Inés, hija de Felipe II y Juana II, fallece el 4 de febrero 1397

Fuente: Enciclopedia Auñamendi

Princesa navarra. Hija del rey Felipe II y de la reina Juana II. Casó con Gastón Febo, conde de Foix, en 1349. La reina, su madre, le prometió en dote 2.000 libras de renta en tierra o pueblos con la justicia alta y baja, y 20.000 libras por una vez en escudos de oro de buen peso del cuño y de la ley del rey de Francia. El rey D. Carlos II le regaló una corona de oro que costó 3.000 libras. El rey de Francia Felipe le dio también 2.000 libras tornesas de renta, señaladas en varios pueblos. En 1391 Inés de Navarra, condesa de Foix, se quejó al Rey Carlos de Francia, su primo, de que cuando contrajo matrimonio con D. Gastón conde de Foix, la reina D.ª Juana de Navarra la dio 2.000 libras y muchos bienes y alhajas que importaban 20.000; que el conde la señaló 5.000 libras de renta sobre el condado de Foix, con la jurisdicción alta, mediana y baja en los lugares de Maceres, Sabardun, Caumont y otros; que habiendo cohabitado 14 años, dicho conde, sin causa ni razón, la echó de su compañía sin autoridad de la iglesia, apoderándose de las 2.000 libras y de los bienes que llevó la condesa, la cual pedía que se los devolviese con las rentas en los 28 años que se contaban de separación.

Recibo de Inés
Recibo de Inés, condesa de Foix, por su pensión del pasado término de Todos Santos. Fechado el 18 de febrero de 1378. Achivo General de Navarra.

A su virtud el rey Carlos de Francia envió a su primer sargento de armas para que requiriese al conde la satisfacción de lo que reclamaba la condesa. Antes de esto la condesa se había acogido bajo la protección de su hermano D. Carlos II de Navarra a quien dirigió sus quejas. Este monarca, queriendo averiguar los verdaderos hechos, hizo a su hermana un interrogatorio en esta forma: 1.° Saber por qué motivo ella se partió del conde y si fue contra su voluntad o si el conde la hizo marchar con intención de apartarla de su compañía. 2.° Si después que ella había partido del conde éste la había requerido para que volviese: quienes fueron los que le ficieron tirar et tiraron -quitar- los cofres é otras cosas que eilla queria trayer con sí á Navarra: si ha vivos algunos que sepan por probar su espuillacion. La condesa contestó que después de la batalla en que el conde de Foix su marido venció y prendió al de Armañac, aquél se marchó a Foix y desde allí envió a su hijo bastardo, Mr. Arnaut Guillén, a Ortez donde se hallaba la condesa, para que la dijese de su parte que pasase a Navarra a demandar al rey su hermano lo que les debía de la dote, y que se guardase muy bien de volver sin el dinero, pues de otra manera ni la recibiría ni la daría ningún auxilio para mantenerse. Que oído esto por la condesa marchó contra toda su voluntad porque no osaba contradecir a su marido; y que aunque esto no se podía probar, por estar muerto ya Mr. Arnaut, no dejaría éste de haberlo comunicado al rey D. Carlos de Navarra. Que después de lo referido estando el mismo rey su hermano en Francia, se entabló medio de reconciliación bajo la entrega del dinero del dote que el conde pretendía, y por la mediación de la condesa madre de Foix llegó casi a perfección el tratado, pero ésta murió y el negocio quedó como estaba. Que las alhajas que le tomaron de orden de su marido, contenían 500 marcos de plata. Estos documentos son simples y sin fecha, pero en otro que con error se aplicó a la condesa de Foix D.ª Juana, hija de D. Carlos III, resultan sustancialmente las mismas indagaciones de D. Carlos II con su hermana Inés y habla con mayor claridad acerca del modo de la separación de su marido, pues dice: si sabe que el conte hobiese mandado á los qui la leváran, et dejáran en Navarra, que no la retornasen á eill, ante la deijásen en Navarra; ó si ha otros que esto sepan por los quoales se pueda saber la verdad. Resulta de este documento que la condesa contestó que Mr. Arnaut Guillen la despuyó é la traijo á Navarra é la dejó, é que de otro ninguno non li membra. En cuanto a las alhajas de que fue despojada, decía que había una capieilla nueva de velluet bermejo con todo su cumplimiento, veill, caliz con su patena, ampoillas, paz, misal, todo bien cumplido: en tazas de plata, escudillas, plates pichéres é aguamaniles, quinientos marcos y otras muchísimas alhajas, y entre ellas una corona que costó siete mil reales de oro y de otra corona de oro que le dio su madre, y 6 frechices muy fermosos guarnidos bien et ricament de safires, esmeraldas, rubis, perlas y otras piedras preciosas. Murió D.ª Inés en la localidad de Estella - Lizarra el 4 de febrero de 1397.

Blas Alegria nafar idazlea 1883ko otsailaren 4an jaio zen

Iturria: Lur Hiztegi Entziklopedikoa

  Blas Alegria
Blas Alegria.
Euskal idazle nafarra (Lakuntza, 1883-1947). Iruñeko Euskeraren Adiskideak taldeko kidea izan zen. Euskal Esnalea aldizkariko kolaboratzaile izan zen. Lakuntzako pertzak (1926), Aña Mari antzerkia (1928), Gure Ama lan elebiduna (1931) eta Liliya (1932) idatzi zituen.

Juan Mateo Zabala 1840ko otsailaren 6an hil zen

Iturria: Lur Hiztegi Entziklopedikoa

Bizkaitar idazlea (Bilbo, 1777 - Zarautz, 1840). 1792an frantziskotarren ordenan sartu zen eta 1803an apaiz egin zen. 1815ean Zarauzko frantziskotarren komentuan sartu zen eta bertako nagusi izan zen 1826 eta 1839. urteetan. Lan handia egin zuen misiolari gisa, beti Bizkaiko herrietan barrena. Añibarroren laguna izan zen, eta harekin batera egon zen komentuan. Gutun trukaketa jakingarria izan zuen Lécluse-rekin eta Ulibarrirekin. Euskarari buruzko obrak idatzi zituen, guztiak hil ondoren argitaratu zirenak: El verbo regular vascongado (1848), bizkaierazko aditza aztertzen du bertan; Noticias de las obras bascongadas que han salido a luz después de las que cuenta el P. Larramendi (1856); Fábulas en dialecto vizcaino (1907), Julio Urquijok, RIEVen argitaratuak. Zarauzko frantziskotarren komentuan gordetzen dira oraindik Zabalaren eskuizkribu argitaragabeak.

Zure iritzia / Su opinión
euskonews@euskonews.com
Bilaketa

Bilaketa aurreratua

Parte hartu!
¡Participa!
 

Euskonewsen parte hartu nahi duzu? Bidali gaietarako zure proposamenak!
¿Quiere colaborar con Euskonews? Envíe sus propuestas de artículos

Artetsu Saria 2005
 
Eusko Ikaskuntza

Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik

Buber Saria 2003
 
Euskonews & Media

On line komunikabide onenari Buber Saria 2003

Argia Saria 1999
 
Euskonews & Media

Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria

EFEMERIDEAK
 Aurreko Aleetan
Argia aldizkaria
Bilatu Euskonewsen
2008 / 02 / 01-08