Toribio Alzaga Anabitarte, euskal antzerkigilea, 1861 urteko apirilaren 16an jaio zen Donostian

Iturria: Lur Hiztegi Entziklopedikoa, Auñamendi

  Toribio Alzaga Anabitarte
Toribio Alzaga Anabitarte.
Toribio Alzaga Anabitarte 1861eko apirilaren 16an sortu zen Donostian eta hiri berean itxi zituen begiak 1941. urteko udaberrian, 80 urte zituela.

Bigaren Gerra Karlista zela eta, Ziburura joan eta han ikasi zuen batxilerra. Mutil koxkorretan, Ziburun bertan, Iriyarena komerian esku hartu zuen Marzelino Soroaren agindupean, eta handik aurrera antzertiari lotu zitzaion behin-betiko. Lapurdiko herri horretan hasi zen idazten eta Aterako gera, bere lehen euskal obra, 1888an antzeztu zen. Marzelino Soroak urraturiko bideari jarraitu zion, antzerkiarekin zerikusia duten lanei etengabe ekinez. 1915ean Donostiako Euskal Izkera ta Iztunde Ikastola delakoa zuzentzeko hautatu zuten. Bertako taldearekin antzeztu zituen obrak ez ziren Donostian bakarrik ematen, probintzia osora zabaltzen ziren, euskal giroa eta grina non-nahi sortuz. Bestalde, Alzagaren antzerkiak, behin eta berriro antzeztu dira Euskal Herri osoan. Hona hemen haietariko batzuk: Santo Tomase´ko feriya (1892); Axentxi ta Kontxezi (1914); Bernaiño´ren larriyak (1915); Oleskari Berriya (1916); Txiribiri (1916); Ramuntxo, Pierre Lotiren eleberriaren moldaketa, (1920); Andre Joxepa Tronpeta (1921); Eleizatxo´ko ardazlea, Arpuxa kalian, Bost urtian (1922); Etxietan, Zalaparta, Amantxi, Tan tarrantan, Zanpantzar (1923); Neskazar (1924); Burruntziya (1931), etab. Orobat opera libretoak ere idatzi zituen: Txanton Piperri (1899); Anboto (1906) eta Gli cornamenti (argitaragabea). Halaber, 1926an Shakespearen Macbeth itzuli zuen, Irritza izenburupean antzeztuz. Kritikoen iritziz, Toribio Alzagak goratu egin zuen euskal antzertia bere aurrekoek utzitako maila apaletik, halako gaitasun eta duintasunaren ekarriz.

El músico Bernardo Alberro Anabitarte nació en Astigarraga el 17 de abril de 1927

Fuente: Enciclopedia Auñamendi

Bernardo Alberro Anabitarte nació en Astigarraga el 17 de abril del año 1927. Invidente desde los 16 años a causa de un accidente laboral, comenzó a dedicarse a la práctica del acordeón. Un segundo premio obtenido en el teatro donostiarra Victoria Eugenia le animó a dedicarse plenamente al acordeón y la poesía. Actuó como cantautor en programas radiofónicos y escenarios teatrales. Autor de obras como las kalejiras o pasacalles Astigarraga y Ergobia, y del himno Astigarraga.

El 18 de abril de 1896 nació en Zarautz José María de Aguirre Egaña, Xabier de Lizardi

Fuente: Enciclopedia Auñamendi

Homenaje a José María de Aguirre, Lizardi, en el verano de 1966
Homenaje a José María de Aguirre, Lizardi, en el verano de 1966.

Xabier de Lizardi, Zarauztar Sabin, Samaika Zulo o José María de Aguirre Egaña nació en Zarautz el 18 de abril del año 1896. Cuando tenía diez años se trasladó a Tolosa, donde estudió bachillerato y reconstruyó el euskera que tenía casi olvidado. A los veinte años comenzó a escribir en “Eusko-Deya” de Bilbao con el pseudónimo Zarauztar Sabin. Terminó sus estudios de Derecho en la Universidad Central en 1917 cuando sólo tenía veintiún años de edad. A los veintisiete se casó con Francisca Eizaguirre y se empleo como gerente de la fábrica de telas metálicas Perot. Fue en 1927, con ocasión de la celebración del Día del Euskera en Arrasate-Mondragon, cuando empezó a utilizar el seudónimo Xabier de Lizardi, con el que se le conoce generalmente. En 1930 presentó en el Certamen de Poesía Vasca de Errenteria sus poemas “Otartxo utsa”, “Paris´ko Txolarre” y “Agur”. Al año siguiente presentó en el Día de la Poesía Vasca de Tolosa celebrado en honor a Emeterio Arrese su poesía “Urtegiroak”, que fue calificada de obra cumbre por Ariztimuño. En 1932 publicó en Bilbao su libro “Biotz-Begietan” y obtuvo el premio Kirikiño por su artículo “Etxe barne bizia”. Ese mismo año publicó las obras “Laño ta izar” y “Bi aizpak” en la revista “Antzerti”. Murió en Tolosa el día 12 de marzo de 1933 a los treinta y seis años de edad. Con posterioridad a su muerte se han publicado “Umezurtz olerkiak” e “Itz Lauz” (1934). Su obra dramática “Ezkondu ezin ziteken mutilla” vio la luz en la revista “Egan” de 1953. Además de un poeta notable fue un activo y entusiasta promotor en el seno de la naciente entidad “Euskaltzaleak”, fundada en 1926.

EFEMERIDEAK
 Aurreko Aleetan
Argia aldizkaria
Bilatu Euskonewsen
2005/04/15-22