El sirimiri sostenibleEscuchar artículo - Artikulua entzun

Iñaki AZKOAGA
Itzulpena euskaraz

H
  Argazkia
ace todavía unos pocos años el sirimiri, esa constante lluvia suave, estaba presente en nuestras vidas casi a diario. Fuera invierno o verano, el sirimiri impregnaba nuestros campos y ciudades sin parecer que mojaba, pero que nos enseñó muy bien a protegernos, porque sin darse cuenta uno acababa mojado hasta los tuétanos, estaba “calado”. Hoy el sirimiri prácticamente ha desaparecido de nuestras vidas, debe ser algunas de las señales del cambio climático.

Vivimos en un entorno lleno de señales que nos empujan hacia la necesidad de un cambio en el sistema de vida, nueva forma de vivir a la que denominamos Desarrollo Sostenible. Por una parte el citado cambio climático, por otra el fin de la era del petróleo, la invasión constante de los recursos naturales, son algunos sucesivos y constantes avisos.

Eusko Ikaskuntza ha recogido estas señales para comenzar a profundizar en una reflexión estratégica sobre el Desarrollo Sostenible, donde alrededor de 120 personas cualificadas en sus áreas de estudio y trabajo, están analizando con una metodología prospectiva el ¿Qué está pasando? y ¿Cómo nos afecta el cambio?, para pasar en un momento posterior a analizar ¿Qué y Cómo lo hacemos?

Estos grupos de trabajo se han dividido en seis áreas: energía, transporte, ordenación del territorio, dinamismo empresarial, fiscalidad y social. Todos ellos desde su ángulo están realizando aportaciones en su materia, a la vez que extienden su influencia en el resto de ámbitos

El XVI Congreso que se celebra el 29, 30 de Noviembre y 1 de Diciembre en el Palacio Euskalduna de Bilbao ha escogido como tema central y se titula Desarrollo Sostenible: El futuro. Un Congreso en el que confluye la labor de los grupos de trabajo citados con la reinversión de la ciudad, el factor empresarial e institucional y cuenta además, con un Foro de la Juventud, en el que un nutrido grupo de universitarios profundizará en el tema, como testigos de ese futuro.

Todo el trabajo realizado y el propio Congreso rezuman una necesidad de analizar el Desarrollo Sostenible desde todas sus perspectivas, dándole un carácter transversal, porque en muy poco tiempo las ciudades no se ordenarán como ahora, se construirá de otra manera, nos desplazaremos con otros medios, los problemas sociales mutarán.

Europa, la Comisión, no para de enviar documentos y directrices en este sentido. Hoy uno de sus grandes retos es el Desarrollo Sostenible, habla de Protección Ambiental, de equidad social y cohesión, pero habla también de prosperidad económica y de cumplir con los compromisos internacionales.

Con todos estos ejes al descubierto, aparece todo un campo, más bien un norte donde van a confluir la investigación, los nuevos productos, las nuevas formas de fabricar, con un sinfín de oportunidades. Esto va a exigir un posicionamiento claro de Euskal Herria hacia el Desarrollo Sostenible.

Un posicionamiento transversal, que cale en todos los agentes de la sociedad, desde el mismo Gobierno y todas sus Consejerías, hasta la persona individual, pasando para ello por la administración local, el mundo educativo, el económico- que tendrá que aprender a aceptar decisiones políticas en clave de Desarrollo Sostenible y que a la larga le afectarán muy positivamente-, las ONG y los grupos ecologistas-medioambientalistas, el mundo político y sindical y los diferentes subgrupos sociales.

Recaban especial importancia en todo este proceso los medios de comunicación y los comunicadores, que en este cambio pueden jugar un papel fundamental, apoyando las acciones que el País y todo el entorno debe hacer en Desarrollo Sostenible. Los medios de comunicación tienen el trabajo adicional de explicar de una forma inteligible y pedagógica qué es y qué nos exige el Desarrollo Sostenible, para poder transmitirlo e impregnar así a toda la sociedad la necesidad del cambio, como lo hace el sirimiri.

Necesitamos impregnarnos hasta lo tuétanos de lo que significa Desarrollo Sostenible, para que si, con una visión compartida, acabamos “calados” de Desarrollo Sostenible, quizás las trombas, los huracanes y otros desastres sean más suaves y nos contentemos con el sirimiri.

Artículos relacionados

Zure iritzia / Su opinión
euskonews@euskonews.com
Bilaketa

Bilaketa aurreratua

Parte hartu!
 

Euskonewsen parte hartu nahi duzu? Bidali hurrengo elkarrizketetarako galderak!

Artetsu Saria 2005
 
Eusko Ikaskuntza

Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik

Buber Saria 2003
 
Euskonews & Media

On line komunikabide onenari Buber Saria 2003

Argia Saria 1999
 
Euskonews & Media

Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria

GAIAK
 Aurreko Aleetan
Bilatu Euskonewsen
2005/11/04-11