MUSEO DIOCESANO DE ARTE SACRO
Itzulpena euskaraz
Fondos que alberga
En
1997 el Departamento de Cultura y Euskera de la Diputación Foral de
Álava y el Obispado de Vitoria, con objeto de preservar y difundir
el patrimonio histórico-artístico de la Diócesis y del
Territorio Histórico de Álava, acuerdan crear el Museo Diocesano
de Arte Sacro en la Catedral Nueva de María Inmaculada. La Catedral
es un edificio neogótico construido entre 1907 y 1969. Su girola, espacio
destinado a la exposición permanente, es un semicírculo recorrido
por dos naves concéntricas en la que se pueden apreciar notables obras
escultóricas, así como vidrieras realizadas por la Casa Maumejean
S.A. de París y Madrid. Desde abril de 1999 la Catedral acoge el Museo.
El proyecto arquitectónico permite disfrutar del edificio ya que las
salas están concebidas como espacios abiertos. Consta de 11 salas dispuestas
a semejanza de capillas por medio de un ligero sistema de compartimentación.
Exposiciones permanentes
Los fondos del Museo representan el patrimonio alavés de arte sacro y proceden de las parroquias de la Diócesis, el Obispado de Vitoria y de la Diputación Foral de Álava.
La ubicación de las obras obedece a la combinación de dos criterios: uno cronológico que permite seguir la evolución de los sucesivos estilos: Prerrománico, Románico, Gótico, Renacimiento, Barroco...; y otro criterio de carácter didáctico en el que se priorizan los materiales y las técnicas. El resultado son cinco secciones: la piedra, el tronco, la tabla y el lienzo, además de una sección especial denominada liturgia.
LA PIEDRA: Ocupa las salas 1 y 2 y estilísticamente corresponde al Prerrománico y Románico. En esta sección encontramos algunas de las manifestaciones artísticas más antiguas del cristianismo en Álava así como elementos del mundo funerario (estelas, sepulturas), mobiliario religioso (altares) y elementos arquitectónicos donde existe una labor escultórica (capiteles, ventanales, portadas, canecillos, ménsulas).
EL TRONCO: Corresponde a las salas 3 y 4 del Museo y reúne en su mayoría escultura tallada a partir de un tronco de madera, la materia base de la imaginería gótica. Destaca una notable colección de vírgenes con el niño, correspondientes a la tipología de Andra Mari, a la que acompañan representaciones de Cristo Crucificado y Santos. La pintura gótica al temple también está presente en la sala 4.
LA TABLA: En esta sección, que ocupa las salas 6 y 7, predomina la pintura renacentista sobre tabla. En ella se muestra el legado flamenco (trípticos realizados en talleres de Amberes o Brujas entre otros, cinco bustos relicarios de Santas Vírgenes) pero también la obra autóctona (pintura sobre tabla y retablos).
EL LIENZO: Las salas 8 y 9 se dedican a la pintura sobre lienzo. El recorrido comienza con una obra estilísticamente manierista (San Francisco de El Greco) y continúa con la pintura barroca de estilo italianizante como la de José de Ribera o Luca Giordano. Además, las escuelas españolas están representadas en los lienzos de la Inmaculada Concepción de Alonso Cano y de Juan Carreño de Miranda entre otros.
LA PLATA: Las salas 10 y 11 están compuestas de piezas de orfebrería realizadas en su mayoría en metales nobles como la plata. Se muestra una extraordinaria colección de objetos litúrgicos (cruces, custodias, copones, cálices, píxides, navetas...) que representan todos los estilos artísticos desde el Románico hasta el siglo XX.
LA LITURGIA: La sala 5 trata de recrear un espacio religioso: una capilla. En ella se exponen toda una serie de objetos y elementos utilizados en las diversas celebraciones de la liturgia: el altar con sus diversos manteles, custodia, cáliz, copón, sacras, portapaz, relicario, candeleros...; ropas litúrgicas de los siglos XVI, XVII y XVIII.
Además de la colección permanente, el Museo organiza exposiciones temporales que pretenden difundir obras desconocidas o no suficientemente estudiadas que en su mayoría se encuentran en culto en las iglesias de la diócesis. Son fruto de la labor investigadora en el campo del patrimonio religioso diocesano y se exponen una vez tratadas en el Servicio de Restauraciones de la Diputación.
Visitas. Información práctica
Visitas guiadas y talleres: Concertar cita
Publicaciones: Guía del Museo, catálogos de exposiciones temporales, folletos monográficos, hojas educativas, láminas y postales.
Entrada gratuita.
Museo Diocesano de Arte Sacro
Catedral Nueva María Inmaculada
Cadena y Eleta, s/n
01008 VITORIA-GASTEIZ
Horario:
De martes a viernes: 10:00-14:00 y 16:00-18:30
Sábados: 10:00-14:00
Domingos y festivos: 11:00-14:00
Lunes: cerrado
Teléfono de Contacto: 945150631
E-mail: museoartesacro@euskalnet.net
¿Quiere colaborar con Euskonews? Envíe sus propuestas de artículos
Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik
Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria
![]() | Aurreko Aleetan |