Fundación Sabino Arana, por el diálogo social, cultural e ideológico en EuskadiEscuchar artículo - Artikulua entzun

FUNDACIÓN SABINO ARANA
Traducción: FUNDACIÓN SABINO ARANA
Jatorrizko bertsioa euskaraz

La Fundación Sabino Arana es una institución cultural que desde su constitución, en octubre de 1988, ha desarrollado una extensa y enriquecedora labor dedicada a investigar, recopilar, debatir, reflexionar y publicar todo lo relacionado con el pensamiento nacionalista, democrático y progresista.

"Atzokoan finkatuz gaur biharkoa bultzatu" (Afianzándonos en el ayer impulsar el mañana) ha sido, y continúa siendo, el lema que ha dado forma a la actividad de la Fundación. Actividad que siempre ha tenido como principios de actuación el respeto a la libertad, la democracia y los derechos humanos y colectivos en el marco de una sólida vocación europeísta.

Por ello, los innumerables trabajos realizados hasta la fecha han sido fieles a este espíritu. La creencia de que un exhaustivo y correcto conocimiento de la Historia y los acontecimientos permite interpretar las realidades contemporáneas y prepararse para el futuro es la filosofía con que la Fundación Sabino Arana inició y desarrolla esta labor.

Por eso, la Fundación siempre se ha esforzado por estar a la par de la sociedad en la que vive y por acercarse a sus problemas cotidianos. En definitiva, por propiciar un diálogo social, cultural e ideológico en Euskadi.

En este sentido, son la Tribuna de reflexión y debate y la revista Hermes las herramientas con las que la Fundación cuenta para provocar los debates en los que se pretende dar respuesta a los retos a los que se enfrenta la sociedad vasca en el siglo XXI.

Tribuna de Reflexión y Debate

Una de las actividades por las que públicamente más se conoce a la Fundación Sabino Arana es su tribuna de reflexión y debate. Nada mejor que acercarse a las ideas del universo plural que caracteriza a la sociedad vasca que la confrontación de ideas, el conocimiento mutuo y, en definitiva, el mestizaje cultural.

Cada uno de estos encuentros tienen una inquietud distinta, un objetivo concreto que, en la práctica, se ve satisfecho por el interés con el que participan los numerosos expertos y especialistas que acuden a ellos. La Fundación Sabino Arana aporta el foro de los encuentros, propone los escenarios de discusión y debate para que personas de conocimientos diversos, disciplinas complementarias e ideologías contrapuestas pongan en común, mediante el diálogo y la tolerancia, sus opiniones.

Temáticas tan dispares como “La abolición foral”, “Euskadi cruce de caminos”, “Mujer y poder político”, “Las relaciones entre Iparralde y Hegoalde” “El diálogo como método de resolución de conflictos”, “Los nuevos ciudadanos vascos”, “Hitos y claves de la autonomía vasca”, etc. son algunos de los aspectos debatidos durante estos años.

Por este foro de reflexión y debate han pasado personalidades tanto de ámbito nacional como internacional. Entre ellos caben destacar a Shlomo Ben-Ami, Matteo Zuppi, Denis Haughey, Francesco Cossiga, Julio María Sanguinetti, Hector Gros Espiell, Jaime Mayor Oreja, Rodrigo Rato, Pedro Martínez Montávez, Willy Thys, etc.

Revista de pensamiento e historia HERMES

En enero de 2001, la Fundación puso en marcha un proyecto en el que había puesto mucho esfuerzo y un gran entusiasmo: la revista de pensamiento e historia HERMES.

Durante este tiempo, esta revista, de carácter trimestral, surgida con el ánimo de convertirse en un nuevo instrumento para el diálogo y el debate ideológico y político, y escrita en los tres idiomas oficiales hablados en el conjunto de Euskal Herria, se ha ido consolidando, llegando a ser conocida en los distintos ámbitos políticos, culturales, económicos y sociales vascos.

En Hermes se afirma el derecho a la libertad de las personas y de los pueblos, de los grupos sociales y políticos; reconociendo que el ejercicio del derecho de autodeterminación es la expresión de la libertad política de los pueblos e, igualmente, asumiendo el carácter pluralista de la sociedad vasca, que exige el reconocimiento de otras manifestaciones políticas y sociales diversas de la nacionalista. Entre otros, ya han colaborado en esta revista personalidades de la talla de Michael Keating, el lehendakari Juan José Ibarretxe, Xosé Manuel Beiras, Peter Caruana, Mohamed Abdelaziz, etc.

Cabe destacar que el contenido de dicha publicación también queda reflejado en nuestra página web.

Archivo Histórico del Nacionalismo

Si de todas las actividades que realiza la Fundación Sabino Arana hubiera que destacar alguna, esa sería la que se desarrolla en el Archivo Histórico del Nacionalismo. Y cuando se habla del Archivo es imposible no citar el nombre de Jesús Insausti “Uzturre”. Para quien fuera presidente de la Fundación Sabino Arana el Archivo fue un “sueño” cumplido. Y sólo él pudo reflejar en palabras lo que es y lo que significa ese lugar. “Cuando nosotros nos vayamos, todos quedaremos aquí un poco, entre estos viejos papeles”, dijo Jesús el día de la inauguración. Las instalaciones de Meñaka Jauregia de Artea-Arratia, donde se ubica el Archivo, se inauguraron en una fecha muy especial: el aniversario del nacimiento de Sabino Arana, un 26 de enero de 1993.

Hoy, ese Archivo por el que tanto luchó Uzturre es una realidad que alberga cerca de 30.000 monografías sobre temas vascos, su hemeroteca contiene más de 5.000 publicaciones -de las cuales se guardan más de 130.000 ejemplares-, más de un millón de documentos sobre la historia del nacionalismo vasco provenientes de los archivos del Partido Nacionalista Vasco y de más de 1.200 donantes particulares (documentación, fotografías y objetos diversos). Todo ello le permite ser centro de referencia para todos aquellos que deseen sumergirse en el pasado de nuestro pueblo.

Museo del Nacionalismo Vasco

El Museo del Nacionalismo Vasco, único de Euskadi en su género, ofrece, a través de visitas guiadas, un atractivo recorrido por el último siglo de la historia de Euskadi, desde la época de Sabino Arana hasta el Estatuto de Gernika pasando por la guerra del 36, el franquismo y el exilio. Todo ello, a través de una exposición compuesta por objetos originales donados por distintas personas.

Por otra parte, las exposiciones temporales e itinerantes que organiza el Museo anualmente profundizan siempre en distintos aspectos de la historia vasca o temas de actualidad tratados por la Fundación. Para ello, utiliza materiales históricos, tanto de archivo, biblioteca, hemeroteca, como de museo, que conserva en su edificio de Meñaka, así como modernos medios interactivos y audiovisuales.

Asimismo, destacan las colaboraciones con distintos organismos e instituciones. En este sentido, se han puesto en marcha varias exposiciones, entre ellas, una sobre la realidad que viven los pueblos indígenas de los cinco continentes, en colaboración con la ONG Mugarik Gabe; otra sobre el Sahara, en estrecha relación con representantes en el País Vasco del Frente Polisario; otra más con motivo del centenario del nacimiento del poeta vasco Esteban Urkiaga “Lauaxeta”, en la que han colaborado instituciones como el Museo de Bellas Artes, la Fundación Federico García Lorca y el Museo Vasco; o Amnistía Internacional, que participó en la exposición “Expetxean”, etc. Se puede encontrar más información en la página web del Museo.

Estas son, a modo de resumen, las principales actividades que realiza la Fundación Sabino Arana, siempre con el objetivo de satisfacer las necesidades culturales de la sociedad vasca, prestando una atención especial a la promoción y desarrollo de los estudios e investigaciones sobre la historia, la lengua, la cultura, la etnografía y la realidad del Pueblo vasco y, más en concreto, para hacer conocer y difundir el pensamiento nacionalista democrático y progresista.

Zure iritzia / Su opinión
euskonews@euskonews.com
Bilaketa

Bilaketa aurreratua

¡Participa!
 

¿Quiere colaborar con Euskonews? Envíe sus propuestas de artículos

Artetsu Saria 2005
 
Eusko Ikaskuntza

Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik

Buber Saria 2003
 
Euskonews & Media

On line komunikabide onenari Buber Saria 2003

Argia Saria 1999
 
Euskonews & Media

Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria

GAIAK
 Aurreko Aleetan
Bilatu Euskonewsen
2006/06/09-16