Adecuación del modelo de movilidad al DS

En el año 2007, el Gobierno Vasco asume que el transporte por carretera es un modelo agotado y que se debe apostar con fuerza por otros medios de transporte alternativos. Su valoración la basa, fundamentalmente, en los impactos negativos que produce el transporte por carretera, su alto peso en las emisiones de CO2, causantes del Cambio Climático y la dependencia casi absoluta que tiene del petróleo.

AMENAZAS

- Existencia de políticos cortoplacistas.

- Mala planificación territorial en vivienda y urbanismo que provoca desplazamiento evitables.

- Retraso en las alternativas existentes (Y vasca,…).

- Hábitos muy arraigados en almacenar a pié de carretera (almacenes de fábricas).

- Falta de alternativas múltiples posibles (ferrocarriles compatibles con lanzaderas y rutas de distribución con visión de País).

OPORTUNIDADES

- Adecuación del modelo de movilidad a las políticas europeas.

- Explotación del modelo como asesores para otros países.

FORTALEZAS

- Pocas. A largo plazo y después de haberlo conseguido implantar: nuevo país, nueva sociedad, mejor salud.

DEBILIDADES

- Muchas medidas duras, impopulares y poco comprensibles para la ciudadanía

- Difícil solución al excederse el consumo de bienes que van en contra del DS (Más coches, más casas,…).

OBJETIVOS

1. Establecer políticas de ayudas y tratamientos fiscales claros para favorecer transportes alternativos.

2. Fomentar el uso de nuevas tecnologías TIC tanto a nivel industrial como a nivel del ciudadano/a para dar respuestas a demandas de servicios /productos necesarios, así como para determinadas actividades laborales que puedan realizarse sin desplazamiento.

3. Fomentar el ferrocarril, de verdad.

ACCIONES

Ver transporte sostenible

Cerrar