El 29 de septiembre de 1944 Pedro de Múgica Ortiz de Zarate fallece en Berlin

Fuente: Enciclopedia Auñamendi

  Pedro de Múgica Ortiz de Zarate
Pedro de Múgica Ortiz de Zarate.
Filólogo, compositor y crítico musical vizcaíno contemporáneo de Unamuno. Durante largos años lector de lengua y literatura castellana de la Universidad de Berlín. Autor de numerosos trabajos lexicográficos y gramaticales, publicados en los volúmenes de la Zeitschft für romanische Philologie de Berlín. Escribió trabajos como Gramática del castellano antiguo, Maraña del idioma, Eco de Madrid. Fue profesor de estos temas en la citada Universidad. Residió más de medio siglo en Berlín y su obra se difundió en los círculos eruditos alemanes y de otras partes de Europa. Su prestigio llegó a América. Miguel Luis Amunátegui en Chile y Ricardo Monner Sans en Argentina le dedican estudios e integran la «Sociedad Mugicana», formada después de su muerte. La amistad juvenil de Unamuno y Múgica se mantuvo viva en 30 años de correspondencia. Múgica conservó las cartas de su amigo, pero debido a su contenido, frases virulentas de Unamuno sobre los alemanes, el militarismo, etc., Múgica las puso a buen recaudo enviándolas a Miguel Luis Amunátegui en Chile. Sergio Fernández Larrain, con ocasión del Centenario del nacimiento de Unamuno, las publicó con este título: Cartas inéditas de Miguel de Unamuno. Recopilación y prólogo de Sergio Fernández Larrain. Este académico chileno agregó las dirigidas a Luis Ross Múgica, joven chileno a quien Unamuno profesaba una gran amistad. A la muerte de éste, Unamuno publicó sus escritos, Más allá del Atlántico, como homenaje póstumo. En el «Epistolario» publicado por Fernández Larrain se incluyen también una a Rubén Darío y otra a Miguel Gayarre y varias más a Matilde Brandau, la viuda de Luis Ross Múgica. La edición de este Epistolario lleva Indice de nombres, de lugares, de títulos de obras y de personajes literarios citados. Como compositor musical pueden citarse entre otras: Elegía, Nocturno, Marcha Religiosa, Marcha Militar, Lied Alemán, Tanda de Valses.

El deportista Rafael Azpiazu Azpiazu nace el 2 de octubre de1903

Fuente: Enciclopedia Auñamendi

Corredor guipuzcoano nacido en el barrio Madariaga de Azkoiti el 2 de octubre de 1903. En abril de 1931 recorrió la distancia que separa Elgoibar y el alto de Azkarate -seis km-, empleando para ello 23 minutos y 50 segundos. Estableció una "plusmarca" que permanecería imbatida durante largos años. Finalmente en agosto 1947 el vizcaíno José Plaza estableció un nuevo record de 22 minutos y 22 segundos para el mismo recorrido.

También contendió y ganó con facilidad a Inazio Zuzula en el recorrido entre Zestoa y Azkoitia.

Martin Ugalde 2004 urteko urriaren 4an hil zen

Iturria: Lur Hiztegi Entziklopedikoa

  Martin Ugalde
Martin Ugalde.
Gipuzkoar idazlea (Andoain, 1921). 1947an, Euskal Herritik alde egin zuen, amarekin batera Venezuelan zeuden aitarekin eta anaiekin bat egiteko. Kazetaritza ikasketak egin zituen Chicagoko Northwestern Unibertsitatean. Ondoren, Caracaseko El Farol aldizkariko zuzendari izan zen. Vezezuelan zela hasi zen literaturarekin zaletzen eta ipuinak idazteari ekin zion. 1957an, Un real de sueño sobre el andamio argitaratu zuen. Ondorengoak dira: La semilla vieja (1958), Las manos grandes de la niebla (1964). Hego Ameriketako literaturgileen eragina somatzen zaio lan horietan, Gallegosena eta Roa Bastosena, batez ere. 1963an, Venezuelako giroa kontatzen zuten hainbat kazetari lan bildu eta argitaratu zituen Cuando los peces mueren de sed izenburupean. 1969an, Euskal Herrira itzuli zen eta Hondarribian hartu zuen bizilekua familiarekin batera. EAJ alderdiaren Alderdi agerkariko zuzendari izan zen, ezkutuan. Gaztelaniazko beste lan aipagarri batzuk ditu: Imágenes de la Semana Santa en Venezuela (1956), Unamuno y el vascuence (1966), Hablando con los vascos (1974), Síntesis de la Historia del País Vasco (1974), Tres Relatos Vascos (1974), ipuinak; Las brujas de Sorgin (1975), eleberria; El exilio en la literatura vasca: problemas y consecuencias (1979), Bajo estos techos (1979), El problema vasco y sus profundas raíces culturales y políticas (1980), Historia de Euskadi (6 liburuki, 1981-1983). Bestalde, hainbat abertzaleren biografiak idatzi ditu: Sabino Arana, J.A. Agirre, J.M. Leizaola, Aitzol, Lezo Urreiztieta, besteak beste. Euskarazko ipuingintza modernoaren lehen idazleetariko bat izan zen. 1961ean, Iltzalleak (1961) ipuin bilduma argitaratu zuen; harrezkero, euskaraz idatzi ditu: Ama gaxo dago (1964), antzerkilana; Umeentzako kontuak (1966), Itsasoa ur-bazter luzea da (1973, Dionisio Amundarainek euskaratutako ipuinak), Mantal Urdina (1986), ipuinak; Eloy Erentxun (1987); Itzulera baten historia (1989), eleberria; Batasuna eta zatiketen artean (1990), artikuluak; eta Bihotza golkoan (1990), ipuinak.

Zure iritzia / Su opinión
euskonews@euskonews.com
Bilaketa

Bilaketa aurreratua

Parte hartu!
¡Participa!
 

Euskonewsen parte hartu nahi duzu? Bidali gaietarako zure proposamenak!
¿Quiere colaborar con Euskonews? Envíe sus propuestas de artículos

Artetsu Saria 2005
 
Eusko Ikaskuntza

Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik

Buber Saria 2003
 
Euskonews & Media

On line komunikabide onenari Buber Saria 2003

Argia Saria 1999
 
Euskonews & Media

Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria

EFEMERIDEAK
 Aurreko Aleetan
Argia aldizkaria
Bilatu Euskonewsen
2006/09-29/10-06