Juan de Albret y Catalina de Foie o la defensa del estado navarro (1483-1517)
Egilea: Álvaro Adot Lerga
Argitaletxea: Pamiela
Orrialde kopurua: 429
ISBN: 84-7681-443-7
Ezaugarriak: He aquí un nuevo estudio de
conjunto sobre la política de los reyes navarros Juan de Albret y Catalina
de Foix, olvidados durante largo tiempo, en buena medida por su condición
de «perdedores» en el espinoso asunto de la conquista y anexión
de Navarra a la Corona de Castilla. Su «política de balancín»
con los reyes de Francia y España fue a menudo de lo más acertada,
y en la mayor parte de las ocasiones iba orientada a proteger los intereses
de Navarra (centro fundamental de su actividad política y piedra angular
para el desarrollo y realización de sus objetivos políticos),
así como los del conjunto de sus territorios pirenaicos. La política
que desarrollaron en el plano internacional de la época, junto a la
ejecutada en el interior del reino, les hizo conseguir objetivos difíciles
de alcanzar, como la pacificación de los conflictos internos entre
beamonteses y agramonteses, el gobierno y el pleno control de Navarra sin
intromisiones de reyes extranjeros, desde inicios del siglo XVI hasta el momento
de la invasión armada de 1512. La importancia de Navarra para estos
reyes fue enorme. El naciente Estado moderno navarro se erigió para
ellos en centro político vital del conjunto de sus territorios pirenaicos,
constituyéndose también desde 1494 en el enclave principal de
residencia de Juan, Catalina y la mayor parte de sus hijos, los príncipes
e infantes de Navarra.
K>>facts
Identificación y evaluación de flujos de conocimiento en las organizaciones
Egileak: Ángel L. Arboníes Ortiz,
Jon Aldazabal Basauri
Argitaratzailea: MIK Mondragon Ikerketa Kudeaketan
Orrialde kopurua: 99
ISBN: 84-932111-8-4
Ezaugarriak: K-Facts es una investigación
acerca de lo que realmente está sucediendo en las organizaciones (Facts)
con respecto a la supuesta necesidad de captar, crear y explotar conocimiento.
En la investigación analizamos si existen en las empresas comunidades
con presupuesto y tiempo dedicados a estas actividades, y si los actos que
se supone que pueden realizarse para captar, crear y explotar conocimiento
se gestionan o no.
Leonardo Zuloaga
Fundador del Torreón
Egilea: Gildardo Contreras Palacios
Argitaletxea: Sistemas Gráficos
Orrialde kopurua: 156
ISBN: 968-7772-61-1
Ezaugarriak: Un libro basado en el epistolario que
hubo entre el gobernador del entonces estado de Nuevo León y Coahuila,
Santiago Vidaurri y Leonardo Zuloaga, propietario de la muy antigua hacienda
de San Lorenzo de la Laguna; lugar situado en el suroeste de Coahuila del
indómito norte mexicano. Dicha obra se dividió en cuatro títulos
denominados: Vida Familiar (de Zuloaga), Indios y Negros, El problema de Matamoros
y la Fundación del Torreón. Temas que fueron desarrollados con
el auxilio de los archivos parroquiales de Parras y de Viesca, Coahuila, amén
de aquella bibliografía que pudo ayudar a conseguir el objetivo de
tratar de conocer el entorno social, económico y político en
que giró la vida de Zualoaga durante su estancia en la región
de La Laguna de Coahuila. Y de esta forma poder fijar el origen y fundación
de Torreón que en este año de 2005, estará cumpliendo
152 años de haber sido fundada.
Sea este trabajo un homenaje al vasco Leonardo Zuloaga y a la gente de por
acá que con él colaboró en la fundación de Torreón,
cuyos habitantes realmente no han vencido al desierto, sino que con un trato
mas doméstico hacia él se han acostumbrado a vivir de él
y con él y juntos han obtenido una mejor calidad de vida y de progreso.
Montserrat Soto
Egileak: Hainbat
Argitaletxea: Gipuzkoako Foru Aldundia eta Koldo
Mitxelena
Orrialde kopurua: 119
ISBN: 84-7907-442-6
Ezaugarriak: Montserrat Soto argazkiagintza eta
bideoaz baliatzen da bigarren mailan inmaterial bihurtzen diren errealitateko
iudiak harrapatzeko, kameran erregistratzen direnean eta guregana, ikusleongana
iritsi bitarteko prozesuan, erakusketa espazioetan. Ildo horretan, zati eta
objektu erreal hori hartu zen leku eta mementoan han egon ez ginenok jasotzen
duguna, errefrakzio egoera bat da beste adore batekin, modu irreal eta baldintzatu
batean iristen zaigun ikuspegi bat. Eta Susan Sontagek arrazoi guztiz esaten
du: “irudi fotografikoek lehenengo pertsonan esperimentatzen ditugun
sentimenduak ateratzera jotzen dute, eta normalean esnatzen diren sentimenduak
ez dira bizitza errealean ditugunak izaten. Askotan, argazkian ikusten dugun
zerbaitek gehiago aztoratzen gaitu benetan esperimentatzen dugunean baino”.
Euskonewsen parte hartu nahi duzu? Bidali hurrengo elkarrizketetarako galderak!
Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik
Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria
Aurreko Aleetan |