tiempos de la guerra de España, han hablado de los «cacolets» en sus Memorias. La mayoría de estos vehículos eran conducidos por mujeres. En papeles inéditos encontramos, con fecha de 2 de junio de 1808, el relato de un paseo realizado por la emperatriz Josefina a la «Chambre D'Amour», en donde visitó la gruta y se hizo contar, por un anciano campesino, el episodio de los dos amantes. Después se paseó un poco al borde del mar, que estaba muy tranquilo; en el horizonte se percibían algunas velas que brillaban al sol, y que le dijeron pertenecían al crucero inglés. Después de algunos momentos de descanso, volvieron a los cacolets y no tardaron en encontrar el coche. A las cinco de la tarde Josefina volvía a Marrac.-D.
Cacolet. |
Fuente: Enciclopedia Auñamendi
Tras estudiar el bachillerato en Vitoria, cursó Medicina en Santiago y Valladolid. Hacia 1921 o 1922 entró en contacto con algunos anarquistas vitorianos, entre ellos Alfredo Donnay y Daniel Orille, y colaboró en varias revistas como «Solidaridad Obrera», «Tiempos Nuevos», «La Revista Blanca», etc. Ejerció la medicina en Cirueña (Logroño) y más tarde en Maestu (Alava), pero destacó fundamentalmente por su activismo político y por sus escritos. En 1930 organizó mítines y conferencias pro amnistía de presos, y participó en diferentes actividades como militante de FAI y CNT. En 1932 fue detenido y conducido a la cárcel y permaneció detenido por tenencia ilícita de armas hasta 1933. Ese mismo año se dirigió a Zaragoza para formar parte del Comité Revolucionario libertario, siendo encarcelado nuevamente después del fracaso del alzamiento anarcosindicalista. Salió libre en 1934 por la ley de amnistía, habiendo permanecido en las cárceles de Zaragoza y Burgos. Gran teórico del anarquismo, Isaac Puente se destacó por respetar la opinión de quienes no compartían su ideología y se caracterizó por un gran prestigio en el campo del Naturismo y la Medicina, manteniendo una posición moderada. Realizó muchos escritos en diferentes revistas, a veces republicanas, utilizando su propio nombre o un seudónimo famoso, Un médico rural.
Isaac Puente. |
Entre sus artículos científicos destacan: La higiene, la salud y los microbios; Los microbios y la infección; Divulgación de la embriología; Consejos prácticos para evitar el contagio de las enfermedades venéreas; Menstruación, su significado e higiene; Cómo curar la impotencia sexual; Métodos anticoncepcionales, etc.
Algunos de sus escritos políticos son: Apuntes sobre el comunismo libertario; La sociedad del porvenir; Los mártires de la CNT; Finalidad de la CNT.
El 28 de julio de 1936, tras la sublevación militar y curar a un herido fue detenido por la Guardia Civil y asesinado el 2 de setiembre en Pancorbo, localidad de Burgos.
Claramente influenciado por Kropotkin, Puente llegó a ser un teórico muy difundido y leído consiguiendo una fácil asimilación del ideario libertario merced a su probada facultad de exponer con claridad unas ideas progresistas y optimistas sobre la revolución a realizar para cambiar las estructuras patriarcalas y capitalistas.
Aurreko Aleetan |