José Javier FERNÁNDEZ ALTUNA, crítico de arte
Traducción: BELAXE. ITZULPEN ZERBITZUA
Jatorrizko bertsioa euskaraz
Mujer, pintura, figuración, modernidad, vanguardia, guerra civil, franquismo, neofiguración... Todas estas palabras, combinadas, ofrecen resultados diversos, pero uno de ellos tiene nombre y apellidos concretos: Menchu Gal Orendain. Esta mujer, la pintora figurativa irunesa Menchu Gal (Irun, 1918) es la segunda mujer que recibe el premio Manuel Lekuona y no sólo por aglutinar todos los valores mencionados sino por su trayectoria brillante, libre, coherente, valiente y extraordinaria a pesar de las difíciles condiciones artísticas e históricas padecidas a lo largo de la misma.
Además de tener que enfrentarse como mujer a un entorno artístico dominado por los hombres, la pintora figurativa Menchu Gal tuvo que enfrentarse a un período que ensalzaba las expresiones del vanguardismo más radical y a un contexto histórico dominado por el franquismo. Por eso, al hablar sobre Menchu Gal optamos muy conscientemente por el calificativo de extraordinaria como característica fundamental de la pintora, porque sus pinturas y su trayectoria no han sido únicamente libres sino también coherentes y, fundamentalmente, valientes.
![]() |
Menchu Gal Orendain, 1975. |
En una época en que conocemos la historia y arte contemporáneos de nombre y, en consecuencia, en esta época en la que predominan las apuestas por lenguajes innovadores y revolucionarios debido a la prevalencia de la denominada vanguardia, Menchu Gal ha sabido no sólo mantener su propia trayectoria artística, que comienza junto con el arte contemporáneo -sobre todo con el impresionismo y el postimpresionismo-, sino también interiorizar determinados elementos vanguardistas -comenzando por el fauvismo hasta el expresionismo, pero pasando también por el cubismo o la abstracción-, hasta llegar al final a un espacio distinto y especial, extraordinario, sólo desarrollado por la propia Menchu Gal.
En consecuencia, y como sucede con todos los buenos artistas, aunque Menchu Gal ha vivido etapas y cambios importantes en su estilo, analizándolo desde la perspectiva actual debemos reconocer que su desarrollo ha sido totalmente coherente y que aunque diversos elementos han cambiado otros se mantienen, originando todo ello un estilo tremendamente difícil de definir.
Así, la primera característica reseñable en la obra de Menchu Gal es la apuesta por la figuración. Pero la figuración de Menchu Gal no es realista y en sus pinturas nunca encontraremos representaciones concretas de aquello que ven sus ojos, sino una sensación de lo que tiene delante. Para ello, lo primero que hace es apropiarse de la realidad, subjetivar lo visto y posteriormente, vertiendo sus vivencias personales, crea una nueva obra, generalmente alejada de la realidad, pero cercana a su carácter, ya que prefiere proponer, hablar de ella misma a través de sus pinceladas y colores, a quedarse en una mera descripción.
![]() |
Menchu Gal. Foto: Lore Agirrezabal. |
La segunda característica fundamental en la obra de Menchu Gal tras la figuración es una clara apuesta por el color, pero no sólo por los tonos que utiliza, vivos, alegres e intensos, sino también porque el color domina absolutamente la pintura, el propio color organiza el contorno de la pintura, el dibujo desaparece bajo una fusión de colores. El trazo de Menchu Gal se basa en una pincelada amplia, libre y nerviosa, formando movimientos bamboleantes, girando con agilidad y suavemente y, al menos en principio, espontáneamente. Aunque el color ha tenido varias etapas a lo largo de su trayectoria, en general podemos afirmar que sus colores preferidos son el verde, el azul y el rojo, en sus tonos más intensos y alegres, que la pintora utiliza para expresar su alegría de vivir.
La tercera característica de su obra a destacar ha sido la actitud mantenida ante la composición. Desde el comienzo y a lo largo de toda su trayectoria Menchu Gal ha mantenido una actitud original en este apartado; aunque haya dibujado frente a frente en sus composiciones no hay perspectiva y, en consecuencia, parece que todos los elementos de la pintura se ordenan en el mismo plano o, en otros casos, parece como si los planos se entremezclaran distorsionando distancias. Pero si bien esta característica podría llevarnos a pensar que sus composiciones adolecen de falta de organización, eso no es así ya que al final el resultado compositivo está, por el contrario, muy bien organizado. Aunque su pintura sea muy libre y dinámica; sus composiciones siempre son conscientes y están preparadas de antemano.
Aunque últimamente la producción de Menchu Gal comienza a menguar, la artista ha continuado con su desarrollo hasta llegar a un estadio de tranquilidad, creando pinturas más estáticas dominadas por un espíritu más calmado. Aunque el color y el trazo siguen siendo los mismos en estos últimos años, aquellos que engloban su producción actual, Menchu Gal ofrece una perspectiva más tranquila, intimista, introspectiva, aunque fiel a su estilo propio, manteniendo la misma capacidad reflexiva que es, precisamente, otra de las características de su trayectoria artística y también la apuesta por alejar su obra de la superficialidad y naturaleza decorativa, tantas veces vinculadas con la figuración.
![]() |
Pasajes. Menchu Gal Orendain. 1954. |
Menchu Gal es esa artista extraordinaria y además, siendo mujer, con las dificultades que ello le ha acarreado, ya que ha llegado hasta donde está partiendo de su condición de mujer. Por eso, la concesión del Premio Manuel Lekuona 2006, otorgado por Eusko Ikaskuntza a Menchu Gal no premia y agradece únicamente la obra de una artista como decíamos, por ser extraordinaria, libre, coherente y brillante, sino también a la mujer que ha conseguido todo esto en un entorno hostil, lleno de dificultades. Hay otras pintoras y mujeres con méritos suficientes para recibir un premio importante como éste, pero lo realmente extraordinario en Menchu Gal es que ha sido pintora y mujer a la vez, y esto se suma el mérito de su éxito.
¿Quiere colaborar con Euskonews? Envíe sus propuestas de artículos
Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik
Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria
![]() | Aurreko Aleetan |