El 27 de octubre de 1834 se sucede la batalla de Alegría entre carlistas y cristinos

Fuente: Enciclopedia Auñamendi

  Carlistas navarros en las Amescoas, cuartel general de Zumalacarrégui
Carlistas navarros en las Amescoas, cuartel general de Zumalacarrégui. Archivo Museo San Telmo.
Encuentro librado entre carlistas y cristinos en la primera guerra carlista el 27 de octubre de 1834, y resuelto a favor de los carlistas. Una división cristina mandada por O’Doyle ocupaba Alegría de Álava mientras los generales Lorenzo y Oraá operaban en las cercanías de Vitoria. Zumalacárregui conocía bien estos movimientos. Deseoso de hacer caer en una sorpresa a los cristinos, simuló pernoctar en Berrueza con cerca de 5.000 hombres, de entre ellos 400 jinetes, pero estableciéndose en realidad en Santa Cruz de Campezu. Al día siguiente, de madrugada, una mitad de sus efectivos al mando de Iturralde salía hacia el puerto de Erentxun en dirección a Alegría directamente y la otra mitad, al mando de Zumalacárregui, iba a Echévarri, lugar de donde se dominaba toda la llanura en dirección a Alegría. El día siguiente, 27, cayeron ambas ramas carlistas sobre el enemigo mientras Iturralde entraba en el pueblo. La confusión fue tal, que solamente algunos grupos pudieron refugiarse en Arrieta y, aun así y todo, no impidieron que los carlistas entraran también en este pueblo. Las tropas venidas de Vitoria para auxiliar a los sitiados y fortificados, fueron desbaratadas. O’Doyle fue definitivamente derrotado por los carlistas perdiendo una división completa y artillería. Zumalacárregui fue condecorado con la gran cruz y banda de la Real Orden de San Fernando, por sus méritos en esta batalla.

Cincuentenario de la muerte del escritor Pío Baroja, fallecido el 30 de octubre de 1956

Fuente: Enciclopedia Auñamendi

Célebre novelista guipuzcoano, de proyección universal, nacido en Donostia-San Sebastián el 28 de diciembre de 1872 y fallecido en Madrid el 30 de octubre de 1956. Estudió la carrera de Medicina en Madrid y Valencia, doctorándose en 1893. Al terminar la carrera, el joven Baroja fue destinado a Zestoa, en calidad de médico titular. Y ocurrió que, al poco tiempo de instalarse en aquella villa balnearia, tuvo tres importantes revelaciones. Tan importantes que decidieron el futuro de su vida. La primera de ellas consistió en percatarse que había estudiado una carrera para la que no tenía afición ni, por consiguiente, aptitudes. La segunda de sus revelaciones fue la de dar con su auténtica vocación. La tercera revelación implicaba su «reencuentro» con el país. Volvía a sentirse precisamente vasco.

Pío Baroja y Nessi
Pío Baroja y Nessi.

Sus primeras obras pasaron completamente desapercibidas para el público, pero hubo gente de la profesión que intuyó que allí había algo desacostumbrado. Y escritores como Unamuno, Azorín, Valle-Inclán y Marquina, se ocuparon con interés de nuestro joven don nadie. Después apareció Camino de perfección (1902) y esta novela ya despertó cierta curiosidad. En realidad, fue su primer éxito.

Andima Ibinagabeitia Idoiaga bizkaitarra 1967ko azaroaren 2an hil zen Caracas-en

Iturria: Lur Hiztegi Entziklopedikoa

Andima Ibinagabeitia  
Andima Ibinagabeitia.
Bizkaitar idazle eta itzultzailea (Elantxobe, 1906 - Caracas, 1967). Humanitate eta Historia ikasketak egin zituen Loiolan, Filosofia, Matematika eta Metafisikakoak Oñan (Burgos) eta Teologia eta Zuzenbide Kanonikokoak Belgikan. Meza Berria ospatu bezperetan utzi zuen Jesusen Lagundia. Euskaltzain urgazlea izan zen. Gerra ondoren erbestera alde egin behar izan zuen eta Euzko Gogoa literatura aldizkaria bultzatu zuen Guatemalan Jokin Zaitegirekin batera. Besteak beste, Euzko-Deya, Gernika, Alderdi, Egan, Irrintzi aldizkarietan eman zituen argitara bere lanak. Literatura eragile eta itzultzaile gisa izan zuen garrantzia. Itzulpenak: Abere indarra (Benaventeren La fuerza bruta, 1953), Unai kantak (Virgilioren Bucolicon Liber, 1966) eta Alor kantak (Virgilioren Georgicon Libri, 1966) eta Maite bidea (Ovidioren Ars Amandi 1966). Euskara ikasteko metodo batzuk ere prestatu zituen: Aprenda vasco en 60 horas (Zarautz, 1961) eta Euskera irudi-bidez (Paris, 1953). Euskara irakasle izan zen Parisen eta Txomin Peillen eta Jon Mirande izan zituen ikasle, besteak beste.

Zure iritzia / Su opinión
euskonews@euskonews.com
Bilaketa

Bilaketa aurreratua

Parte hartu!
¡Participa!
 

Euskonewsen parte hartu nahi duzu? Bidali gaietarako zure proposamenak!
¿Quiere colaborar con Euskonews? Envíe sus propuestas de artículos

Artetsu Saria 2005
 
Eusko Ikaskuntza

Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik

Buber Saria 2003
 
Euskonews & Media

On line komunikabide onenari Buber Saria 2003

Argia Saria 1999
 
Euskonews & Media

Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria

EFEMERIDEAK
 Aurreko Aleetan
Argia aldizkaria
Bilatu Euskonewsen
2006/10-27/11-03