Fuente: Enciclopedia Auñamendi
Pintor, cartelista, muralista y grabador nacido en Bilbao el 3 de febrero de 1907. Estudió en la Escuela de Artes y Oficios de su villa natal obteniendo en 1924 una beca del Ayuntamiento para ampliar estudios en París. Se reinstaló en Bilbao en 1930. Destacó en la realización de excelentes carteles e ilustraciones de publicaciones, amén de pintura mural entre los que pueden destacarse: Vuelta al País Vasco (1930); San Sebastián, Gran Semana Vasca; Cartel Festival organizado por Solidaridad de Obreros Vascos a beneficio de los parados (1931); cartel del primer Aberri Eguna; cartel pro Estatuto; cartel de la Vuelta al País Vasco; murales al fresco del Restaurante Luciano de Bilbao; Mural para el Museo de Las Encartaciones; cartel "VIII Vuelta al País Vasco", organizada por Excelsius; en el Concurso de Carteles de propaganda nacionalista (32 carteles presentados) el jurado le concede el primer premio, exponiéndose en el Salón Principal de Juventud Vasca (1935); en el mismo año cartel del Día de Haber por la Patria. Fue secretario de la Asociación de Artistas Vascos. Durante la Guerra diseñó los billetes de banco emitidos por el Gobierno Vasco (eliodoros) y colaboró con éste en la preparación de la participación vasca en la Exposición Internacional de París. Tras la guerra ejecutó los murales de Altos Hornos de Vizcaya, del grill del Hotel Carlton de Bilbao y de la sede de Seguros La Polar de Madrid, siguió con el cartelismo e ilustró libros aunque su trabajo en el caballete, orientado ahora hacia el cubismo, no desembocó hasta 1969 en exposiciones. En 1986 la Asociación de Artistas Vascos le rindió un homenaje y expuso sus bocetos para los murales que debían de haber decorado el Hogar del Miliciano de Bilbao. Falleció en 1991
Iturria: Lur Hiztegi Entziklopedikoa
«Oxobi». Nafarroa Behereko idazlea (Bidarrai, 1888 - Hiriburu, 1958). Larresoroko eta Nay-ko (Pabe inguruan) apaizgaitegietan ikasi ondoren, apaiz egin zen, Hiriburun, 1912an. Donostiri eta Arrangoitzeko erretore izan zen. Eskualduna aldizkarian eman zituen argitara hasierako lanak. Gure Herria aldizkariko sortzailetako bat izan zen, 1921ean. Almanaka eta Herria agerkarietan ere idatzi zuen. 1952an euskaltzain izendatu zuten. Alegia idazle gisa da batez ere ezaguna. Obra nagusiak: Bihotz-Oihu-Deihadar-Nigar (1914), olerki bilduma; Alegiak (1926), Heiatik zerura (1935), hagiografia lana; Haur-elhe haurrentzat (1944); eta Oxalde (1949). Aiapatutakoez gainera, argitara gabe utzi zituen Gure mendiak, Nola gauden eskualdun (pastorala), eta Urrikalmenduzko parabolak. 1966an, Jean Haritschelharrek paratuta, Moulier-en hainbat lan argitaratu ziren Oxobi-ren lan orhoitgarri zonbait izenburupean.
Fuente: Enciclopedia Auñamendi
Hasta comienzos del año 1908, venían sucediéndose diversas iniciativas para la fundación de un museo para la capital vizcaína que llenara la necesidad manifestada por autoridades provinciales y municipales, y por los artistas vizcaínos. En dicho año ambas corporaciones acuerdan una Junta de Patronato presidida por el presidente de la diputación y el alcalde de Bilbao. En 1912 se acordó habilitar para Museo de Bellas Artes tres salas en el patio de la Escuela de Artes y Oficios. Se formó con las obras que poseía el Museo Provincial existente en el edificio del Instituto, hasta la última guerra carlista, agregándose las adquisiciones posteriores de ambas corporaciones y algunos donativos estatales y particulares. Las dos primeras salas se destinaban al arte antiguo y figuraban, entre otros artistas, obras de Jordaens, Carducci, Alonso Cano, Goya, Mengs, Valdés Leal, Salvator Rosa, Julio Romano, Bassano, etc. Las obras de arte contemporáneo se hallaban expuestas en la tercera sala. Entre los autores vascos se pueden citar a Arteta, Asarta, Alcalá Galiano, Barroeta, Bringas, Echenagusia, Guinea, Regoyos, Salazar, Uranga, Urquiola Ugarte, Zamacoiz, Zuloaga, etc. Entre los autores no vascos: Sorolla, Vicente López, Madrazo, Luna, Tusquets, Muñoz Degrain, Cutanda, Casas, Morera, Alvarez, Gessa, Riva Muñoz, Casimiro Sainz, Gómez Gil, Ferrant, etc.
La inauguración se efectuó el 8 de febrero de 1914, siendo su primer director Manuel Losada. El panorama pictórico se estimuló con la gran exposición internacional de 1919 patrocinada por la Diputación de Vizcaya. En 25 de octubre de 1924 se inauguraba el Museo de Arte Moderno instalado en la segunda planta del edificio de la propia Diputación bajo la dirección del pintor Aurelio de Arteta. En 1936, con motivo de la guerra, quedan suspendidas las actividades de ambas instituciones. En febrero de 1939 las corporaciones provincial y municipal acuerdan fusionar en uno ambos museos, levantando un edificio en el parque de Iturriza, una vez aprobado el proyecto del arquitecto Fernando Urrutia.
Euskonewsen parte hartu nahi duzu? Bidali gaietarako zure proposamenak!
¿Quiere colaborar con Euskonews? Envíe sus propuestas de artículos
Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik
Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria
Aurreko Aleetan |