Hombres de Terranova
la pesca del bacalao 1926-2004
Egileak: Rosa García-Orellan, Joseba Beobide
Arburua
Argitaratzailea: Rosa García-Orellan
Orrialde kopurua: 394
Ezaugarriak: La investigación que recoge
este libro se inició en 2001, momento en que se produjo una situación
impensable unas décadas antes: la pesca industrial del bacalao, iniciada
en este país en 1926 y que tuvo su esplendor entre los años
1950 y 1970, se encontraba en trance de desaparecer. Por ello, para abordar
el presente estudio los autores trataron de revivir en lo posible el mundo
en que se había desarrollado dicha pesca. Con ese fin, recogieron cerca
de trescientos relatos biográficos de personas relacionadas con esa
actividad, tanto en los puertos de Pasajes, Coruña y Vigo, como al
otro lado del Atlántico, en St. John’s y Saint Pierre et Miquelon.
Ese extenso trabajo de campo les ha permitido entretejer toda una memoria
colectiva y plasmar tres generaciones de hombres relacionados con el bacalao,
mostrando su vida cotidiana a bordo, su relación con tierra y sus preocupaciones
ante la competencia, entre otros aspectos.
El libro consta de tres capítulos. En el primero se desarrolla la historia
de los grandes bous, desde la empresa pionera en esta actividad pesquera,
la PYSBE, en 1926, pasando por la incorporación de las dos empresas
que la siguieron, PEBSA y COPYBA. La segunda guerra mundial supone una especie
de veda forzosa para los caladeros del bacalao. Terminada ya la contienda
surge una creciente competencia en los Grandes Bancos de Terranova. La presencia
masiva de barcos de gran capacidad de carga procedentes de muchos países
y la incorporación paulatina de una tecnología cada vez más
sofisticada, señalan la génesis del futuro colapso del bacalao.
El segundo capítulo está dedicado a la evolución de la
flota de parejas del bacalao, y aborda un período crucial en nuestra
historia, el comprendido entre 1960 y 1977. En este capítulo se habla
también de la atención sanitaria prestada a la flota bacaladera
y de las entidades u organismos relacionados con esta pesquería.
En el tercer y último capítulo se analiza la gestión
por parte de Canadá de sus doscientas millas marinas, las estrategias
internas que ha llevado a cabo y sus relaciones con terceros países.
Todo ello abre paso a la reflexión sobre los factores interrelacionados
que han llevado al colapso de la pesca del bacalao en las aguas del Atlántico
noroccidental.
Mirafuentes
Estudio Etnográfico
Egilea: David Mariezkurrena Iturmendi
Argitaratzailea: David Mariezkurrena Iturmendi
Orrialde kopurua: 297
ISBN: 84-609-2164-6
Ezaugarriak: Mirafuentes situado a los pies de la
sierra de Codés en el hermoso valle navarro de la Berrueza (Tierra
Estella), ha sabido conservar hasta la actualidad pretéritas costumbres
como la quema del Judas, la subida del Mayo o la hoguera de San Adrián.
Otros muchos aspectos de su pasado, de su vida y de su identidad tradicional
han sucumbido ante el devenir de los nuevos tiempos, conservándose
solamente en la memoria y en los recuerdos de quienes vivieron aquellos años
en los que había que arar los campos con bueyes, las campanas protegían
las cosechas al toque del tente nublo, los niños jugaban al marro,
el pan se hacía en hornos caseros y los cofrades de la Vera Cruz inundaban
las calles con solemnes procesiones.
Este Estudio Etnográfico ha rescatado de ese pasado no tan
lejano los modos de vida, creencias, tradiciones, usos y costumbres propias
de las gentes de Mirafuentes que durante siglos fueron heredando de sus mayores
y legando a sus hijos de generación en generación.
Antzerkia Gipuzkoan (1970-1986)
Euskal Herriko antzerkigintzari buruzko historia egiteko oharrak
Egilea: Mª Karmen Gil Fonbellida
Argitaratzailea: Michelena artes gráficas
Orrialde kopurua: 251
ISBN: 84-920299-9-4
Ezaugarriak: Lau ekitaldik eta amaierako apunte
batek osatutako obra, La historia del teatro en Gipuzkoa 1970-1986,
Mª Karmen Gil Fonbellidarena da, eta bertan euskal antzerkiak garai hartan
bizi izan zuen egoera eta giroa aurkezten zaizkigu, antzerki taldeen edo konpainien
sorrera eta eboluzioa eta 16 urte haietan sortu ziren obrak. Klandestinoa
baino gehiago anonimatuan lanean aritutako mugimendua izan zen hura, bastidoreen
artean hainbat eta hainbat pertsona nekaezinek haien lanarekin beste pertsona
batzuk gozaraztearren orduak eta orduak eman zituztenena, kriseiluen argiaz,
kalean bertan edo leku inprobisatuetan beren emanaldiekin gozarazi gintuzten
haiena.
Hizkuntzalaritza orokorra
arazoak eta ikuspegiak
Egileak: Andolin Eguzkitza, Maitena Etxebarria
Argitaratzailea: Arabako Foru Aldundia
Orrialde kopurua: 230
ISBN: 84-7821-599-9
Ezaugarriak: Zortzi kapitulutan banatzen da liburua,
bakoitza bere ariketa-sailarekin. Lehenengoan, benetako sarrera bat egiten
da hizkuntz gaitasun eta hizkuntzari buruz, hots, zientzia linguistikoaren
oinarrizko kontzeptuez. Bigarrenean, hizkuntzetan aurkitzen diren tipoen azterketa.
Hirugarrenean, hizkuntzen desberdintasuna erabiltzen da eta proposatu diren
hizkuntza-familien berri ematen. Laugarren kapituluak fonetikaz eta fonologiaz
egiten du berba, h.d., hizkuntza naturalek beren funtzioa betetzeko darabilten
material fonikoaz. Bosgarrenak morfologia du helburu. Seigarrenak, aldiz,
joskera. Zazpigarrena semantikari eskainita dago, esanguraren teoriari. Zientzia
linguistikoen alorrean egin daitezkeen sailak dira, azkenez, zortzigarren
kapituluaren jomuga.
Aurreko Aleetan |