Un entorno favorable a la actividad emprendedoraEscuchar artículo - Artikulua entzun

Mikel NAVARRO ARANTZEGI, Director Académico del Instituto Vasco para la Competitividad
Traducción: BELAXE. ITZULPEN ZERBITZUA
Jatorrizko bertsioa euskaraz

A mediados del siglo pasado, los economistas y los políticos se preocupaban mayormente por las grandes empresas y corporaciones. Pero, a partir de la década de los 70, fueron percatándose de la importancia de las pequeñas y medianas empresas. Recientemente han dado un paso más y su atención se ha centrado principalmente en la creación de nuevas empresas y en la actividad emprendedora, debido a la influencia que dicha actividad puede tener en la innovación, en el crecimiento económico y en el empleo, entre otros.

Desde el punto de vista de la actividad emprendedora, si bien no está a la altura de los países anglosajones, la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) se encuentra a la par de los países con un desarrollo económico similar. Esta posición media es fruto de la situación contrapuesta en la que se encuentra la CAV con respecto a dos de los aspectos relacionados con la actividad emprendedora: en general, son escasas las nuevas iniciativas que se ponen en marcha en la CAV, pero esas iniciativas que se llevan a cabo sobreviven más tiempo y fracasan con menos frecuencia que en otros países.

La actividad emprendedora de cada país está condicionada, entre otros, al entorno de dicho país. Es decir, que en esa actividad emprendedora influyen las infraestructuras (físicas, comerciales y de servicios), las políticas y programas de la Administración, los medios de financiación, los medios de transferencia tecnológica, el sistema educativo, las normas sociales y culturales y la apertura del mercado existentes en el país. ¿Cual es la situación de la CAV respecto a los citados aspectos?

Para hacer una valoración sobre dichos aspectos se ha entrevistado a expertos de más de 40 países o regiones, dentro del proyecto Global Entrepreneurship Monitor (GEM). Por parte de la CAV, el encargado de participar en ese proyecto internacional y de entrevistar a los expertos ha sido un grupo de investigadores perteneciente a la Sociedad de Estudios Vascos. Según las respuestas de los expertos entrevistados, la CAV aparece bastante bien valorada en casi todos los aspectos del entorno: se encuentra en el grupo de los 10 mejores territorios en relación a casi todos los ítems. Los aspectos del entorno de la CAV mejor valorados son los relacionados con las infraestructuras y con las políticas y programas de la Administración. Por el contrario, los peores aspectos del entorno son los referentes a la educación y la apertura del mercado. Precisamente, se trata de aquellos aspectos que tienen una mayor relación con la puesta en marcha de nuevas iniciativas, una de las principales debilidades de la CAV.

Mucha gente se queda asombrada al escuchar esta valoración de los expertos, ya que tenían entendido que el sistema educativo de la CAV era bastante bueno. ¿No hay una evidente contradicción entre la valoración dada por los expertos de entrepreneurship y la percepción existente acerca del sistema educativo general de la CAV?

Los análisis sobre actividad emprendedora no dicen que los contenidos programados por el sistema educativo de la CAV (matemáticas, historia, física, etc.) se impartan mal a los alumnos. Ni mucho menos. Pero en opinión de los expertos en entrepreneurship, el sistema educativo no se ocupa lo suficiente del desarrollo de ciertos valores en sus alumnos (espíritu empresarial, creatividad, iniciativas propias, autosuficiencia, audacia para asumir riesgos...) ni de la transmisión de diversos conocimientos relacionados con la creación de empresas (una iniciación a la economía de mercado, pasos necesarios para crear una empresa...).

Resumiendo, los aspectos del entorno que más perjudican la actividad emprendedora en la CAV se encuentran en la educación y la formación y en las normas sociales y culturales. En esos aspectos es donde peor estamos en comparación con otros países. Aun así, para vislumbrar un rayo de esperanza, digamos que nuestras autoridades han empezado a darse cuenta de esa debilidad y comienzan a tomar medidas para afrontarla. Precisamente, entre el primer informe realizado por el proyecto GEM para la CAV y el que aparecerá próximamente, en octubre, se observa una evidente mejora en las valoraciones que los expertos dan a la CAV en torno a este tema.

Zure iritzia / Su opinión
euskonews@euskonews.com
Bilaketa

Bilaketa aurreratua

¡Participa!
 

¿Quiere colaborar con Euskonews? Envíe sus propuestas de artículos

Artetsu Saria 2005
 
Eusko Ikaskuntza

Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik

Buber Saria 2003
 
Euskonews & Media

On line komunikabide onenari Buber Saria 2003

Argia Saria 1999
 
Euskonews & Media

Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria

GAIAK
 Aurreko Aleetan
Bilatu Euskonewsen
2006/10/20-27