Joseba ARANZABAL, Coordinación de Trasplante. Trasplanteko Koordinazioa
INTRODUCCIÓN
En nuestro ámbito, los programas de donación-trasplante de órganos y tejidos suponen actualmente una actividad habitual en la asistencia sanitaria.
Un importante número de personas se beneficia de un trasplante cada año en nuestra Comunidad Autónoma (1000- 1250 pacientes/año: 800 – 900 trasplantes de tejidos, 200 – 250 trasplantes de órganos).
La demanda no está aún estabilizada, lo que hace pensar en que en el futuro, de la misma manera que ha venido sucediendo en las últimas dos décadas, la actividad va a continuar incrementándose de manera importante.
INFRAESTRUCTURA
En nuestra Comunidad, la práctica totalidad de los centros Sanitarios públicos y privados participan activamente en la donación y/o el trasplante de órganos y tejidos.
La existencia de un importante número de centros que participan en los programas de donación de órganos y tejidos hace que seamos, prácticamente, autosuficientes actualmente pudiendo cubrir la demanda existente.
Esto no es óbice para que existan activos programas de intercambio con otras CCAA o incluso a nivel internacional, con el objetivo final de hacer llegar el órgano o tejido correspondiente a aquella persona que más lo precisa en un momento determinado y/o en la que se esperan los mejores resultados posibles para ese órgano o tejido determinado.
Hay 7 Centros donde se obtienen órganos y tejidos (ALAVA: H. Santiago Apóstol, H. Txagorritxu. GIPUZKOA: H. Donostia, Policlínica Gipuzkoa. BIZKAIA: H. Cruces, H. Basurto, H. Galdakao.) y otros 4 donde se obtiene solamente tejido osteotendinoso.
Existen un centro de referencia para trasplante renal y hepático (Hospital de Cruces), 8 centros de trasplante corneal, 25 centros donde se realiza trasplante de tejido osteotendinoso, un centro de trasplante de piel y 3 centros de trasplante de precursores hematopoyéticos (H. Cruces, H. Galdakao, H. Donostia).
La infraestructura se completa con el Centro Vasco de Transfusión y Tejidos Humanos encargado de recibir, procesar y distribuir los tejidos.
DONACIÓN
La tasa de detección de donantes detectados (donantes potenciales) se sitúa entre los 75-80 donantes potenciales/PMP. Los profesionales de los Servicios y Unidades donde se produce la donación son los artífices de esta elevada cifra de detección de donantes.
DONANTES
POTENCIALES / PMP ( Por Millón de Población) |
|||||||
1997 |
1998 |
1999 |
2000 |
2001 |
2002 |
2003 |
|
Donantes
referidos |
139 |
160 |
195 |
183 |
163 |
164 |
168 |
Donantes
referidos/PMP |
66,5 |
76,7 |
93,3 |
87,1 |
78 |
78 |
79,6 |
Tabla I Donantes Potenciales/PMP |
La tasa de donación real se sitúa en 46,4 donantes/Por Millón de Población. Esta tasa se sitúa por encima de la media estatal (33,7) que, a su vez, es la más elevada del mundo actualmente.
Figura 1 DONANTES / PMP |
La diferencia entre donantes potenciales y reales se produce como consecuencia de los descartes por contraindicación médica a la donación (procesos neoplásicos o infecciosos transmisibles, patología previa…): 36 % o negativas a la donación: 5%.
Además es destacable que la CAPV se situó el pasado año en primer lugar entre todas las Comunidades Autónomas del Estado en lo referido a donación real de órganos.
La colaboración de otras entidades e instituciones que facilitan el proceso de donación en todos sus aspectos (SOS-DEIAK, Ertzaintza, Judicatura, médicos forenses, personal auxiliar de los juzgados y aeropuertos) es fundamental para la consecución de estos buenos resultados.
Otro importantísimo factor es la positiva actitud de la Sociedad Vasca con tasas de respuestas favorables a la donación superiores al 90 % (92% en 2003) en los últimos años (la tasa media estatal se sitúa entre el 75-80%) . En este apartado juegan un importante papel en la concienciación social las Asociaciones de Enfermos implicadas y los propios medios de comunicación
TRASPLANTE DE ÓRGANOS
En el año 2003 se han llevado a cabo 121 trasplantes renales (57 trasplantes/PMP, Media Estatal: 50 trasplantes/PMP), 64 hepáticos (30,3/PMP, Media Estatal: 24,3/PMP ), 11 cardiacos (5,2/PMP, Media Estatal: 6,8/PMP, y 6 pulmonares (2,9/PMP, Media Estatal: 3,5/PMP) lo que supone una actividad claramente superior a la desarrollada en los países con mayor actividad trasplantadora actualmente.
Figura 2 Trasplante de Órganos |
TRASPLANTE DE TEJIDOS
Las tasas de trasplante de tejidos han sido las siguientes: 171 corneas, 170 fragmentos de membrana amniótica, 472 de tejido osteotendinoso, 92 de progenitores hematopoyéticos y 4 de piel.
Figura 3 Trasplante de Tejidos |
Se han utilizado, además, 541 fragmentos de tejido osteotendinoso liofilizado en Euskadi.
CONCLUSIONES
Los programas de donación-trasplante de órganos en la CAPV ofrecen una actividad y una calidad de un elevado nivel comparativamente con los programas que se desarrollan a nivel estatal e internacional. En consecuencia el acceso al trasplante de órganos de los ciudadanos vascos se puede considerar adecuado y es consecuencia de la labor de numerosos profesionales pertenecientes a instituciones sanitarias y no sanitarias y, en última instancia, de la generosidad que muestra hacia la donación la sociedad vasca.
No obstante, continúan existiendo listas de espera y, por lo tanto, debemos seguir trabajando en el ámbito de la donación contando con la colaboración indispensable de los profesionales y del voluntariado de las Asociaciones de Enfermos en las labores de concienciación social.
Aurreko Aleetan |