ARTABURU EUSKALTZALE ELKARTEA
Fotografía: ARTABURU EUSKALTZALE ELKARTEA
Traducción: ARTABURU EUSKALTZALE ELKARTEA
Jatorrizko bertsioa euskaraz
¿Qué se siente dando clases de euskera a miles de kilómetros de Euskal Herria?
Nos surgen sentimientos especiales, muy difíciles de explicar en palabras.
Por un lado no somos verdaderos profesores de euskera, por explicarlo de otro modo no somos profesionales, sino que simplemente tratamos de enseñar lo que sabemos, por eso no nos vemos a nosotros mismos como profesores. En los Centros Vascos debemos enseñar euskera a medida que lo aprendemos y estudiamos, sin haber culminado el proceso de euskaldunización.
Por otro lado, la gente que viene a clase, en general, no tiene mucha idea sobre el euskera ni sobre Euskal Herria, normalmente nunca han escuchado hablar en euskera. Algunos son descendientes de vascos y tienen un poco de idea, pero otros no, y sin saber nada de a poco comienzan a decir sus primeras palabras en euskera, y ese momento para nosotros es realmente emocionante, es como enseñarle a hablar a un niño pequeño, es como si nacieran de nuevo, nacieran vascos.
Sentados de derecha a izquierda: el profesor Esteban Capurro, Adolfo Mendizábal y la profesora Amparo Arregui. De pie Gabriela Churruca (con el cartel ganador del 3º premio del concurso organizado por FEVA) y Osvaldo Destandau (con el cartel ganador). |
Aparte de eso, en el centro vasco tratamos de enseñar euskera a niños y adolescentes a través de juegos y canciones, y ese es otro tipo de sensación, nos exige más energía, pero nos damos cuenta de cómo se puede aprender sin pensar, solamente jugando o cantando, los niños son los que le dan su frescura y su alegría a la clase.
¿Qué es el euskera para los alumnos que asisten a vuestras clases?
En algunos casos es la lengua de los antepasados, y por eso le tienen un gran respeto. En otros casos no es más que una curiosidad, una lengua extraña, que no es común, pero enseguida entienden que el euskera es la personalidad de los vascos, que sale adelante a pesar de encontrarse sometida por otras lenguas, y comienzan a amar al euskera, a pesar de ser una lengua difícil de aprender.
Niños pintando “Intxixus” el día del Kilometroak. Actividad organizada dentro del marco de las clases de euskara. |
¿Algún mensaje para los alumnos de euskera en el mundo?
Nos gusta mucho una frase que dice Bernardo Atxaga en el libro “El hijo del acordeonista”; “...cada vez que un vasco deja de hablar euskera, el idioma muere un poco, se pierde...” y lo mismo sucede cuando un alumno deja de ir a clase, el euskera está en riesgo de perderse, de morir, pero todavía está vivo y nos necesita, por eso deben continuar estudiando euskera, porque es la marca de identidad del los vascos, sin euskera, los vascos, no somos vascos.
¿Quiere colaborar con Euskonews? Envíe sus propuestas de artículos
Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik
Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria
Aurreko Aleetan |