Los puertos pesqueros
Egilea: Hainbat
Argitaratzailea: Dirección de Puertos y Transportes
Marítimos del Gobierno Vasco
Orrialde kopurua: 99
ISBN: 84-7148-126-X
Ezaugarriak: Es la primera publicación en
materia portuaria de la Dirección de Puertos y Transportes Marítimos
del Gobierno Vasco, conmemorativa del traspaso de competencias de puertos
a la Comunidad Autónoma según Real Decreto 2380/1.982 de 14
de Mayo.
El libro contiene, por cada puerto, una breve introducción de literatura
histórica de Luis Pedro Peña Santiago, ilustrada con grabados;
igualmente contiene estadísticas de cada puerto, panorámicas
y planos de los mismos con el perfil que delimita las áreas transferidas.
“Los puertos pesqueros” es una publicación de 99 páginas,
encuadernada en guaflex, tamaño 27 x 31 cms.
Puertos del País Vasco
Egileak: Fernando Lèonard
Argitaletxea: Dirección de Puertos y Transportes
Marítimos del Gobierno Vasco
Orrialde kopurua: 320
ISBN: 84-457-0008-1
Ezaugarriak: “Puertos del País Vasco”
(1.991), es una publicación de la Dirección de Puertos y Asuntos
Marítimos del Gobierno Vasco, cuyo autor, el capitán de la Marina
Mercante Fernando Lèonard expone datos y características técnicas
de los puertos transferidos a esta Comunidad.
El libro, de excelente presentación, contiene 92 fotografías,
3 cartas de navegación, 14 esquemas de situación general, 15
planos de puertos, y 13 apuntes de configuración portuaria, además
de dibujos de ambiente del propio autor.
“ Puertos del País Vasco” es un libro de 320 páginas
encuadernado en cartoné, con sobrecubierta, tamaño 28 x 24 cm.
Estudio hitórico del puerto de Bermeo
Egileak: Ana María Rivera Medina
Argitaletxea: Dirección de Puertos y Transportes
Marítimos del Gobierno Vasco
Orrialde kopurua: 175
ISBN: 84-457-1210-1
Ezaugarriak: Responde a la primera publicación
de la colección "Estudios históricos de los puertos"
basada en los trabajos que la Dirección de Puertos y Asuntos Marítimos
encomendó a la Sociedad de Ciencias Aranzadi.
"Estudio histórico del puerto de Bermeo", o, "Bermeo
: un puerto, una historia", según su autora Ana M» Rivera
Medina, es un libro que relata las vicisitudes y evolución del puerto
y de su población, la relación de la villa con la mar, los elementos
económicos que vinculan a la sociedad bermeana con la actividad extractiva
pesquera, la construcción naval o las industrias conserveras que conforman
una plataforma económica para el sustento de las gentes y desarrollo
del municipio.
El libro cuenta con fotografías y planos inéditos, y está
encuadernado en guaflex.
Estudio histórico del puerto de Getaria
Egilea: Ana María Benito
Argitaratzailea: Dirección de Puertos y Transportes
Marítimos del Gobierno Vasco
Orrialde kopurua: 444
ISBN: 84-457-1408-2
Ezaugarriak: La publicación, siguiendo la
metodología de la colección, (de la que hace el número
3, tras Bermeo y Armintza), versa sobre el medio físico en el que se
ubica el puerto de Getaria, los antecedentes históricos al nacimiento
de la villa y su valor estratégico en el devenir de los tiempos. Mención
aparte merece la evolución de la infraestructura portuaria y los aspectos
derivados de la actividad económica de la pesca, eje fundamental sobre
el que ha girado el desarrollo de su población. No dejan de abordarse
los aspectos sociales inherentes a la actividad pesquera: marinería
y Cofradía de Pescadores con sus funciones y estructura.
La autora Ana María Benito, de la Sociedad de Ciencias de Aranzadi,
es además coordinadora de la serie “Estudios históricos
de los puertos del País Vasco”, y que en este trabajo subtitulado
“Getaria, una villa volcada al mar” expone minuciosamente la historia
de la villa que honra la memoria de Juan Sebastián Elcano y Domingo
de Bonechea entre otros. El libro cuenta con fotografías y planos inéditos
obtenidos de los archivos de Puertos, encuadernado en guaflex.
Euskonewsen parte hartu nahi duzu? Bidali hurrengo elkarrizketetarako galderak!
Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik
Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria
![]() | Aurreko Aleetan |