Gernika y Alemania
Historia de una reconciliación

Egilea: Michael Kasper
Argitaletxea: Bakeaz/Gernika Gogoratuz
Orrialde kopurua: 104
ISBN: 84-88949-27-8

Ezaugarriak: El 26 de abril de 1937, la Legión Cóndor alemana bombardeó Gernika, la ciudad sagrada de los vascos. En la guerra civil española, los alemanes lucharon en el bando de los militares sublevados contra la república, democráticamente elegida, iniciando con el bombardeo de Gernika la primera experiencia de la historia militar de ataque aéreo indiscriminado contra una ciudad indefensa y no combatiente y contra su población civil. Durante el bombardeo, que duró tres horas y media, murieron cientos de personas.

No hubo reconciliación ni reparación por este crimen, hasta que el presidente de la República Federal de Alemania, Roman Herzog, dirigiera una carta a los testigos supervivientes del bombardeo, pidiendo perdón. Por medio del embajador alemán, esta carta fue leída públicamente el 27 de abril de 1997 -exactamente sesenta años y un día después del bombardeo-. Las palabras del presidente fueron el final de una serie de esfuerzos para lograr por parte alemana un gesto de reconciliación por el crimen cometido en 1937. Estas gestiones, desarrolladas a lo largo de dos décadas, tuvieron como hitos la genuflexión, en 1987, de Petra Kelly y Gert Bastian delante del árbol sagrado de Gernika, y en 1989 el hermanamiento entre Gernika y Pforzheim. Tanto como por los éxitos, estos años estuvieron igualmente marcados por la amarga experiencia del desinterés de muchos políticos e instituciones alemanes por la suerte de Gernika y del incumplimiento de las reiteradas promesas alemanas.

Memoria colectiva del bombardeo de Gernika

Egilea: María Jesús Cava Mesa
Argitaletxea: Bakeaz/Gernika Gogoratuz
Orrialde kopurua: 312
ISBN: 84-88949-13-8

Ezaugarriak: La visión tenebrosa en la que estuvo sumida la historia del bombardeo de Gernika, por fortuna, ha quedado resuelta desde hace ya bastantes años. Lo acontecido en 1937 en esta villa vizcaína de tan incuestionable valor simbólico permite decir que la historia no la hacen siempre los vencedores. La recuperación de la memoria colectiva, en el caso de esta investigación, ha supuesto un tenaz empeño: el logro no tanto de la reconstrucción de los hechos, como de la estimación de las variables subjetivas -afectivas, principalmente- de quienes fueron testigos de la etapa, la recuerdan y transmiten sus emociones. El deseo de escuchar tales voces, junto con la idea de pluralidad y de reconciliación, son argumentos sustanciales de esta obra. Lo que se muestra en este esfuerzo es la historia sin adjetivos, llena de interrogantes, pero también el deseo de reunir algunas piezas de un escenario histórico sobre el que se destaca “lo cotidiano”, convertido en historia, para que ésta sea “historia de todos”.

Construyendo la paz
Reconciliación sostenible en sociedades divididas

Egilea: John Paul Lederach
Argitaletxea: Bakeaz/Gernika Gogoratuz
Orrialde kopurua: 200
ISBN: 84-88949-21-9

Ezaugarriak: Para construir las paces hacen falta al menos tres cosas: voluntad, herramientas y proyecto. En el último cuarto de siglo se han ideado algunas herramientas nuevas y se han recuperado otras viejas y olvidadas de tratamiento, transformación y resolución de conflictos.

John Paul Lederach ha hecho varias contribuciones importantes en este sentido. La de este libro es bien especial, porque no trata de presentar varias herramientas más, sino de plantear con palabras sencillas un marco de construcción de la paz dentro del cual encuadrar en un proyecto todas las herramientas que conocemos y las personas que han de manejarlas.

Aunque los planteamientos de este texto sean aún primerizos, pueden ya medirse con otras grandes teorías, por ejemplo, el marxismo. Ese contraste es de enorme interés. Frente a la dialéctica negativa con insistencia en la violencia, “la partera de la historia”, que impregna el marxismo, este texto plantea la reconciliación como espacio de encuentro, locus, y elemento orientador, focus. Mientras que el marxismo resalta la importancia de las bases sociales y del poder institucional, el nivel bajo y el alto, John Paul Lederach resalta el poder del nivel intermedio, un poder basado en las relaciones y contactos, mediador, no coactivo. Un poder que olvidó el marxismo y que no entienden aún la mayoría de los políticos de hoy.

Tras la violencia, 3R
reconstrucción, reconciliación y resolución: Afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia

Egilea: Johan Galtung
Argitaletxea: Bakeaz/Gernika Gogoratuz
Orrialde kopurua: 132
ISBN: 84-88949-35-9

Ezaugarriak: Partiendo de que “la paz es el camino”, este libro, escrito para después de la violencia, nos indica que el alto el fuego, la tregua, aun siendo importante, no lo es todo. Más aún que puede ser engañoso en la medida en que el “después de la violencia” pueda convertirse fácilmente en un “antes de una (nueva) violencia” si no se entiende que por debajo de la violencia visible y directa hay siempre violencia estructural (conflicto, injusticia, contradicción) y una cultura de la violencia o una violencia cultural que no desaparecen mecánicamente con la firma del tratado de paz y pueden seguir siendo fuente da la violencia visible.

La respuesta que se articula en este libro se centra en sus tres “R”: reconstrucción, reconciliación y resolución del conflicto (o transformación creativa y no violenta del mismo). La reconstrucción irá dirigida a afrontar los efectos de la violencia directa, la reconciliación irá dirigida a la violencia cultural y la resolución a la estructural. Pero Galtung hace ver que estas “ideas claras y distintas” se encuentran (y deben encontrarse) mezcladas en una realidad mucho más dialéctica y borrosa de lo que en principio podría suponerse.

Karpeta Didaktikoa. Tailer didaktikoak. Bakea eta Historia
Carpeta didáctica. Talleres didácticos. Paz e Historia

Egileak: Hainbat
Argitaletxea: Gernikako Bakearen Museoa Fundazioa
Mota: CD

Ezaugarriak: Material honen helburua Bakea eta Historia lantzeko tailerrak sortzea izan da, beti ere, Gernikako Bakearen Museoko erakusketan oinarrituta.

Zure iritzia / Su opinión
euskonews@euskonews.com
Bilaketa

Bilaketa aurreratua

Parte hartu!
¡Participa!
 

Euskonewsen parte hartu nahi duzu? Bidali gaietarako zure proposamenak!
¿Quiere colaborar con Euskonews? Envíe sus propuestas de artículos

Artetsu Saria 2005
 
Eusko Ikaskuntza

Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik

Buber Saria 2003
 
Euskonews & Media

On line komunikabide onenari Buber Saria 2003

Argia Saria 1999
 
Euskonews & Media

Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria

EUSKOBOOKS
 Aurreko Aleetan
Caja Laboral - Euskadiko Kutxa
Bilatu Euskonewsen
2007 / 04 / 20-27