Oteiza, un genio proteico, un artista poliédrico

Egilea: Edorta Kortadi
Argitaletxea: Erein
Orrialde kopurua: 120
ISBN: 84-9746-242-4

Ezaugarriak: El presente ensayo realiza una lectura de la vida-obra de Jorge Oteiza (Orio, 1908-Donostia, 2003), uno de los escultores, adscritos a la abstracción geométrica, fundamentales de la segunda mitad del siglo XX. La obra ofrece un panorama diacrónico de la producción plástica de este escultor, dividida en grandes etapas o bloques, presentando al mismo tiempo la cosmovisión y comentarios, tanto del propio escultor, como de los mas significativos críticos y analistas del arte de Europa, lugar donde la obra de Oteiza está ya ampliamente reconocida y valorada, quedando por ser conocida y reconocida en la galaxia Americana y en los países de Oriente. Se ofrecen además como complemento varias entrevistas realizadas por el autor al propio escultor a lo largo de su vida, lo que enriquece aún más la vida-obra del artista. El ensayo escrito con rigor y nivel de alta divulgación, ya fue reconocido en parte, en vida del propio artista. Oteiza se perfila en este ensayo como uno de los grandes escultores de la segunda mitad del siglo XX, como promotor de otros lenguajes artísticos, y como uno de los pensamientos básicos del País Vasco y del Estado Español.

Kultura eta identitate erbesteratuak
(Nomadologia subalternoak)

Egilea: Imanol Galfarsoro
Argitaletxea: Pamiela
ISBN: 84-7681-435-6

Ezaugarriak: Lan honetan, giza eraldakuntza iparrean, adierazpen moduko saioak garatzen dira Ikasketa Kulturalak (Cultural Studies) eta Ikasketa Subalternoak (Subaltern Studies) arloetan: bidaia eta kulturaz, nomadologia subalternoez, postnaziotasunaz, diasporaz, intelligentsiaren kinkaz (boterezalea vs giza-partaidetza eralda-tzailea), identitate erbesteratuaz, subordinatuez, ihauteriaz, kon-tsumo kultura eta holismoan oinarrituriko medikuntzaz…

«Galfarsororen lana […] pentsaera berri bat inauguratzera dator, bide batez, eztabaida anti-humanista anglosajoiarekin errekonektatuz eta Euskalerrian saiakerak izan dituen ekarpen anti-humanista urriak era berean erreskatatuz. […] Euskalerri diasporiko baten manifesto da: globalizazioari eta neoliberalismoari aurre egiteko geratzen zaigun lekune subalterno koherente bakarra. […] Gure autorearen mailukada teoriko honen azken ondorioak irakurleak liburu honetan leituko ez baditu ere, pentsagai emaro suertatuko zaio.» (JOSEBA GABILONDOk hitzaurrean)

Patrimonio Arquitectónico en la Cuadrilla de Zuia

Egilea: Victorino Palacios Mendoza
Argitaratzailea: Cuadrilla de Zuia
Orrialde kopurua: 446
ISBN: 84-605-7616-7

Ezaugarriak: La cuadrilla de Zuia, con una extensión aproximada de 500 km2, está integrada por los ayuntamientos de Aramaio, Arrazua-Ubarrundia, Legutiano, Urkabustaiz, Zigoitia y Zuia.

Como en otros lugares, la transformación habida en nuestra sociedad ha determinado la pérdida de la función práctica de muchos de los elementos que forman parte del presente catálogo, y este desuso, junto con el desconocimiento de su valor y la cercanía entendida como habitualmente que relativiza la importancia y el interés de estos elementos, ha motivado que se haya producido un proceso de degración en buena parte de ellos.

Observada esta situación, la Junta de la Cuadrilla de Zuia, en el año 1994, acordó la elaboración de un proyecto conjunto a nivel de toda la Cuadrilla para la conservación y restauración de elementos menores. Este proyecto se inicia con los trabajos de inventariado y documentación de todos ellos, que como puede observarse ha supuesto un gran esfuerzo.

Los elementos surgidos en torno al agua constituyen el núcleo fundamental del estudio, pero ello no ha impedido el análisis de otros testimonios de carácter religioso (cruceros), lúdico (boleras), o industrial (tejerías y ferrerías).

La dispersión geográfica de los elementos y la falta de precedentes de un estudio a tal nivel en nuestra Cuadrilla han sido, visto el resultado final, obstáculos salvados en el desarrollo del trabajo.

Los Linajes de Bizkaia en la Baja Edad Media
Poder, Parentesco y Conflicto

Egilea: Arsenio Dacosta
Argitaletxea: UPV/EHU
Orrialde kopurua: 442
ISBN: 84-8373-555-5

Ezaugarriak: Este libro se ocupa del principal protagonista de la historia medieval de Bizkaia: el hidalgo. Como en el resto de Europa Occidental, la nobleza del Señorio, organizada social y políticamente en linajes, acapara las fuentes de renta y traza sus estrategias sobre la alianza y la violencia. Sin embargo, en Bizkaia, la violencia feudal alcanzará cotas extremas en lo que se conoce com “luchas de bandos”. La competencia entre los hidalgos se fundamenta en un argumento tan sólido como simple: el “más valer”. “Más valer” en rentas y atreguados, “más valer” en descendencia bastarda o legítima, “más valer” que mueve a matar al vecino como forma extrema de sometimiento. En este contexto, el linaje destaca como una referencia existencial paralela a tan extrema ideología de la competencia. En él se desarrolla la vida, se revelan los signos del poder y se conforma la imagen propia sobre la de los antepasados. Al filo del 1500, esta manifestación local de la honra tendrá tal éxito que contagiará al resto de los vizcaínos de la época forzando la implantación de la “hidalguía universal”.

Zure iritzia / Su opinión
euskonews@euskonews.com
Bilaketa

Bilaketa aurreratua

Parte hartu!
¡Participa!
 

Euskonewsen parte hartu nahi duzu? Bidali gaietarako zure proposamenak!
¿Quiere colaborar con Euskonews? Envíe sus propuestas de artículos

Artetsu Saria 2005
 
Eusko Ikaskuntza

Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik

Buber Saria 2003
 
Euskonews & Media

On line komunikabide onenari Buber Saria 2003

Argia Saria 1999
 
Euskonews & Media

Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria

EUSKOBOOKS
 Aurreko Aleetan
Caja Laboral - Euskadiko Kutxa
Bilatu Euskonewsen
2005/09/09-16