Fuente: Enciclopedia Auñamendi
Tuvo lugar el 28 de septiembre de 1868. Con la derrota de los realistas triunfa la revolución de Cádiz y queda destronada Isabel II. El Regimiento del Rey, mandado por el coronel Andia, era el encargado de atacar a los revolucionarios. En Pamplona se había constituido el Batallón de Voluntarios de la Libertad. Se había abierto una suscripción para ayuda a las víctimas de la batalla y para la erección de un monumento.
Iturria: Lur Hiztegi Entziklopedikoa
Martin Ugalde. |
Fuente: Enciclopedia Auñamendi
Pintor vizcaíno, nació en Bilbao el 16 de octubre de 1865, y murió en su ciudad natal el 9 de octubre de 1949. Cursó estudios con los maestros Lecuona, Bougereau y Carriére. En 1887 le fue concedida una beca de la Diputación de Vizcaya para estudiar en París, cuyos estudios fueron bien aprovechados, lo que dio lugar a que se le concediese una nueva beca a expensas de don Manuel María de Gortázar. Sobresalió como pintor, restaurador, muralista, cartelista, escenógrafo e ilustrador de libros, habiendo realizado buen número de magníficos óleos y composiciones al pastel, recogiendo en ellas aspectos y costumbres del Bilbao antiguo. El 3 de octubre de 1909 fue nombrado académico correspondiente de la Academia de Bellas Artes de San Fernando, de Madrid; el 17 de junio de 1913 se le comunicó el nombramiento de director del recién creado Museo de Bellas Artes de Bilbao, y en 1945 fue nombrado presidente honorario de la Asociación Artística Bilbaína. Se negó a exponer en la capital de España, ignorándose las causas, aunque concurrió una sola vez a la Exposición Nacional de Bellas Artes en 1887. Tomó parte en la Exposición de la Galería Silberberg et Cía. (París, 1902); Salón de los Independientes (París, 1903); Galerías Pere Labarc (París, 1954); Salón de Otoño (París, 1923); Bienal del Carnegie Institute (Pittsburg, 1924); Exposición Internacional de Venecia (1906); Bilbao, años 1914, 1915, 1920, 1922, 1926, 1936 y 1944. Viajó por numerosas naciones europeas, como Francia, Bélgica e Italia. Actúa de jurado en el Segundo Concurso de Alegorías de la República, de 1933. En el año 1937, en plena guerra civil española, tomó parte en el rescate de las obras salidas de los Museos de Bellas Artes y Arte Moderno, de Bilbao. Tuvo gran número de alumnos y muy buenos amigos, entre ellos, a Ignacio Zuloaga, Santiago Rusiñol, Pablo Uranga y Francisco Durrio.
Pasteles, obra de Manuel Losada Pérez de Nenin. |
Sus obras están muy repartidas entre coleccionistas y museos extranjeros. Obras más destacadas de su producción artística: Gitanas con vascos, Les dames au balcon, retratos de Carmelo Echegaray, Juan Carlos de Gortázar y Enrique Areilza, Salida de una barca de socorro, Femmes basques allant au marché, La buenaventura, Marchand de billets de loterie, Jouer de Guitare, Paysans basques, Julián y su madre, Gitanas en el mercado, El día del Corpus en la plazuela de Santiago, El descendimiento en la plaza vieja, etc., etc. Como muralista pintó una gran obra para el Kurding (1894), y, en 1945, un lienzo de grandes dimensiones con motivos taurinos para los salones del célebre Club Cocherito, de Bilbao. En 1911 realizó las decoraciones para la obra de don Resurrección María de Azcue Itsasora y en 1914 para Malvina, de Oscar Rochett. En 1930 ilustró el libro titulado Memorias de un bilbaíno, original de José de Orueta.
Euskonewsen parte hartu nahi duzu? Bidali gaietarako zure proposamenak!
¿Quiere colaborar con Euskonews? Envíe sus propuestas de artículos
Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik
Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria
Aurreko Aleetan |