Pedro de Agerre Azpilkueta, Axular, Saran zendu zen 1644ko apirilaren 8an
Iturria: Lur Hiztegi Entziklopedikoa
|
|
Pedro de Agerre Azpilkueta, Axular. |
Euskal idazlea, euskarak izan dituen estilista oparoenetakoa eta
Gero,
euskal literaturako obra nagusienetakoaren egilea (Urdazubi, 1556 – Sara, 1644).
Pedro Agerre (Dagerre) Azpilkueta Nafarroako Urdazubi herrian sortu zen 1556.
urtean, izena eman zion Axular baserrian (Atsular irakurri behar da berez).
Urdazubi herria Lapurdiko mugan dago eta lapurtarra da mintzairaz egun ere.
Apaiza, Iru?ean ikasi zuen lehenengo eta, Leridatik igaro ondoren, Frantzia
aldeko Tabesen (Bigorra) egin zen apaiz 1596an. Hartarako guztizko ziurtasunik
ez bada ere, Salamancan ikasi zuen Axularrek. Berak idatzitakoek eta Sarako
herriaren gogoan gordetakoek hori ematen dute aditzera. Zernahi ere den, Axular,
goi mailako prestakuntza zuen elizgizona zen,
Gero obran ageri dituen
aipamen ugariek, kristau eta ez kristauek, erakusten duten bezala. 1600. urtean
Axular Sarako erretore bihurtu zen, Bertrand de Echaux Baionako apezpiku baigorriarrak
lagunduta. Predikari handi bezain jakintsua, bertan idatzi zuen Axularrek
Gero
liburua eta bertan gorpuztu zen herri gogoak gorde duen Axularren irudi erdi
mitikoa: Axular, kristau jakituriaren eredu, Salamancan eta deabruaren eskolan
ikasi ondoren deabrua garaitu zuen apaiza da.
El 12 de abril nace el boxeador alavés Constantino Suso Ocio
Fuente: Enciclopedia Auñamendi
|
|
Constantino Suso Ocio. |
Boxeador alavés, perteneciente a la categoría de los plumas.
Nació el 12 de abril de 1921. Entre los años 1938 y 1945 disputó
como aficionado sesenta combates, venciendo en la mayoría. Como profesional
actuó en 40 peleas entre los años 1946-50. Alternó con
los mejores púgiles nacionales, venciendo, entre otros, a Fernández,
Lirio, Argote, Asensio, Araucón y Antoñito Ruiz. En el año
1945 quedó subcampeón de España de aficionados en Sevilla.
El 15 de abril de 1910 se puso la primera piedra para la construcción del teatro Victoria Eugenia
Fuente: Enciclopedia Auñamendi
Nombre que recibe desde su construcción el principal
teatro donostiarra, edificio emblemático de la ciudad cuya primera
piedra se puso el 15 de abril de 1910. Situado en la margen izquierda del
Urumea, es una construcción en piedra arenisca, de tipo ecléctico
(neorenacentista), obra del arquitecto Francisco de Urcola. En su fachada
principal están esculpidos en medallas los bustos del Conde de Peñaflorida,
Arriaga, Eslava, Gayarre, Gaztambide y Santesteban. Los grupos escultóricos
de la Tragedia, Comedia, Música y Danza son de piedra de Pitillas,
obra de José Iñíguez, profesor de la Escuela de Artes
y Oficios. Son de destacar las pinturas del techo de la sala, obra de Ignacio
Ugarte y los paneles decorativos del frente de la escalera principal, de Ascensio
Martiarena. El teatro se inauguró el 20 de julio de 1912 con la pieza
"En Flandes se ha puesto el Sol" de Eduardo Marquina puesta en escena
por la compañía de María Guerrero y Fernando Mendoza.
Ha sido el principal escenario del Festival de cine de San Sebastián
y de todos los acontecimientos que, no requiriendo montajes excepcionales,
se han desarrollado en la ciudad hasta la inauguración del Auditorio
y Palacio de Congresos del Kursaal (1999).