Sagardoaren graziya II Sagardoaren graziya II

Egilea: Ramón Artola
Argitaletxea: Gipuzkoako Foru Aldundia
Orrialde kopurua: 374
ISBN: 84-7907-292-X

Ezaugarriak: Ramon Artolaren (1831-1906) poemak eta bertsoak. Lehenengo zatian, 1880. urtea baino lehenagoko bertsoak daude. Zati honetan -batez ere Jose Manterola zenaren bertso-bildumari esker- Artolaren bertso ezezagun asko irakurri ahal izango ditugu. Bigarren zatia 1880. urte ondorengo bertsoekin ornitua dago. Eta azkena "Egunaren eta urtearen erak” izendatutakoa litzateke.

Tristes espectáculos: las mujeres y los alardes de Irun y Hondarribia Tristes espectáculos: las mujeres y los alardes de Irun y Hondarribia

Egileak: Margaret Bullen y José Antonio Egido
Argitaletxea: UPV/EHU
Orrialde kopurua: 270
ISBN: 84-8373-557-1

Ezaugarriak: El conflicto surgido en Irun y Hondarribia en torno a la participación de las mujeres en los alardes de armas que constituyen el acto central de las fiestas de las dos localidades ha dado lugar a numerosos espectáculos tristes desde que estalló la polémica en 1996. Escenas de violencia física y verbal durante las festividades, discusiones en el seno de la familia y de la cuadrilla, agresiones e insultos en la calle, boicoteo a comercios y establecimientos de la hostelería y ostracismo de toda persona simpatizante con la propuesta de ofrecer a las mujeres la posibilidad de participar en el desfile en otro papel que el de cantinera. De lo más triste, la transformación de una fiesta pública para el disfrute de todo el mundo en un acto privado convertido en “espectáculo” para permitir la exclusión de mujeres sancionada por la ley.

Este libro es fruto de un estudio antropológico llevado a cabo durante los primeros años del conflicto con el objetivo de entender por qué la solicitud de una participación igualitaria en un acto festivo ha producido un rechazo tan visceral de gran parte de la población de la comarca del Bidasoa. Además de documentar la evolución de la controversia y explorar la interpretación de los hechos históricos, analiza los argumentos expuestos por personas tanto de la posición tradicionalista, que aboga por mantener el alarde como “siempre” se ha celebrado, como de la postura para el cambio y a favor de la igualdad. Permite conocer de cerca las diferentes razones, opiniones y emociones de las personas implicadas y adentrarse en las múltiples facetas de una realidad social que se revela ciertamente espinosa.

Asimismo, ofrece una reflexión sobre las razones subyacentes a los argumentos esgrimidos en entrevistas, artículos y otros escritos, y analiza la utilización de discursos de política, identidad y género para crear estereotipos y desacreditar las ideas. Se encaja en el marco de la antropología feminista y contribuye al avance de ideas sobre cambio y transformación social en los sistemas y relaciones de género, incidiendo en el campo de las fiestas y rituales y en la dimensión simbólica del poder. El uso de la violencia para defender espacios de poder y posiciones privilegiadas en nombre de la preservación de la tradición nos lleva al terreno de la resistencia de culturas androcéntricas enfrentadas a propuestas de cambio para conseguir la igualdad.

En este sentido, constituye una valiosa aportación al debate sobre la protección de la especificidad cultural en un mundo global o la defensa de los derechos humanos, incluidos los derechos de las mujeres, por encima de otro tipo de consideraciones. Lo sucedido en una fiesta local emerge como trascendente para la interpretación de otros fenómenos sociales, otros espectáculos incluso más tristes que se dan en el gran teatro del universo.

Aitorkizunen historia eta testua Aitorkizunen historia eta testua. Orixeren eskuizkributik Lekuonaren edizioa

Egilea: Iñigo Ruiz Arzalluz
Argitaletxea: UPV/EHU
Orrialde kopurua: 210
ISBN: 84-8373-584-9

Ezaugarriak: Aurkibidea:
- Hitzaurrea.
- Laburdurak eta oharpen orokorrak.
- 1. Liburuaren sorrera.
- 2. Testuaren ibilbidea: C-tik B-ra. Orixe -eta testuaren kopiagilea- B zuzentzen: B-prior (eta B-alter). Lekuonaren eskua B-prior-eko orrietan. B-prior-etik 1956ko edizioaren testura. 1956ko edizioaren testutik kanpokoak.
- 3. Aitorkizunen historia.
- Eranskinak.
- Izendegia.
- Irudiak.

Quinto Congreso de Economía de Navarra Quinto Congreso de Economía de Navarra

Egileak: Varios
Argitaratzailea: Gobierno de Navarra
Orrialde kopurua: 576
ISBN: 84-235-2535-X

Ezaugarriak: El desarrollo sostenible, entendido como aquél que satisface las necesidades actuales de las personas sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas, se ha convertido en los últimos años en un objeto de alcance mundial a partir de la Declaración de Río de las Naciones Unidas en 1992, constituyéndose en un concepto integrador que contiene tres grandes dimensiones: la económica, la social y la ambiental. Por lo tanto, en el futuro, cada vez más, deberán armonizarse el crecimiento económico, la cohesión social y la protección del medio ambiente.

Los aspectos económicos más destacados del desarrollo sostenible hacen referencia a la obtención de un crecimiento económico equilibrado, el aumento del crecimiento potencial y el comportamiento sostenible de los agentes económicos. De tal manera que el crecimiento económico favorezca el progreso social y respete el medio ambiente.

EUSKOBOOKS
 Aurreko Aleetan
Bilatu Euskonewsen
2004/06/18-25