Mater Vasconia
Lenguas, fueros y discursos nacionales en los países vascos

Egilea: Xabier Zabaltza
Argitaletxea: Hiria
Orrialde kopurua: 351
ISBN: 84-9797-120-5

Ezaugarriak: El punto de partida de este libro es la constatación de la existencia en tierra vasca de varios nacionalismos mutuamente excluyentes. En él se intenta demostrar que la concepción de Vasconia y España como naciones cerradas (Francia sólo aparece entre líneas) es algo muy moderno y por eso mismo contingente y superable.

El autor está convencido de que el Estado-Nación oficialmente monocultural y monolingüe ha cumplido su ciclo histórico y de que es la hora de los ciudadanos maduros, pluriculturales y plurilingües. La labor de los vascos y de otras naciones sin estado es impedir que en la construcción europea se repitan los errores de la construcción de los estados-nación, luchando por el reconocimiento de la multiculturalidad y del derecho a la diferencia. Si las pequeñas naciones se inhiben en esta labor histórica serán los grandes estados los que creen una Europa a su imagen y semejanza.

Este libro se sitúa en la tradición anglosajona de la Historia de las Ideas. Su objeto no es por tanto el estudio de la posición de tal o cual clase social o de tal o cual institución (la iglesia católica, por ejemplo) ante la construcción nacional. Su metodología no tiene nada que ver con los análisis sociológicos o con la cliometría. Lo que interesa al autor es observar cómo han ido evolucionando las concepciones de los vascos en torno a los dos de los pilares de su identidad nacional: el euskara y los fueros. Como se trata de demostrar, ambos elementos han sido valorados de manera muy variable según la coyuntura histórica. No son por lo tanto nada inmutable ni consustancial a la propia nacionalidad vasca.

Aunque en el título de este trabajo se habla de “discursos nacionales” se limita a los discursos nacionales vascos. Se entiende “nacional” como algo más abierto e integrador –menos político– que “nacionalista”. El autor se ha fijado más en lo que une a los vascos que en lo que los separa. Ha obviado los discursos nacionales españoles y franceses, tan legítimos y a la vez tan criticables como aquellos.

Este trabajo realiza una severa crítica del legado de Sabino Arana y del aranismo. Se trata sin embargo de una crítica muy diferente de las que proliferan en los medios llamados de comunicación, que con citas sacadas de su contexto histórico se limitan a denunciar el racismo del fundador del Partido Nacionalista Vasco.

Este trabajo es la reproducción casi en su literalidad del capítulo dedicado a Vasconia de la tesis para la obtención del título de Doctor en Historia, titulada Lengua, territorio y conciencia nacional en España (1833-1975) y leída en la Universidad Pública de Navarra el 22 de diciembre de 2003. El Leitmotiv de esa disertación es una cuestión que pocas veces ha sido abordada desde un punto de vista historiográfico: el origen y desarrollo de la hipótesis de la Weltanschauung lingüística (o Sapir-Whorf), según la cual el pensamiento viene determinado por la lengua en que se expresa. Esta hipótesis, elaborada por los filósofos alemanes Hamann, Herder y Humboldt, consciente o inconscientemente, ha sido utilizada para justificar las reivindicaciones de todos los nacionalismos europeos, incluidos los ibéricos. Este libro, obviamente, se centra exclusivamente en el proceso que ha pretendido superar el tradicional peculiarismo provincial de los vascos, proceso que se ha saldado con un éxito muy relativo en Álava y con un fracaso contundente en las dos Navarras, Labort y Sola.

Musiker
Cuadernos de Música 14

Egilea: Maravillas Díaz Gómez [et al.]
Argitaletxea: Eusko Ikaskuntza
Orrialde kopurua: 260
ISSN: 1137-4470

Ezaugarriak: 2004 urtean Tenerifek ISMEren (Internacional Society for Music Education) 26. Nazioarteko Konferentzia bere lurraldean hartu zuela aprobetxatuz, Euskadin eta Espainiar Estatuko beste zenbait komunitatetan garatzen ari diren musika hezkuntzaren alorreko proposamen eta lanetariko batzuk erakutsi nahi izan ditu Musiker aldizkariaren ale honek. Hala bada, monografiko moduko ale honek ondoko gaiak lantzen ditu: goi irakaskuntzarako europar espazioa, haur koruen mundua, musika aniztasuna testu liburuetan, haurren jarrerak kantuaren aurrean, ikasleen ohiturak eta gustuak, generoa, teknologia berriak eta konposizioa ikasgelan. Horretaz gainera, artikulu bat ageri da Henri Collet eta euskal musikarekin zuen harremanaz, eta beste bat Claudio Zudaireren Organerías sailekoa.

Bitxiak
Joyas Documentales II de nuestra historia: Sabino de Arana y Goiri

Egileak: Hainbat
Argitaletxea: Sabino Arana Kultur Elkargoa
ISBN: 84-88379-65-X

Ezaugarriak: Sabino Arana Goiriren heriotzaren mendeurrenaren kariz, haren izena daraman Kultur Elkargoak “Bitxiak. Gure historiako agiri-bitxiak” en bigarren bilduma bat argitaratzea erabaki du; oraingoan gai nagusia Eusko Alderdi Jeltzalearen sortzailea bera izango da.

Análisis de epigrafía íbera

Egilea: Jesús Rodríguez Ramos
Argitaletxea: UPV/EHU
Orrialde kopurua: 396
ISBN: 84-8373-678-0

Ezaugarriak: Los textos Sarvastivadin mencionan en el sutra Lokaprajñapti la conocida parábola de Buda sobre un grupo de ciegos de nacimiento a quienes se les condujo a conocer lo que era un elefante. Resultó que aquellos que habían palpado la cola pensaron que un elefante era como una cuerda, mientras que los que una pata que era como una columna, los que la cabeza creyeron que era como un caldero, los que el colmillo como una maza y así sucesivamente con opiniones diversas según las diversas partes que habían palpado. Aunque el relato de Buda se centra en la necedad de los ciegos al discutir y pelearse por los “errores” y diversidad de opinión de los demás cuando en realidad ninguno había llegado a comprender la realidad (moraleja que es también pertinente), esta historia nos habla de lo que en la actualidad suele llamarse interdisciplinariedad. Aproximarse de forma unilateral a lo que se desconoce suele conducir a resultados poco satisfactorios.

Zure iritzia / Su opinión
euskonews@euskonews.com
Bilaketa

Bilaketa aurreratua

Parte hartu!
 

Euskonewsen parte hartu nahi duzu? Bidali hurrengo elkarrizketetarako galderak!

Artetsu Saria 2005
 
Eusko Ikaskuntza

Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik

Buber Saria 2003
 
Euskonews & Media

On line komunikabide onenari Buber Saria 2003

Argia Saria 1999
 
Euskonews & Media

Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria

EUSKOBOOKS
 Aurreko Aleetan
Caja Laboral - Euskadiko Kutxa
Bilatu Euskonewsen
2005/10/14-21