Ana Gertrudis Urrutia, pintora, fallece en Cádiz el 5 de noviembre de 1850

Fuente: Enciclopedia Auñamendi

  Argazkia
Ana Gertrudis Urrutia.
Estudió dibujo con su hermano Francisco Javier, destacando en la pintura de género histórico y religioso. En 1846 fue nombrada académica de mérito de la Academia gaditana de Bellas Artes, de la que era director su marido, el pintor Juan José de Urmeneta, también gaditano de familia vasca. Entre sus obras destacan un San Jerónimo y La resurrección de la carne.

1954ko azaroaren 10ean, duela 50 urte, heldu ziren Siloseko beneditarrak Leireko monasteriora, bertako bizitza berpizteko asmoz

Iturria: Auñamendi

XX. mendearen hasieratik, Leireko monasterioa berreraikitzeko eskariak ugariak ziren, San Juan de la Peña eta Olivarekin hasitakora jarraiki. 1946an Nafarroako Diputazioak eta Silosek, Leirera beneditar komunitate bat bertaratzea adostu zuten. Vianako Printzea erakundearen zuzendaritzapean, lanak hasi ziren. Horrela, 1954ko azaroaren 10ean, Silesko 13 monje eta 5 anaia beneditar heldu ziren. Ehun urte baino gehiago bertan behera utzita egon eta gero, bazuen berriz bizilagunik. 1836an, Mendizabal ministro liberalaren desamortizazioren ondorioz, bertako azken monjeak alde egin zuten. Ordura arte bertan gordetzen ziren altxorrak saldu egin ziren eta eraikuntzak zaintzaile gabe geratu ziren, Nafarroako erregeen gorpuzkiak barne. Iesakoek gogoratzen dute nola abereentzako eskorta gisa erabiltzen ziren altxorrak.

Argazkia
Leireko monasterioa.

Paul Rocca-Serra Legarralde, promotor cultural laburdino, falleció en Hendaia el 7 de noviembre de 1981

Fuente: Enciclopedia Auñamendi

Había nacido en Hendaia en 1893. Realizó sus primeros estudios en el colegio de La Salle de San Sebastián, donde toma contacto con el nacionalismo. Licenciado en Letras y en Derecho por la Universidad de París y diplomado en la Escuela Colonial. Premio de Piano del Conservatorio de Burdeos. En 1931 funda en Paris «Euskaltzen Biltzarra» y «Elgar», revista de los vascos en la capital francesa. Participará asimismo en la creación de «Enbata», «Euskal Idazkaritza» y la agencia vasca de noticias «Euskal Elkargia». En 1934 se presentó a las elecciones como «Nationaliste Basque» oponiéndose al partido de Ibarnegaray, candidato de la derecha francesa. Marcha a París, donde, al tiempo que estudia Derecho, crea con los estudiantes vascos en la capital el orfeón «Errepika». En 1937, tras la destrucción de Gernika, crea otra agrupación coral con este nombre, por la que pasarían 700 cantantes y una veintena de txistularis. En 1960 «Elgar», reivindica para Gernika el célebre cuadro de Picasso. Con el abogado J. R. Larrouyet intervino, a través de la «Ligue Internationale des Amis des Basques» fundada en 1937, para solucionar problemas del Gobierno Vasco con las autoridades francesas. En 1969 funda con T. Monzón «Anai Artea» en San Juan de Luz. Creó asimismo la sociedad coral hendayesa «Gaztelu Zar» y la revista «Haize Garbia», así como una ikastola en Hendaia inspirándose en la donostiarra de Elvira Zipitria. Su modelo en la labor musical y cultural fue el P. Donostia, y su colaborador más estrecho, Jon Oñatibia.

Argazkia
Paul Rocca-Serra Legarralde fotografiado junto a su avión en 1917.

 

EFEMERIDEAK
 Aurreko Aleetan
Bilatu Euskonewsen
2004/11/05-12