Julio de Urquijo, símbolo de diversidad en la actividad cultural vascaEscuchar artículo - Artikulua entzun

Jose Luis LIZUNDIA ASKONDO
Traducción: BELAXE. ITZULPEN ZERBITZUA
Jatorrizko bertsioa euskaraz

Para referirse a Julio de Urquijo sería más apropiado definirlo como “vascólogo” en lugar de utilizar la expresión “cultura vasca” tan en boga en la actualidad. Sin embargo, si hay algo que ese gran hombre hizo en RIEV, Eusko Ikaskuntza y Euskaltzaindia con sus trabajos fue, precisamente, CULTURA VASCA en su sentido más noble y amplio. Eso es lo que quiero destacar en estas pocas líneas, subrayando de paso su diversidad.

Julio Urquijo Ybarra  
Julio Urquijo Ybarra.
Tampoco tengo intención de desarrollar una especie de voluminoso currículo de Julio de Urquijo. Podría hacerlo, ya que sería sencillo tomar su bibliografía, ofrecer una larga relación de trabajos y cumplir. Podría hacerlo pero sé que muchos de ustedes lo conocen tan bien como yo. Prefiero hablar, en general, de su ambiente, contexto y generación.

Decía que quiero subrayar su variedad. Efectivamente y, además, en una doble faceta. Una, la variedad de temas que investigó, estudió y publicó o, al menos, las numerosas materias que investigó, estudió e intentó publicar y, como segunda faceta, su variedad ideológica.

Era un hombre institucional y en una época en que el País Vasco carecía de un político como Prat de la Riba en el poder, creó una revista como RIEV, publicación que en sí misma era una institución; fue uno de los fundadores de Eusko Ikaskuntza. Y también, posteriormente, de Euskaltzaindia, uno de los cuatro fundadores, pero seguramente no andaría lejos en el intento de crear una Academia de la Lengua realizado por su hermano Adolfo-Gabriel en el seno de la Diputación de Bizkaia en 1906. Cuando algunas personalidades de la derecha fundaron la Real Sociedad Basgongada de Amigos del País en el lamentable desierto tras la Guerra Civil, allí estaba también Julio de Urquijo.

  Adolfo Gabriel Urquijo Ybarra
Adolfo Gabriel Urquijo Ybarra.
También quisiera tocar el ambiente, el contexto histórico y la generación. Por dividirlo de alguna forma, lo haría de la siguiente manera: anterior a 1907, es decir, anterior a la fundación de RIEV; período 1907-1919, hasta el fin de la I Guerra Mundial, cuando vivió en Lapurdi, antes de la puesta en marcha de Eusko Ikaskuntza y Euskaltzaindia; 1919-1937, el período de la Guerra Civil, el más productivo para de Urquijo y muchos otros; 1939-1950, del bando ganador, pero uno de esos vascófilos carlistas que perdieron la paz.

Las materias que abordó, estudió, investigó o impulsó fueron muy diversas: lingüística general y comparada, paremiología, canciones y narraciones antiguas, origen del euskera, folclore, arqueología, heráldica, actividad mercantil en Bilbao, carlismo, etimología, música, onomástica, literatura, lenguas universales artificiales, tenía una gran curiosidad por todo.

La amplia bibliografía que nos dejó ofrece vívido testimonio de ello. He computado más de trescientas obras. Libros y libros pequeños, docenas de artículos en revistas y periódicos, “recensio” y demás, que muestran también una rica variedad temática.

Como último punto querría tratar brevemente sobre su ideología. Aquella época supuso un momento y contexto histórico variado entre los vascófilos: había variedad incluso entre los monárquicos; el nacionalismo era relativamente joven pero hasta 1931 fue únicamente sabiniano; también había republicanos y de izquierdas. Creo que en esa variedad enriquecedora Julio de Urquijo se entendió con todos ellos, con unos mejor que con otros, como cabría esperar en aquella “época normal”. Como integrante del carlismo o mejor dicho, del movimiento tradicionalista, podríamos decir que fue reflejo y modelo de la variedad entre los vascófilos.

Zure iritzia / Su opinión
euskonews@euskonews.com
Búsqueda

Búsqueda avanzada

¡Participa!
 

¿Quiere colaborar con Euskonews? Envíe sus propuestas de artículos

Artetsu Saria 2005
 
Eusko Ikaskuntza

Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik

Buber Saria 2003
 
Euskonews & Media

On line komunikabide onenari Buber Saria 2003

Argia Saria 1999
 
Euskonews & Media

Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria

GAIAK
 Aurreko Aleetan
Bilatu Euskonewsen
2007 / 04 / 13-20