Fuente: Enciclopedia Auñamendi
El acuerdo tiene como fin la promoción de acciones conjuntas en los campos de la agricultura, economía de montaña, turismo, transportes y comunicaciones, infraestructuras, medio ambiente y ordenación del territorio, con una vigencia hasta el 31 de diciembre de 2005.
Mas información:
Iturria: Auñamendi
Bautizo, dibujo de Dario de Regoyos. |
Erdi Arotik bataioak izugarri garestiak izaten ziren. Opariak, ugariak eta onak. 1509ko ekainaren 21etik, edozein aita pontekoak, berdin zen bere maila, ezin zuen franko bat baino gehiago eman ezta bere emazteak hogei marabedi baino gehiago. Ama pontekoaren kopurua berriz hirurogei marabedi eta bi libratako kandela zen. Bataioa etxetik urrun egiten zenean, aitapontekoak ezin zuen hiru adiskide baino gehiago eraman eta bakoitzak, gehienez, hogei marabediko oparia egin zezakeen. Ama pontekoari ezin zioten hiru emakumek baino gehiagok lagundu. 1533an bataioa ahalik eta goizen ospatu behar zela agindu zen. Bataiatu bakoitzak ama eta aita ponteko bana izan behar zuen. 1666an musika eta bestelako ospakizun zaratatsuak debekatu ziren eta aita eta ama pontekoak 12 urtebete izan behar dutela argitzen da. 1749an umeak jaio eta 24 ordutara eraman behar ziren elizara, 8 egun baino gehiago atzeratzen zirenei eskumikua ezartzen zitzaien. Baionan, hiria bera izaten zen batzuetan amaponteko, eta umeari Baiona izena jartzen zitzaion.
Fuente: Arrese, Pedro. “Efemérides de Navarra”
En 1903 se decía que faltaban brazos para el campo y que esa era la razón de que los jornales hubieran subido a la astronómica cifra de siete pesetas diarias, sin limitación de horas. Los propietarios del pueblo decidieron adquirir máquinas para segar de la prestigiosa casa alemana Burger.
Los Arcos, Navarra. |
El 22 de junio de 1903 estaban en la plaza del pueblo de Los Arcos Manuel Goñi Echandi, veterinario y representante de la casa, y Joaquín Gastón, propietario local, a quien estaba enseñando el primero el funcionamiento de una segadora y una atadora. También estaban allí los jornaleros, mirando las nuevas máquinas competidoras. De manera espontánea, empezaron a protestar y pasaron a los hechos. Fueron hacia las máquinas, las despedazaron y tiraron los trozos por el paredón al río Odrón.
Al día siguiente, se mandó un teniente coronel de la Guardia Civil, con los números correspondientes, un inspector de vigilancia y fuerzas militares del Batallón de Cazadores de Montaña de Estella. El asunto llegó al Senado de Madrid. Hubo 40 detenidos y un intento de toma de la cárcel de Estella para liberarlos. Las fuerzas militares permanecieron bastante tiempo en el pueblo.
Aurreko Aleetan |