Un órgano de nuevo estilo barroco alemán en Iparralde (II/II)Escuchar artículo - Artikulua entzun

Françoise MARTIN MORO

:: Un órgano de nuevo estilo barroco alemán en Iparralde (I/II)

 

E
  Foto: Bernard Pigasse
Foto: Bernard Pigasse.
ste órgano está inspirado de unos instrumentos históricos que tenían una gran variedad de registros de ocho pies, que alcanzaban a veces en proporción la mitad de los juegos del instrumento. Esta proporción tan elevada de fondos de ocho pies, a menudo considerada como una característica del órgano sinfónico, era también muy típica en esta escuela organera, aunque con unos métodos de armonización totalmente diferentes de los del siglo XIX. Así que en el órgano de Baigorry, tenemos ocho juegos de fondo de 8 pies sobre los 18 juegos labiales de los dos manuales. El interés de esta composición nace de las sonoridades tan particulares de estos registros (principales, flautas, gambas, bordones, juegos ondulantes), y de las mezclas tan variadas que permiten.

Para compensar la pobreza en juegos de lengüetas en los manuales, los artistas del sur de Alemania habían desarrollado las mixturas y las címbalas incluyendo el armónico de tercia (3’ 1/5 o 1’ 3/5). De este modo, dotaban el órgano de una “Klangkrone” (corona sonora), brillante y estrepitosa (apoteosis de lo sublime, que por su parte la escuela francesa buscaba con el predominio de sus lengüetas).

La totalidad de la tubería ha sido armonizada por Rémy Mahler en la iglesia durante tres meses, con objeto de conseguir la pureza de las mezclas sin distorsión de las intensidades o de los colores en las diferentes tesituras. Toda esta tubería está tratada a pie abierto. Para conseguir gran calma en la armonización, Rémy Mahler, ha escogido un temperamento derivado del mesotónico a 1/6 de comma. De esta manera se favorecen las terceras justas, que son beneficiosas para este tipo de disposición incluyendo registros con tercerilla (Sexquialtera, Terzcymbeln).

Foto: Estudio SISU  
Foto: Estudio SISU, San Sebastián.
El interés nacional de este órgano surgió cuando fue elegido por la corporación de los organeros franceses, como representante de la profesión en el Salón Internacional de la Música de París (Musicora, abril 1999). Después de la Exposición Universal de 1900, ha sido la primera vez que se presentaba en público un gran órgano de iglesia en París. Esta presentación fue también un grito de alarma para sensibilizar a los medios de comunicación y a los poderes públicos sobre un oficio artesanal que corre el peligro de desaparecer. La competencia con los “órganos” electrónicos, con los pseudo-organeros que aplican precios ridículos, y que trabajan sin respetar las reglas del arte, la disminución constante de las ayudas públicas y los impuestos elevados que pagan las empresas artesanales, están matando a los verdaderos artesanos-artistas que transmiten unos valores y un “saber-hacer” exigentes y seculares.

La composición

Primer teclado Hauptwerk (56 notas): Principal 8, Gross Gedackt 8 (de madera), Offen Flöth 8 (de madera), Viola di Gamba 8, Quintathön 8, Octav 4, Gemshorn 4, Quint 3, Super Octav 2, Mixtur III, Terzcymbeln II, Trompete 8.

Segundo teclado Positiv (56 notas): Lieblich Gedackt 8 (de madera), Salicional 8, Piffera 8 (ondulante), Flautino 4 (de madera), Waldflöte 2, Sexquialtera II, Sifflet1’/Mixtur II, Vox Humana 8’.

Pedal (30 noas) ; Subbass 16 (de madera), Posaunen 16 (de madera), Octavbass 8*, Violonbass 8*, Flötenbass 8*, Trompeten bass 8*, Choralbass 4*.
Temblante, Zymblenstern
Windcoppel (I/Ped) Acoplamiento II/I

* = juegos por transmisión

El festival

Bernard Foccroule  
Bernard Foccroule, director del famoso festival de Aix en Provence, y organista, despues de su concierto dentro de nuestro Festival 2006.
Durante dos fines de semana (11-19 diciembre de 1999), la inauguración fue una fiesta popular, con una fuerte participación de los habitantes del valle, que tanto se habían movilizado para la compra del órgano. Acogieron aficionados que venían de toda Francia, y de Hegoalde. Los protagonistas de los conciertos fueron numerosos y llenos de talentos: los organistas Michel Bouvard, Jan Willen Jansen, Esteban Landart y Jesús Martín Moro, así como la Orquesta Regional Bayonne-Côte Basque dirigida por Xavier Delette, y también Robert Expert (contratenor), Solange Añorga (soprano), Marc Ecochard (oboe barroco), Pascal Monlong (violón), coros vascos etc. La entrada fue gratuita para todos los conciertos, lo que favoreció la participación de numeroso público.

Varias actuaciones completaban el programa: la administración postal realizó un matasellos conmemorativo, los niños de las escuelas participaron a un concurso de dibujos sobre el tema del órgano (después de su visita), la Bodega Cooperativa de Irouleguy puso en venta una “cosecha de vino del órgano”. Por primera vez las clases de órgano vecinas se encontraban amistosamente (alumnos y profesores de los conservatorios de Donostia, Iruña, Lescar, Orthez, Ossès y Pau se reunieron para comer, discutir y tocar juntos).

Durante los conciertos, el ambiente fue muy familiar. Gracias a un micrófono, el público disfrutó de las explicaciones dadas muchas veces por los propios músicos; la asistencia fue solicitada para cantar un himno en euskera con letra escrita en honor de este instrumento, y otro día se cantó en honor del organero el canto “Makila”. Rémy Mahler había recibido, con mucha emoción, un “makila” ofrecido por la parroquia. Después de cada concierto, el público y los músicos se reunieron para tomar un vaso de vino y algunas tapas, para discutir, y, a veces, para seguir cantando.

La Ministra de Cultura, Catherine Trautmann, distinguió al organero Rémy Mahler otorgándole la alta distinción de Caballero de las Artes y de las Letras. El premio Musicora-artesanía del año 2000 fue otorgado a Rémy Mahler, para recompensar este “proyecto novedoso, que valoriza la calidad y les capacidades de la artesanía francesa en el campo de la creación de instrumentos de música”.

  Foto: François Berdoll
Foto: François Berdoll, Jumièges.
Más tarde se creó un festival de música barroca, que asegura una continuidad a este proyecto. Acoge a músicos muy famosos viniendo de toda Europa, y también permite organizar conciertos corales o de música de cámara en los pueblos vecinos.

En el espacio de siete años, varias casas francesas han grabado ocho discos en el órgano de Baigorry. Se han editado también seis postales y dos libros. Estos recuerdos, junto al vino de la cosecha del órgano, se pueden comprar en la Oficina de turismo de Baigorry, o poniéndose en contacto con la asociación.

El instrumento, además de servir cada semana para la liturgia parroquial, acoge una decena de conciertos a lo largo del año. La asociación organiza visitas comentadas del instrumento, contando su construcción y explicando su funcionamiento, enseñando todas las partes internas.

Este órgano también acoge a un gran número de músicos que vienen para tocarlo, ya sean profesionales o aficionados, de todas edades. El único trámite para acceder al instrumento es el de rellenar un boletín de inscripción en la Oficina de turismo, situada enfrente de la iglesia. Pueden utilizar el instrumento sin restricción dentro de los horarios de apertura de la oficina de turismo, siempre y cuando no haya celebraciones litúrgicas. Esta puesta a disposición funciona sin problema desde hace siete años y constituye una particularidad muy apreciada, tanto por los organistas, como por la gente del pueblo y los turistas, que disfrutan con mucho gusto de estos momentos imprevistos de música.

Asociación “Orgue en Baïgorry”, Pont Romain, 64.430 St Etienne de Baïgorry, Francia. Tel/Fax: (00-33) (0)5-59-26-92-71
www.chez.com/oenb

:: Un órgano de nuevo estilo barroco alemán en Iparralde (I/II)

Zure iritzia / Su opinión
euskonews@euskonews.com
Búsqueda

Búsqueda avanzada

¡Participa!
 

¿Quiere colaborar con Euskonews? Envíe sus propuestas de artículos

Artetsu Saria 2005
 
Eusko Ikaskuntza

Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik

Buber Saria 2003
 
Euskonews & Media

On line komunikabide onenari Buber Saria 2003

Argia Saria 1999
 
Euskonews & Media

Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria

GAIAK
 Aurreko Aleetan
Bilatu Euskonewsen
2007 / 05 / 11-18