Abertzaleak eta euskara
edo nazio euskaldunaren gainbehera

Egilea: Joxe Manuel Odriozola
Argitaletxea: Elakr
Orrialde kopurua: 256
ISBN: 978-84-9783-580-0

Ezaugarriak: Hedabideetako kalaka gogaikarriak euskal nazioaren muin-muineko auziak argitu ordez nahastu egiten dituelakoan, sasia garbitzeari ekin dio egileak, abertzaleen artean euskarak zer leku hartzen duen aztertzeko, batik bat. Ohiko ezker-eskuin edo epel-gori banaketen ordez, beste bat jotzen du Odriozolak funtsezkotzat.

Zorrotz aritu da egilea bere ikuspegiaren defentsan, euskal kultura eta politikako hainbat lekukoren hitzak jorratuz eta kritikatuz, batekoak eta bestekoak gupidarik gabe astinduz eta xaxatuz. Dudarik gabe, euskaltzale nahiz abertzaleei oro har zer pentsatu eman beharko liekeen liburua.

Conflicto y protección de derechos humanos en el orden internacional
Cursos de Derechos Humanos de Donostia-San Sebastián. Volumen VI

Egilea: Juan Soroeta Liceras (Ed.)
Argitaletxea: UPV/EHU
Orrialde kopurua: 470
ISBN: 84-8373-829-5

Ezaugarriak: En este sexto volumen de los Cursos de Derechos Humanos de Donostia-San Sebastián se aborda, por parte de especialistas provenientes todos ellos del ámbito del Derecho Internacional Público, el estudio de cuestiones clave en el ámbito de la protección internacional de los derechos humanos, a las que la Comunidad internacional, con mayor o menor éxito, está tratando de hacer frente en los últimos tiempos.

Así, un primer grupo de estudios está relacionado con el fenómeno de la globalización, y, más concretamente, con los retos que plantean en el ámbito de los derechos humanos situaciones como las de la inmigración irregular (Del Valle Gálvez), los desplazados internos (Ponte Iglesias), o la regulación de los derechos de asilo y refugio en la Unión Europea (Ortega Terol). En un segundo bloque se analizan conflictos internacionales concretos que, en mayor o menor medida, cuestionan permanentemente la estabilidad del orden internacional. Se trata de los conflictos relativos a Chechenia (Blanc Altemir), Palestina (Saura Estapà), Sahara occidental (Soroeta Liceras), al pueblo kurdo (Bondía García), y a la controversia gibraltareña (Izquierdo Sans). Finalmente, un último bloque de contribuciones está relacionado bien con los últimos desarrollos del Derecho internacional penal (Capella i Roig y Jiménez García), bien con la lucha contra el terrorismo y la delincuencia internacional (Alonso Moreda y Sánchez Legido).

Memorias de un editor de provincias

Egilea: Iñaki Martínez Aldanondo
Argitaletxea: Txertoa
Orrialde kopurua: 334
ISBN: 978-84-7148-418-5

Ezaugarriak: Con este libro, su autor, Iñaki Martínez Aldanondo, ha pretendido mirar a través de los ojos de Luis Mª Jiménez de Aberasturi para recrear el mundo de la cultura escrita, además de conocer, a través de su testimonio, un momento histórico muy concreto en un entorno social y político en continua ebullición y de un riqueza creativa fantástica.

La familia del entrevistado fundó la Librería Easo de San Sebastián y él se ha dedicado al mundo del libro durante toda su vida profesional, como librero, distribuidor, editor y autor.

Por medio de su testimonio, conoceremos una época convulsa de nuestra historia, que abarca desde 1934 hasta nuestros días.

El entrevistado fue Presidente del Gremio de Libreros de Gipuzkoa durante trece años y participó en política activa, pero curiosamente fue su actividad editorial la que más problemas jurídicos le planteó. Acusado de escándalo público por una publicación, de actividades con banda armada, por otra, amenazado de muerte en varias ocasiones por defender la libertad de expresión, llegaría a la época de amnistía con el título de “editor independiente con mayor número de peticiones fiscales de cárcel”.

Conoció a Pío Baroja y trató a su sobrino, Julio Caro Baroja, a Gabriel Aresti y a Tovar, a Koldo Mitxelena, José Miguel Barandiaran, Marc Legasse, Fernando García de Cortázar, Manuel Montero y Javier Sada, entre otros.

Este libro es un testimonio en el que se engarzan los datos documentados con las anécdotas.

Arkitekturaren gida, 1850-1960
Gipuzkoa

Egileak: Hainbat
Argitaletxea: Gipuzkoako Foru Aldundia eta Euskal Herriko arkitektoen Elkargo ofiziala
Orrialde kopurua: 526
ISBN: 84-707-461-2

Ezaugarriak: Gida hau Gipuzkoako Aldundiaren Arkitektura Zerbitzuaren eta Euskal Arkitektoen Elkargoaren Gipuzkoako Delegazioaren ekimena da. Bertan garai jakin batean probintzian egindako hainbat arkitektura-lan agertzen dira. Garai hori XIX. Mendearen lehen hamarkadan hasten da, probintzian lehen jauzi industriala, demografikoa eta ekonomikoa eman zenean, eta 1960 hamarkadako industrializazio handiarekin amaitzen da. Bestetik, Donostiako Arkitekturaren Gidarekin hasitako bidea osatzera dator beste hau. Hura Euskal Arkitektoen Elkargoaren lana izan zen, Gipuzkoako Delegazioaren eskutik, eta erreferentzi garai horretako (1850-1960) eraikin donostiarrak izan zituen aztergai. Beraz, ulertzekoa da honako gida honetan Donostiaren eremuko eraikinik ez agertzea.

Zure iritzia / Su opinión
euskonews@euskonews.com
Bilaketa

Bilaketa aurreratua

Parte hartu!
¡Participa!
 

Euskonewsen parte hartu nahi duzu? Bidali gaietarako zure proposamenak!
¿Quiere colaborar con Euskonews? Envíe sus propuestas de artículos

Artetsu Saria 2005
 
Eusko Ikaskuntza

Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik

Buber Saria 2003
 
Euskonews & Media

On line komunikabide onenari Buber Saria 2003

Argia Saria 1999
 
Euskonews & Media

Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria

EUSKOBOOKS
 Aurreko Aleetan
Caja Laboral - Euskadiko Kutxa
Bilatu Euskonewsen
2008 / 05 / 09-16