El tenor donostiarra Jesús Aguirregaviria Onaindia nace el 6 de enero de 1892

Fuente: Enciclopedia Auñamendi

  Jesús Aguirregaviria Onaindia
Jesús Aguirregaviria Onaindia.
Tenor. Nombre artístico Jesús Gaviria. En Norteamérica, James de Gaviria. Nació en San Sebastián, el 6 de enero de 1892. A los diecisiete años tenía la voz formada y casualmente le escuchó Usandizaga que se la apreció y le recomendó el ingreso en el Orfeón Donostiarra, donde su director, Esnaola, lo incluyó en la cuerda de tenores. Luis Iribarne le dio las primeras lecciones de canto. Se trasladó a Madrid y fue corista del teatro de la Zarzuela. Marchó a Milán donde obtuvo el primer contrato; cuatro interpretaciones de El Trovador bajo la dirección del maestro Bellucci, con repetición de la cavatina Di quella pira, del acto tercero; este éxito le proporcionó doce Trovadores más en el "Teatro Lírico". En el "Fenice" de Venecia, con la compañía que dirigía Guarnieri, representó El Trovador, Aida, Payasos y Andrea Chenier, ésta bajo la batuta del autor, el maestro Zandonai. En 1932, con un conjunto operístico que acaudillaba el tenor alemán Walter Kirchhoff, estrenó La Fanchiulla del West, de Puccini, quien puso interés en que la cantase nuestro tenor. De 1923 a 1928 realizó giras por Italia, Brasil, Méjico, Bolivia, Uruguay, Argentina y Estados Unidos. En 1928 y 1929 actuó en el teatro Victoria Eugenia de San Sebastián y en el Liceo de Barcelona, coincidiendo con la Exposición Internacional. Nuevos contratos le llevan a Perú y Chile. En 1932 debuta en la Scala de Milán, y a continuación se deja oír en el San Carlos, de Nápoles; "Fenice", de Venecia; en la Opera, de Berlín; de la Moneda, de Bruselas; en las óperas de Boston, Chicago, Filadelfia...

En 1934 cantó en San Sebastián Mendi-Mendiyan, de Usandizaga, con el Orfeón Donostiarra. Aguirregaviria se casó con la famosa cantante Fidela Campiña. Hasta 1948 continuó cantando en algunas representaciones operísticas extraordinarias, como representación de Carmen en la plaza de toros de Lima; interpretaciones de Aida en el Madison Square Garden, de Nueva York (ante más de 25.000 espectadores) y, en el estadio de Pasadena, de Hollywood (con orquesta de 150 profesores, más de 1.000 actores, ambientación completa con parque zoológico y con asistencia de 50.000 espectadores); Caballería rusticana en su cincuentenario, en la Exposición Universal de Nueva York, y Norma, en Catania (patria de Bellini, para solemnizar el centenario de la ópera). En San Sebastián se despidió interpretando Mendi-Mendiyan, de Usandizaga. Más de treinta y seis óperas constituyeron su repertorio; estrenó doce. Jesús Aguirregaviria es Caballero Oficial de la Academia de Francia y Comendador de la Orden Nichan Iftikhar de Túnez. Desde 1948 se dedicó a la difícil misión del profesorado del canto y, a instancias del Ayuntamiento de San Sebastián, organizó una campaña de teatro lírico vasco, en la que se representaron Amaya, de Guridi, y Txanton Piperri y Amboto, de Buenaventura Zapirain.

El 20 de enero de 1975 le fue impuesta la medalla de Honor de la ciudad de San Sebastián. Falleció en Donostia-San Sebastián en 1975.

El 7 de enero de 1955 se elige el primer Consejo Directivo de la Federación de Entidades Vasco Argentinas

Fuente: Enciclopedia Auñamendi

Euzko argentinar bazkun alkartasuna. Se constituyó en la ciudad de Mar del Plata durante la Semana Vasca de 1955, eligiéndose allí mismo, el 7 de enero de 1955, el primer Consejo Directivo. Según el artículo I.° de sus Estatutos, aprobado en la asamblea constitutiva en la fecha señalada, y las modificaciones ulteriores, en la asamblea general extraordinaria celebrada en la misma ciudad el 13 de abril de 1968 figuraron como entidades fundadoras: Acción Vasca de la Argentina (Capital Federal), Asociación Coral Lagun Onak (id.), Centros Aberri Etxea (Carmen de Patagones), Danak Bat (Bolivar), Etxe Maitea (Olavarria), Euzko Etxea (de San Juan, La Plata y Necochea), Euzko Txokoa (C. Fed.), Gure Etxea (Santa Fe), Gure Etxea (Tandil), Gure Txokoa (Córdoba), Laurak Bat (C. Fed.), Lagun Onak (Pergamino), Denak Bat (Mar del Plata), Vasco Argentino (Cjascomús), Euzko Etxea (Villa María), Zazpirak Bat (Rosario), Emakume Abertzale Batza (de Buenos Aires y Rosario), Euskaltzaleak (de Buenos Aires); Sociedades Euskal-Echea de S. M. (de Comodoro Rivadavia), Euskal Echea (Coronel Suárez) y Euskaldunak Denak Bat (Arrecifes) y Unión Vasca de Socorros Mutuos (de Bahía Blanca). Su finalidad es procurar "por todos los medios que entre sus asociados reine la mayor armonía, aspirará a la unión total de todas las fuerzas vascas y vascoargentinas y contribuirá en forma más eficaz, al mejor reconocimiento de Euzkadi (Araba, Benabarra, Bizkaya, Gipuzkoa, Laburdi, Nabarra y Zuberoa) en la República Argentina, y a exaltar y defender los imprescriptibles derechos del pueblo vasco, así como colaborar en la formación y cultura del pueblo argentino" (art. 3). Desde su fundación hasta la fecha, sus distintos presidentes han sido: Pedro M.ª de Amorrortu, 1955-1959; Joaquín de Gamboa, 1959-1961; Jesús de Zabala, 1961-1963; Antonio de Arza, 1963-1965; Centro Laurak Bat, 1965-1966; Jokin de Gamboa, 1966-1969; Andoni de Astigarraga, 1969-1973; Pedro Greaves Otxandiano, 1973-1975 y Andoni de Astigarraga, 1975-1979. El presidente, vicepresidente y secretario son electos a titulo personal; los demás miembros, son delegados de los Centros. Los integrantes del Consejo Directivo, pueden ser reelegidos ilimitadamente, salvo el presidente que no podrá desempeñar su cargo más de dos periodos consecutivos.

“Xenpelar”, Juan Frantzisko Petrirena Berrondo, 1835eko urtarrilaren 12an jaio zen Errenterian

Iturria: Lur Hiztegi Entziklopedikoa

Xenpelar  
“Xenpelar”.
Gipuzkoar bertsolaria (Errenteria, 1835 - Errenteria, 1869). Errenteriako Senperelarre baserrian jaio zen, Oiartzungo mugan. Gaztetan morroi ibili zen Oiartzunen. Ezkondu eta Errenteriako kalean bizi izan zen, ehun fabrika handi batean lan egiten zuela. Baztangaz hil zen 34 urte zituela. Olloki, Larraburu, Ardotx, Patxi Bakallo, Panderitarrak izan zituen bertso lagun. Bat-bateko bertso apur batzuk gordetzen badira ere, Iparragirrerekin eta Musarrorekin izandako bertso eztabaidak, esaterako, bertso jarriak dira Xenpelarren bertso sail ezagunenak. Hogeita hamar bat bertso paper gorde dira gaur egun arte. Sail horietarik gogoangarrienak: Pasaiako plazatik dator notiziya, Frantsesaren ideak, Andre txarren bentajak, Betroiarenak, Ezkondu eta ezkongai, Azken juiziokoak, Iya guriak egin du. Xenpelar jotzen da XIX. mendeko bertsolaritzaren gailurtzat. 1931n Macazaga inprimeriak Xenpelarren bertsuak izeneko liburuxka argitaratu zuen. Jautarkolek, 1958an, Xenpelar bertsolaria bizitza ta bertsoak izenekoa plazaratu zuen; eta, azkenik, Antonio Zavalak Xenpelar bertsolaria (1969) liburua, haren bertso guztiekin, kaleratu zuen.

Zure iritzia / Su opinión
euskonews@euskonews.com
Bilaketa

Bilaketa aurreratua

Parte hartu!
 

Euskonewsen parte hartu nahi duzu? Bidali hurrengo elkarrizketetarako galderak!

Artetsu Saria 2005
 
Eusko Ikaskuntza

Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik

Buber Saria 2003
 
Euskonews & Media

On line komunikabide onenari Buber Saria 2003

Argia Saria 1999
 
Euskonews & Media

Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria

EFEMERIDEAK
 Aurreko Aleetan
Argia aldizkaria
Bilatu Euskonewsen
2006/01/06-13