:: La tecnologización de la sociedad española (I/II)
5. Análisis cronológico de la implantación de la SI en el Estado español (2000-2004).
A continuación se procede a detallar de manera cronológica los aspectos más relevantes del desarrollo de la SI en el Estado. El análisis se fundamenta en cuatro ejes básicos: usuarios, contenidos, infraestructuras, y, accesos y entorno.
5.1. Usuarios: de este factor participan la ciudadanía, las empresas y las administraciones públicas. Cada una de ellas representa el impacto que la SI crea en los ámbitos social, económico y político de una sociedad.
El número de usuarios aumentó en un 20% entre los años 2000 y 2004 y se situó en casi 11,5 millones de personas.
Tabla 1. Evolución del número de usuarios de Internet en el Estado español (2000-2004).
Año |
2000 |
2001 |
2002 |
2003 |
2004 |
Usuarios (*) |
4,362 |
7,120 |
7,827 |
9,476 |
11,426 |
% |
12,5 % |
20,4 % |
22,5 % |
26,9 % |
31,4 % |
· Fuente: Estudio General de Medios (EGM)1.
(*) Cifras de usuarios en miles de personas. |
En 2000 el número de usuarios se dobló respecto al año anterior. La situación comparativa respecto al resto de socios europeos, no obstante, ofrecía cifras poco alentadoras ya que el Estado se situaba a la cola comunitaria únicamente por encima de Portugal.
Cataluña, La Rioja, Madrid y País Vasco lideraron el ranking de comunidades con mayor número de conexiones a la Red. La mayoría de los usuarios —69,3%— vivían en ciudades de más de cincuenta mil habitantes y casi nueve de cada diez internautas declararon pertenecer a las clases intermedias. Un 56,3% tenía estudios universitarios y los lugares de acceso a Internet fueron por este orden: desde casa —47,3%—, desde el trabajo —39,7%— y desde un centro de estudios —17,7%— (Telefónica, 2000).
En solo un año —2001—, el número de usuarios se incrementó en casi dos millones y el uso por sexos —61% hombres y 39% mujeres— se comenzó a asemejar a los ratios de los países más avanzados. Internet dejó de ser exclusivo de las clases acomodadas, y así la mitad de los internautas declaró pertenecer a las clases media-media, media-baja y baja, lo que reflejaba un perfil más acorde al ciudadano medio. El mismo porcentaje aseguró utilizar el hogar para conectarse a pesar de que el Estado ocupaba uno de los últimos lugares europeos en cuanto a hogares conectados a la Red, mientras que la edad de los usuarios se situaba en una media de 30,7 años (Telefónica, 2001).
En 2002 el número de usuarios siguió creciendo aunque todavía no se acercase a los índices de los países más avanzados de Europa como indica la Gerente de Gestión del Conocimiento de Telefónica, Mercedes Temboury (2002).
“A finales del año 2001, el número de usuarios de Internet en la Unión Europea ascendía a 154 millones frente a los 180 millones de EEUU y a los 78 millones del Grupo Asia. Si continúa esta tendencia Europa alcanzará los niveles de EEUU en el año 2003. (...) Italia, Francia, España, Portugal y Grecia se sitúan entre los países con menor penetración frente a Holanda, Suecia y Dinamarca que se sitúan a la cabeza. El internauta español es, por lo general, un joven de clase media, con estudios universitarios, que reside en alguna ciudad. Las empresas españolas se están incorporando a Internet a un buen ritmo. A finales del 2001, el 90% tienen acceso a Internet, el 58% disponen de website propio y el 20% realizan comercio electrónico (...)”.
En 2003 los usuarios llegaron casi a rozar la barrera de los diez millones. Esto arrojó un porcentaje sin precedentes en la corta historia tecnológica española al situarse la media porcentual de acceso a la Red en el 27,8%, lejos todavía, no obstante, de la media europea —42%—. La tasa de penetración de la Red entre los más jóvenes se situó en la mitad y la diferencia entre sexos siguió disminuyendo —58,5% hombres y 41,5% mujeres—. Los usuarios de Internet comenzaron a variar su modelo de ocio y reducir el tiempo de lectura, consumo televisivo o parcelas de descanso para concedérselos a Internet (Telefónica, 2003).
En 2004 los usuarios de Internet aumentaron en casi dos millones lo que supuso un índice porcentual de uso del 31%. Este dato concluía que uno de cada cuatro ciudadanos se mantenía conectado a Internet.
En cuanto a las empresas españolas se destacan cinco puntos que resumen el esfuerzo de éstas por adentrarse en la SI.
· Incremento del gasto dedicado al desarrollo de herramientas de producción y gestión.
· Incremento de las mejoras para afianzar y asegurar la venta de productos on line. De esta manera aumentó el gasto en comercio electrónico de los 179,56 millones de euros —2000— a los 2094 millones euros —2003— (Tecnologías de la Información, 13-04-2004).
· Incremento en el acceso a la Red con el fin de presentar sus marcas y contenidos para ampliar mercados, reducir costes, optimizar el servicio al cliente —agilizar y racionalizar los procesos de venta y compra— y publicitarse.
· Incremento de las apuestas estratégicas de las Pymes en el desarrollo interno de los mecanismos de la SI mediante ayudas económicas directas y fiscales y asesoramientos estratégicos de los proyectos gubernamentales.
En 2000, 93600 —16%— empresas contaban con página web propia con el objeto de mejorar la imagen de la marca y la atención al cliente. En 2000, la utilización de las TIC respondían a tres necesidades básicas: mejorar los procesos de comunicación y manejo de la información, racionalizar los costes y la productividad de todas las funciones y reformular las estrategias de ventas y consumo de información por parte del accionista y del cliente.
En 2001 caben señalar tres breves apuntes: el reducido número de teletrabajadores —apenas llegaban a 357000—, el escaso interés de las empresas por la venta on line —apenas la practicaba un 3%— y la pausada incorporación generalizada a la SI. De este último punto se desprenden los siguientes datos: el 64,5% de las empresas tenía acceso a la Red, una de cada cuatro tenía website propia y el número de PCs por cada cien trabajadores se situaba en 64 —dentro de los parámetros europeos— (Telefónica, 2001).
En 2003 la incorporación de las empresas a la Red no fue tan pronunciada como en 2002. Alrededor de 50000 empresas se incorporaron a la Red y situaron el índice porcentual de empresas conectadas a Internet en el 70%, lejos todavía de la media comunitaria —91%—.
2004 certificó el liderazgo tecnológico-empresarial catalán a pesar del clima de estancamiento y progreso pausado. En Cataluña, el 89% de las empresas disponían de ordenadores para entonces frente a la media del 86,5%. Ocho de cada diez empresas catalanas contaban con conexión a Internet frente al 76% de las estatales y el 24% de las primeras realizaban operaciones de comercio electrónico por el 23,5% de las segundas (La Flecha, 14-07-2004).
Entre 2000 y 2004, las administraciones —central y autonómicas— impulsaron modelos de servicios telemáticos de acercamiento a la sociedad mediante la aplicación de directrices europeas de herramientas mínimas que incidieron en todas las áreas de interés social —educación, salud, creación y gestión de accesos públicos a Internet para grupos desfavorecidos, formación específica de desempleados en el ámbito del teletrabajo...—2. Casi todos los gobiernos regionales contaban para finales del 2004 con planes de desarrollo de la SI:
- “Plan Euskadi informazio gizartean - Plan Euskadi en la sociedad de la información” —Gobierno Vasco—.
- “Plan estratégico para la Sociedad del Conocimiento” —Gobierno de La Rioja—.
- “Plan de actuación para la Promoción de la Sociedad de la Información y de las Telecomunicaciones en la Comunidad Foral de Navarra” —Gobierno de Navarra—.
5.2. Contenidos: representan la información, productos y servicios on line que crean, gestionan o consumen tanto las administraciones públicas como las empresas privadas y los usuarios. De entre estos últimos destacaron en 2000 los catalanes que crearon el 20% de páginas personales españolas seguidos de madrileños, andaluces y valencianos (diario El País, 25-12-2000). Esta dinámica, no obstante, cambió con la aprobación de la Ley 34/2002 —Ley LSSI— por la que se controlaba jurídicamente la publicación de información y contenidos por parte de particulares.
Los medios de comunicación, por su parte, implantaron websites de contenidos e información variados que año tras año lograron afianzarse. A continuación se desglosan las visitas recibidas por diferentes medios de comunicación según el EGM.
Tabla 2. Número de visitas de una muestra significativa de websites del Estado español (2000-2004).
Año |
20003 |
20014 |
20025 |
20036 |
20047 |
Marca |
- |
- |
758000 |
1.083.000 |
1.104.000 |
El País |
- |
- |
808000 |
904000 |
1.045.000 |
Los40.com |
- |
- |
- |
- |
558000 |
Ser.com |
- |
- |
- |
- |
530000 |
As |
- |
- |
282000 |
381000 |
385000 |
Mundo Deportivo |
- |
- |
151000 |
355000 |
354000 |
La Vanguardia |
- |
- |
177000 |
239000 |
327000 |
Sport |
- |
- |
199000 |
288000 |
298000 |
El Periódico |
- |
- |
18800 |
238000 |
282000 |
Plus.es |
- |
- |
340000 |
275000 |
256000 |
Abc |
- |
- |
218000 |
176000 |
253000 |
Onda Cero |
- |
- |
- |
169000 |
197000 |
Expansión |
- |
- |
154000 |
138000 |
181000 |
El Correo |
- |
- |
- |
200000 |
174000 |
Interviú |
- |
- |
- |
- |
127000 |
Tabla: Elaboración propia. |
En 2000 los hosts —servidores— con denominación “.es” apenas superaron los 415 y ocuparon el número veinte del ranking de dominios liderado por los “.com” —24863—, “.net” —16854— y “.edu” —6084—.
Las websites más visitadas a comienzos de 2000 fueron los portales Terra y Yahoo, la edición digital del diario El País, el portal Altavista, y, el grupo empresarial Recoletos.
El comercio electrónico, por su parte, prosiguió con su imparable avance y se situó sobre los 73 millones de euros de gasto, lo que certificó el incremento espectacular que se venía produciendo desde 1998.
En 2001 el dominio “.es” alcanzó los 660000 hosts y se mantuvo en el puesto número veinte del ranking con el 0,65% de los algo más de cien millones de hosts existentes en el mundo.
A pesar de la dura caída de las empresas “.com” —2000— el comercio electrónico alcanzó los 34000 millones de pesetas en ventas y superó todas las previsiones.
El crecimiento de los hosts fue del 125% entre 2001 y 2002, —el más alto de la UE—. Así, el Estado pasaba del puesto 20 al 16 por número de hosts aunque en materia de comercio electrónico se situaba por detrás de la media comunitaria —20% en España frente al 36% de la UE— (Temboury, 2002).
En 2003 y 2004, los contenidos se convirtieron en el gran caballo de batalla para los productores. Los medios de comunicación afianzaron sus contenidos on line y continuaron con su índice alcista de usuarios. Los diarios El Mundo y Marca fueron los medios electrónicos de mayor consumo por parte de los internautas. Algunos diarios de información general —diario El País— y económicos —Periódico Expansión— evolucionaron hacia métodos de pago por lectura. A partir de este momento, el pago por lectura o utilización se convirtió en un debate que se ha reproducido año tras año y que viene a apuntar la insostenibilidad económica de los contenidos on line y la necesidad de buscar formulas para rentabilizar las apuestas tecnológicas y de contenidos.
5.3. Infraestructuras y accesos: en los cuatro años de análisis se destacan los esfuerzos realizados por la Administración central y las administraciones autonómicas en el desarrollo de medios y servicios adecuados. Este trabajo de infraestructuras y accesos, en muchos otros casos, está ligado a las empresas y grupos de telecomunicaciones, ya que en gran medida son las que posibilitan los soportes necesarios para avanzar en el desarrollo de la SI.
La socialización de los móviles y la oferta de instrumentos de última generación, la implantación de la televisión digital y la progresiva facilidad para el acceso a la Red mediante sistemas de banda ancha o ADSL, entre otros, han sido fundamentales para integrar al Estado dentro de un marco de competitividad.
En 2004, la venta de móviles creció un 30% respecto al 2003 y las cifras de compra se situaron casi en 10 millones lo que supuso un acercamiento al record histórico de 2000 —16 millones—. Telefónica, Airtel y Amena facturaron un total de 1,6 billones de pesetas —69,2% más que en 1999— y por primera vez la telefonía móvil —24,5 millones— superó a la fija —21 millones— en número de clientes (Baquía, 27-12-2000).
La gran implantación de los móviles fue tema de análisis entre 2000 y 2004. En 2001, asociaciones como la de Redes y Telecomunicaciones apuntaban un receso en las ventas y señalaban la necesidad de buscar nuevas vía de negocio y de alicientes para los clientes. La fidelización de la clientela se produjo mediante la comercialización de paquetes integrados audiovisuales y la bajada en los costes de llamada lo que creó una competencia sin precedentes entre las empresas del sector.
La televisión digital, por su parte, tuvo dos referentes entre 2000 y 2004: las plataformas digitales Canal Satélite Digital —CSD— y Vía Digital —VD—. CSD nació en Enero del 97 y se convirtió en pionera dentro del campo de la transmisión digital vía satélite mientras que VD vio la luz ocho meses después —septiembre de 1997—. Los contenidos audiovisuales con servicios interactivos y conexión a Internet los convirtieron en vehículos adecuados para la convergencia de varios medios. Así, en 2001, la televisión digital alcanzó los dos millones de suscriptores en el Estado. No obstante, estas cifras resultaron insuficientes y en 2002 las plataformas decidieron unirse tras las perdidas económicas sufridas y la poca demanda digital que no ofrecía espacio para las dos.
En cuanto a la implantación de sistemas de acceso a Internet, en 2000, España ocupó el puesto número diecinueve en el mercado mundial con una penetración del 0,47%, por debajo de países como Nueva Zelanda, Italia y Reino Unido. Aunque los datos sugerían una falta de desarrollo tecnológico, la evolución era positiva y en algunos casos espectacular.
En estas fechas irrumpió en España el ADSL, una nueva tecnología de acceso a Internet de banda ancha que se sumaba al cable coaxial con módem. Rápidamente se comenzó a montar y desplegar la infraestructura necesaria para ofrecer el servicio ADSL a un gran colectivo.
Mientras que a comienzos de 2001 sólo el 3,1% de los hogares contaba con banda ancha cuatro meses después esa cifra se duplicó. En 2001, el número de PCs aumentó de manera pausada por la carestía de los equipos. Las líneas telefónicas móviles superaron a las fijas en un hecho sin precedentes y el terminal WAP comenzó a tener una presencia apreciable llegando a superar el millón de unidades vendidas.
Esta tendencia alcista —191% en 2001—, producto del elevado crecimiento de la banda ancha junto a la reducción de costes de acceso a Internet -segmento intermedio-bajo de Europa- (Temboury, 2002), decreció en 2002. Ese año la UE intentó implantar la integración de la Red mediante el plan “E-europe”. A finales del 2002 el número de usuarios con banda ancha ascendía a 900000 y dos años más tarde el mercado de conexiones de banda ancha rozaba los 3 millones —2,16 correspondían a líneas ADSL—.
En 2003, el PC fue el medio más utilizado para conectarse a Internet. La media de PCs por casa se situó casi en un 40%. La telefonía móvil, por su parte, llegó a unos índices de penetración del 80% y su venta comenzó a desacelerarse. En estas fechas, cuatro de cada cinco ciudadanos ya contaba con un terminal móvil, lo que situaba al territorio nacional cerca de la cabeza comunitaria sobrepasando a países como Francia, Holanda o Alemania, aunque todavía se encontraba por debajo del Reino Unido, Suecia, y, sobre todo, Italia (Telefónica, 2003).
En 2004, la administración aplicó nuevas acciones y destinó complementos económicos a los planes y programas existentes con el ánimo de favorecer la implantación plena de las tecnologías entre los usuarios, empresas y administraciones (El Mundo, 06-10-2004).
5.4. Entorno: el entorno económico y político condiciona el desarrollo de la SI en el ámbito geográfico en el que ésta se implanta.
La economía en general tuvo dos caras entre 2000 y 2004. Por un lado, las dificultades económicas de los mercados internacionales, en muchos casos provocadas por la desconfianza de los inversores por las guerras de Afganistán e Irak, y, por otro, la bonanza económica española que en lo cuatro años de análisis creció a un ritmo superior al de sus vecinos europeos.
Mientras que a nivel internacional la recesión económica norteamericana —2001— hizo pensar en una disminución de los recursos económicos destinados al desarrollo de la SI, esta crisis fue menos pronunciada en el Estado por la buena salud de la economía doméstica. Prueba de ello, es que el número de puestos de trabajo cubiertos y relacionados con la SI aumentó año tras año a pesar de que la demanda se situó en unos niveles altos. Esta falta de personal cualificado se mantuvo hasta bien entrado el año 2004 a pesar de que el Hipersector de la Electrónica y de las Comunicaciones representaba para la economía española en 2000 el 5,1% del PIB.
En 2004, con el cambio del ejecutivo central —2004—, se reimpulsaron las dinámicas de desarrollo de la SI y se acentuó el valor del conocimiento por parte de los usuarios y el acercamiento de la Red y de los servicios telemáticos de ofertas administrativas a la ciudadanía.
6. Conclusiones.
La tecnología es una herramienta basada en la innovación que a su vez se alimenta del conocimiento de la propia tecnología y de las potencialidades futuras que de ella se pueden extraer. Es por ello que la I+D+i es el valor más seguro para cualquier sociedad sea grande o mediana. Innovación es sinónimo de futuro. Innovación es sinónimo de competitividad no sólo empresarial sino general. Las empresas españolas conscientes de ello se apresuraron a partir de 2000 a ofrecer sus productos y servicios en Internet como muestra el análisis. Esta apuesta debe seguir rigiendo el camino empresarial español para seguir explorando nuevas vías de comercio y negocio del futuro —e-comerce—. A pesar de que el número de usuarios de Internet cada día es más numeroso no es menos cierto que la falta de formación y, por tanto, la falta de capacidad para poder utilizar los servios de Internet ralentiza la participación de la ciudadanía en la SI. En este sentido, se aboga por una mayor alfabetización tecnológica de la sociedad en su conjunto —administraciones, sector privado y ciudadanos— en nuevos valores que se ajusten a la realidad tecnologizada.
España debe crear un modelo específico de SI y de economía digital en función de sus características —culturales, políticas, sociales, económicas— como sociedad ya que no existen fórmulas concretas de transformación en cuanto a formas y tempus para el conjunto de sociedades que conforman el globo aunque el objetivo del desarrollo tecnológico sea la mejora de la productividad y competitividad en todos los ámbitos —sobretodo económico— y el bienestar social. Algunos de los pasos que se observan en un futuro para el desarrollo de la SI en el Estado español se podrían resumir en los siguientes puntos:
Sociedad y ciudadanía.
- Promover los servicios y aplicaciones de interés y utilidad para la ciudadanía.
- Promover campañas de sensibilización y formación gratuita.
- Aumentar el número de accesos públicos a Internet sobretodo para aquellas personas de recursos escasos.
- Implantar un modelo de vivienda —“casa domótica”— con una preinstalación de comunicaciones digitales mínimas.
Competitividad e innovación.
- Orientar y aconsejar a las PYMEs sobre los beneficios del uso de las TIC y consolidar protocolos de formación para este tipo de empresas.
- Facilitar a las PYMEs las herramientas de comparación y de evaluación necesarias para que observen las posibles mejoras de la tecnología en su productividad.
Política industrial correcta.
- Fomentar el desarrollo tecnológico nacional para su posterior estandarización.
- Incrementar el gasto público y privado en I+D+i.
Educación y aprendizaje en la era digital.
- La educación o aprendizaje digital es un entramado de alfabetizaciones interrelacionadas. La SI no el sólo un conjunto de herramientas digitales que se manipulan para unos objetivos variados. La digitalización es la nueva tónica dominante de la sociedad moderna por lo que esa tecnologización debe ser entendida desde los prismas de la —nueva— cultura digital, la —nueva— participación social, la —nueva— forma de economía, la —nuevas— forma de producción, la —nueva— forma de desarrollo mediático...
- En este sentido, se considera vital promover el desarrollo de técnicas educativas dentro de un ambiente de continua tecnologización de los soportes de educación dentro del entorno de tecnologización actual.
Servicios públicos digitales.
- Seguir trabajando en el desarrollo de la administración digital.
- Aumentar el número de portales móviles.
- Encauzar un mecanismo de notificación vía correo electrónico o móvil de información a ciudadanos y empresas en todas las interacciones con la Administración.
- Desarrollar la plena implantación de la receta y el historial clínico electrónico.
La tecnologización de su propio entorno es la apuesta más segura que cualquier sociedad puede realizar a día de hoy ya que los beneficios que se derivan de la misma revierten en todos los estratos —públicos, privados y sociales— de la vida cotidiana. El sector público, privado y la sociedad, entendida como conjunto de ciudadanos, son los tres ejes que constituyen la tecnologización de la sociedad, por lo que sin la armonía entre ellos sería difícil y tardío el desarrollo de la SI.
Referencias
BAQUÍA (27 de diciembre de 2000). La telefonía móvil bate récords en España. http://www.baquia.com/com/20001227/not00029.html. Consultado el 26 de enero de 2006.
BELL, Daniel (1976). El advenimiento de la sociedad postindustrial. Madrid: Alianza editorial.
CASTELLS, Manuel (1997). La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Madrid: Alianza Editorial.
COMISIÓN ESPECIAL DE ESTUDIO PARA EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (2003). Informe final de la Comisión Especial de Estudio para el desarrollo de la Sociedad de la Información. Madrid: MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO. http://cdsi.red.es. Consultado el 9 de enero de 2006.
COMISIÓN INTERMINISTERIAL DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS (2000). Plan Info XXI. La Sociedad de la Inform@ción para todos. Las Palmas de Gran Canaria: Fundación Universitaria de Las Palmas. http://www.fulp.ulpgc.es. Consultado el 10 de enero de 2006.
DIARIO EL MUNDO (29 de junio de 2004). Propuestas del gobierno para la Sociedad de la Información.http://www.elmundo.es. Consultado el 20 de enero de 2006.
DIARIO EL PAÍS (25 de diciembre de 2000). Los catalanes son los que más páginas web crean de España. http://www.elpais.es. Consultado el 20 de enero de 2006.
ESTUDIO GENERAL DE MEDIOS (2000). Datos de número de navegantes en Internet de 2000. Madrid: EGM. http://www.aimc.es. Consultado el 6 de febrero de 2006.
ESTUDIO GENERAL DE MEDIOS (2001). Datos de número de navegantes en Internet de 2001. Madrid: EGM. http://www.aimc.es. Consultado el 6 de febrero de 2006.
ESTUDIO GENERAL DE MEDIOS (2002). Datos de número de navegantes en Internet de 2002. Madrid: EGM. http://www.aimc.es. Consultado el 6 de febrero de 2006.
ESTUDIO GENERAL DE MEDIOS (2003). Datos de número de navegantes en Internet de 2003. Madrid: EGM. http://www.aimc.es. Consultado el 6 de febrero de 2006.
ESTUDIO GENERAL DE MEDIOS (2004). Datos de número de navegantes en Internet de 2004. Madrid: EGM. http://www.aimc.es. Consultado el 6 de febrero de 2006.
ESTUDIO GENERAL DE MEDIOS (2002). Datos de audiencia en Internet octubre - noviembre de 2002 (3ª ola). Madrid: EGM. http://www.aimc.es. Consultado el 6 de febrero de 2006.
ESTUDIO GENERAL DE MEDIOS (2003). Datos de audiencia en Internet octubre - noviembre de 2003 (3ª ola). Madrid: EGM. http://www.aimc.es. Consultado el 6 de febrero de 2006.
ESTUDIO GENERAL DE MEDIOS (2004). Datos de audiencia en Internet febrero - marzo de 2004 (1ª ola). Madrid: EGM. http://www.aimc.es. Consultado el 6 de febrero de 2006.
GOBIERNO DE LA RIOJA (2000). Plan estratégico para la Sociedad del Conocimiento en La Rioja. Logroño: GOBIERNO DE LA RIOJA. http://www.webnuevastecnologias.com. Consultado el 12 de enero de 2006.
GOBIERNO DE NAVARRA (2000). Plan de actuación para la Promoción de la Sociedad de la Información y de las Telecomunicaciones en la Comunidad Foral de Navarra. Pamplona: Gobierno de Navarra. http://plantecnologico.com. Consultado el 11 de enero de 2006.
GOBIERNO VASCO-EUSKO JAURLARITZA (2004). Plan Euskadi informazio gizartean - Plan Euskadi en la sociedad de la información. Vitoria-Gasteiz: Gobierno Vasco. http://www.euskadi.net. Consultado el 11 de enero de 2006.
LA FLECHA. Diario de Ciencia y Tecnología (14 de agosto de 2004). Las empresas catalanas lideran la Sociedad de la Información, aunque avanzan lentamente. http://www.laflecha.net. Consultado el 20 de enero de 2006.
LINARES, Julio y ORTIZ CHAPARRO, Francisco (1995). Autopistas inteligentes. Madrid: Fundesco.
NASBITT, John (1982). Megatrends: Ten new directions transforming our lives. New York: Warner Books.
MACHLUP, Fritz (1962). The Production & Distribution of Knowledge in the United States. Princeton: Princeton Uni Press.
MASUDA, Yoneji. (1980). Information Society as Post-Industrial Society. Tokio: Institute for the Information Society.
MINC, Alain y NORA, Simon (1978). L'informatisation de la société. Paris: La Documentation française.
MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (2003). España.es. Programa de Actuaciones para el Desarrollo de la Sociedad de la Información. Madrid: MCYT. http://www.mcyt.es. Consultado el 2 de enero de 2006.
MINISTERIO DE CIENCIAS DE PORTUGAL (1997). Libro Verde de la Sociedad de la Información. Lisboa: Ministerio de Ciencias de Portugal http://europa.eu.int. Consultado el 11 de enero de 2006.
PORAT, Marc (1976). The information Economy. Stanford: Center of Interdisciplinary Research.
Portal de Tecnologías de la Información VNU, El (13 de abril de 2004). El e-commerce español crece un 80 por ciento. http://www.vnunet.es. Consultado el 24 de enero de 2006.
TELEFÓNICA (2000). Sociedad de la Información en España 2.000 Madrid: TELEFÓNICA, S. A. http://www.telefonica.es. Consultado el 17 de enero de 2006.
TELEFÓNICA (2001). Sociedad de la Información en España 2.001 Madrid: TELEFÓNICA, S. A. http://www.telefonica.es. Consultado el 17 de enero de 2006.
TELEFÓNICA (2002). Sociedad de la Información en España 2.002 Madrid: TELEFÓNICA, S. A. http://www.telefonica.es. Consultado el 18 de enero de 2006.
TELEFÓNICA (2003). Sociedad de la Información en España 2.003 Madrid: TELEFÓNICA, S. A. http://www.telefonica.es. Consultado el 18 de enero de 2006.
TEMBOURY, Mercedes (2002). “La Sociedad de la Información multiplica las posibilidades de comunicación entre personas”. En: Revista e-Deusto.com, Noviembre. http://www.e-deusto.com. Consultado el 19 de enero de 2006.
1 Para la elaboración de esta tabla se han tenido en cuenta las tres olas de datos aportados por el EGM para cada año y se ha sacado una media aritmética.
2 Bajo las directrices de la UE, se siguió avanzando en la composición del denominado “e-Government” —Gobierno Virtual— a través de veinte referencias básicas —doce para los ciudadanos y ocho para las empresas—.
3 No hay datos del EGM sobre la fecha indicada.
4 No hay datos del EGM sobre la fecha indicada.
5 Datos extraídos de la 3ª Ola del EGM sobre Audiencia de Internet. Octubre-Noviembre 2002.
6 Datos extraídos de la 3ª Ola del EGM sobre Audiencia de Internet. Octubre-Noviembre 2003.
7 Datos extraídos de la 1ª Ola del EGM sobre Audiencia de Internet. Febrero-Marzo 2004.
:: La tecnologización de la sociedad española (I/II)
¿Quiere colaborar con Euskonews? Envíe sus propuestas de artículos
Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik
Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria
Aurreko Aleetan |