Nekane BALLUERKA LASA
Itziar ALONSO-ARBIOL
Arantxa GOROSTIAGA MANTEROLA
Mikel HARANBURU OIHARBIDE
Traducción: Koro GARMENDIA IARTZA
Jatorrizko bertsioa euskaraz
¿POR QUÉ ADAPTAR?
El Plan General de Promoción de Uso del Euskara (Euskara Biziberritzeko Plan Nagusia-EBPN) es un plan estratégico diseñado por el Gobierno Vasco para continuar avanzando en la normalización lingüística, con el objeto de garantizar los derechos lingüísticos de los habitantes de la Comunidad Autónoma Vasca. Entre esos derechos, uno de los más fundamentales es el referido a la posibilidad de realizar los concursos para el acceso a los puestos de la Administración Vasca en las dos lenguas oficiales de nuestra comunidad, motivo por el cual la Administración debe asegurar la realización de las pruebas de acceso tanto en euskara como en castellano.
En dichas pruebas se evalúa, entre otros aspectos, la personalidad del candidato. Y si bien ésta puede ser analizada desde diversas perspectivas, durante los últimos años ha predominado el modelo de los Cinco Grandes Factores. En español existen diversos instrumentos que permiten evaluar la personalidad según el Modelo de los Cinco Grandes de forma adecuada, pero en euskara carecemos de instrumentos validados para evaluar la personalidad según el citado modelo.
Uno de los instrumentos más utilizados para evaluar la personalidad desde el modelo de los Cinco Grandes Factores es el llamado NEO PI-R (Revised Neo Personality Inventory, Costa y McCrae, 1992). El NEO-PI-R es un instrumento reciente en el ámbito de la evaluación psicológica de la personalidad, como también lo es la teoría de los Cinco Grandes Factores que lo sustenta. Debido al auge de las investigaciones sobre estos Factores que se ha producido durante la última década del siglo XX, este inventario ha sido adaptado a 36 culturas de todo el mundo (McCrae, 2002).
La utilidad de la evaluación de la personalidad se extiende más allá de su uso en los procesos de selección de personal del ámbito laboral. Así, se ha mostrado también muy útil en los ámbitos de la evaluación y de la orientación educativos, así como en los campos de la psicología clínica, de la psiquiatría y de la psicología de la salud. Los profesionales que trabajan en los ámbitos citados se ven a menudo en la necesidad de conocer el perfil de la personalidad de sus alumnos o de sus pacientes, y el inventario NEO PI-R resulta especialmente adecuado para definir ese perfil desde la perspectiva de los Cinco Grandes Factores.
Como es bien sabido, el valor de cualquier prueba psicológica depende de la idoneidad de sus características psicométricas. Pero, para poder adaptar una prueba psicológica a una lengua y construir baremos normativos, es necesario seguir un proceso lingüístico y psicométrico estandarizado. Sólo de esta manera tales baremos nos proporcionarán el referente para poder comparar los datos de cada persona con los de los demás miembros su población.
Por todo lo expuesto, el hecho de disponer de instrumentos tales como el NEO PI-R en euskara supondría un gran avance en la normalización lingüística. En definitiva, la adaptación al euskara del NEO PI-R contribuye a garantizar el derecho de todo euskaldun a ser evaluado en su lengua materna de acuerdo con su grupo de referencia.
¿PARA QUÉ ADAPTAR?
En relación con los ámbitos de aplicación del inventario NEO PI-R, hay que destacar la utilidad de este instrumento en la selección de personal para la administración o para cualquier empresa.
De igual modo, resulta también muy útil en el ámbito de la educación y de la orientación vocacional de los estudiantes, puesto que los intereses vocacionales están muy ligados a la personalidad y, en especial, a determinados factores de la personalidad (Costa, McCrae y Holland, 1984). Los resultados obtenidos en las dimensiones del NEO PI-R pueden ser un complemento necesario para situar en su justo término las puntuaciones alcanzadas en las escalas de los intereses vocacionales. Así, por ejemplo, aunque una persona mostrara un gran interés por trabajar en el ámbito comercial, no sería aconsejable que fuera orientada a trabajar en ese campo, si la evaluación de los Cinco Grandes Factores indicara que se trata de una persona introvertida.
A pesar de la gran utilidad del NEO PI-R y de otra serie de instrumentos de evaluación de similares características en el ámbito de la educación y de que la principal lengua utilizada en la mayoría de los centros no universitarios de la Comunidad Autónoma Vasca es el euskara, son muy pocos los tests psicológicos adaptados al euskara y que, por lo tanto, se puedan utilizar con unas mínimas garantías metodológicas (Isasi, Balluerka y Gorostiaga, 2000). En muchos casos, debido a la política lingüística del centro, o a que los estudiantes se expresan mejor en euskara, muchos psicólogos realizan traducciones ad hoc del castellano al euskara de los instrumentos necesarios para la evaluación psicológica, con el fin de que los niños logren una mejor comprensión. Sin embargo, a pesar de que las características psicométricas de los tests empleados son apropiadas en castellano, no sucede lo mismo con las traducciones al euskara (Isasi, Balluerka y Gorostiaga, 2000). Esta circunstancia limita no sólo la calidad de las evaluaciones psicológicas, sino incluso la credibilidad que otros profesionales y la población en general conceden a estos instrumentos. Por tal motivo, consideramos imprescindible realizar estudios que lleven a cabo una adaptación estricta y sistemática de los instrumentos de evaluación más utilizados y necesarios en el ámbito psicoeducativo.
Asimismo, el NEO PI-R está resultando de gran utilidad en el ámbito de la psicología clínica y de la psiquiatría. El conocimiento del perfil de las características de la personalidad es de suma importancia para el diagnóstico de los trastornos psicológicos, y gracias al NEO PI-R podemos trazar ese perfil con objetividad. Se ha resaltado reiteradamente la relación entre los Cinco Grandes Factores y los trastornos de la personalidad (Widiger y Costa, 1994, 2002; Clark, Livesley y Morey, 1997). Las taxonomías de las características de la personalidad que se realizan a través del modelo de los Cinco Grandes Factores pueden ser utilizadas como una vía alternativa para clasificar los trastornos de la personalidad (De Miguel y Pelechano, 2000).
Además de para los ámbitos señalados, el modelo de los Cinco Factores resulta también de utilidad para comprender los diferentes constructos relacionados con la psicología de la salud. Este modelo puede proporcionar información adicional para entender el significado de los resultados de la evaluación mediante otras escalas. Así, por ejemplo, las quejas de un paciente se pueden interpretar de diversas maneras, en función del nivel de neuroticismo que muestra en el perfil de la personalidad.
FASES DE LA ADAPTACIÓN Y PARTICIPANTES
En el proceso de adaptación al euskara del NEO PI-R que estamos llevando a cabo, se pueden distinguir dos fases: la fase piloto, ya concluida; y la fase experimental, todavía en curso. A continuación se recogen los números totales de participantes hasta ahora alcanzados en estas dos etapas, así como las entidades participantes:
- En la fase piloto han participado alumnos del IES Antigua Luberri y de la UPV/EHU, así como personal de los ayuntamientos de Rentería, Hernani, Irún, Tolosa, Oiartzun y San Sebastián (cerca de 250 personas).
- En la fase experimental han participado aproximadamente unas 800 personas de los siguientes centros y entidades.
DE CARA AL FUTURO
Es necesario que el cuestionario NEO PI-R que estamos adaptando y los cuestionarios necesarios para su adaptación sean cumplimentados por otras 1600 personas. La información sobre la identidad de las personas que cumplimentan los cuestionarios es totalmente confidencial y se oculta por medio de la utilización de una clave, y el anonimato de las personas participantes está salvaguardado por medio de una claúsula de confidencialidad suscrito por todos los miembros del equipo investigador.
- Se necesitan personas dispuestas a responder a estos cuestionarios.
- Las personas interesadas en participar pueden ponerse en contacto con los miembros del equipo de investigación en las siguientes direcciones y teléfonos:
- Organizaremos varias jornadas NEO PI-R, para poder cumplimentar los tests en horas y emplazamientos determinados.
Referencias bibliográficas
Clark, L.A., Livesley, W.J. y Morey, L. (1997). Personality disorder assessment: The challenge of construct validity. Journal of Personality Disorders, 11, 205-231.
Costa, P.T. Jr. y McCrae, R.R. (1992). Revised NEO Personality Inventory (NEO-PI-R) and NEO Five-Factor Inventory (NEO-FFI) professional manual. Odessa, FL: Psychological Assessment Resources Inc.
Costa, P.T., McCrae, R.R y Holland, J.L. (1984). Personality and vocational interests in an adult sample. Journal of Applied Psychology, 69(3), 390-400.
De Miguel, A. y Pelechano, V. (2000). Estructura de personalidad y trastornos de personalidad: correlatos de personalidad de los trastornos de personalidad definidos por clasificación de consenso. Psicologemas, 14 (27-28), 1-210.
Isasi, X., Balluerka, N. y Gorostiaga, A. (2000). La utilización de instrumentos de medida en situaciones de contacto de lenguas y culturas: una reflexión metodológica. Psicothema, 12(Supl 2), 305-310.
McCrae, R. R. (2002). NEO-PI-R data from 36 cultures: Further intercultural comparisons. Non: R. R. McCrae (arg.), The Five Factor model of personality across cultures. International and cultural psychology series (pp. 105-125.). New York, NY: Kluwer Academic/Plenum Publishers.
Widiger, T.A. y Costa, P.T. (1994). Personality and personality disorders. Journal of Abnormal psychology, 103, 78-91.
Widiger, T.A. y Costa, P.T. (2002). Five-factor model personality disorder research. Non: P.T. Costa eta T.A. Widiger (ed.). Personality disorders and the five factor model of personality (pp. 59-88). Washington, DC: American Psychological Association.
Nota: Los datos facilitados en el presente artículo forman parte de un trabajo de investigación financiado por la Diputación Foral de Gipuzkoa y por la Unión Europea (FEDER), dentro del programa “Red Guipuzcoana de Ciencia, Tecnología e Innovación” (OF863/2004).
Euskonewsen parte hartu nahi duzu? Bidali hurrengo elkarrizketetarako galderak!
Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik
Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria
![]() | Aurreko Aleetan |