Leonardo Celaya Galparsoro nace el 10 de mayo de 1901

Fuente: Enciclopedia Auñamendi

Organista y compositor. Nació en Legorreta el 10 de mayo de 1901. Tras su inicial formación musical junto con el organista de Legorreta, su ingreso en el seminario de Aranzazu en 1913 le permitirá realizar estudios de piano. En 1916 se ordena fraile en Zarauz, localidad donde estudiará el órgano junto con el profesor franciscano Juan José Garmendia. Completa sus estudios musicales en La Habana con los estudios de armonía y contrapunto realizados con Pablo Beggiato.

En esa etapa, destaca su intensa actividad musical como fundador y director de coros. Entre 1940 y 1986 su actividad musical queda relegada a un segundo plano a consecuencia de las obligaciones derivadas de los cargos ocupados como miembro de la orden franciscana. Muere en Tolosa el 6 de septiembre de 1989.
Como compositor, creó algunas obras de carácter religioso: “Adoratzen zaitugu”, “Ave María”, “Arantzazu-aldean (Reina de Aloña)” , “Arantzazu-Meza”, “Dios te salve, María”, “Meza Jaungoiko Santua”, “O Patriarcha pauperum” o “Plaude, turba paupercula”.

1878. urteko maiatzaren 12an Marzelino Soroaren Iriyarena Donostian antzeztu zen lehenengoz

Iturria: Harluxet Hiztegi Entziklopedikoa

  Marcelino Soroa
Marcelino Soroa.
Euskal komediagile gipuzkoarra (Donostia, 1848-1902). Bigarren Karlistadan Ziburura ihes egin behar izan zuen, Amadeo Savoiakoaren aurkako poema bat idazteagatik; erbesteratutako beste euskaldunekin antzerki-saioak antolatzeaz batera, gaztelaniaz eta euskaraz idatzitako zartzuela-moduko bat ondu zuen, Iriyarena, 1876an sortua. Gerra ostean Donostiara itzuli eta bere obra antzeztu egin zen 1878ko maiatzaren 12an. Eszenatoki batean euskarazko obra entzuten zen lehen aldia zen. Arrakastak eraginda, guztiz euskaraz idatzitako obrak egin zituen (Anton Caicu, 1880; Gabon, 1880; Au ostatuba!, 1884; Gorgonioren estutasunac edo boltsa galdu, 1888; Ezer ez eta festa, 1899). Soroaren lanak ez ziren literatur maila gorenekoak, baina gizarteari oso ondo egokituta zeuden eta arrakasta handia izan zuten.

El 14 de mayo de 1901 la trainera de la que Manuel Olaizola era patrón, capturó la última ballena pescada en la costa vasca

Fuente: Enciclopedia Auñamendi

Manuel Olaizola  
Manuel Olaizola.
Manuel Olaizola Lerchundi, patrón de traineras que nació en Orio el 23 de abril de 1861. Patroneó una de las traineras que participaron en la captura de la última ballena pescada en la Costa Vasca (Orio, 14 de mayo de 1901). Fue el patrón de la trainera de Orio el año que esta localidad debutó en la Concha (1890). Obtuvo como patrón cinco veces la bandera de la Concha. Concretamente los años: 1901, 1909, 1910, 1916, 1919. Se debe tener en cuenta que durante los años 1901 y 1909 no se disputó la regata de la Concha. También llegó a participar de patrón con la trainera de Donostia-San Sebastián. El año 1916 pusieron por primera vez el nombre de “San Nicolás” a la trainera de Orio (que él patroneaba). Cuando tenía 67 años un reportero de la revista “Ciaboga” le realizó una entrevista, pero no recibió respuesta alguna mientras le preguntó en castellano (por desconocimiento del idioma), problema que subsanó al emplear el euskera. La mítica trainera de comienzo de la década del setenta (1970) llevaba su nombre. Falleció en Orio el año 1941.

Zure iritzia / Su opinión
euskonews@euskonews.com
Bilaketa

Bilaketa aurreratua

Parte hartu!
¡Participa!
 

Euskonewsen parte hartu nahi duzu? Bidali gaietarako zure proposamenak!
¿Quiere colaborar con Euskonews? Envíe sus propuestas de artículos

Artetsu Saria 2005
 
Eusko Ikaskuntza

Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik

Buber Saria 2003
 
Euskonews & Media

On line komunikabide onenari Buber Saria 2003

Argia Saria 1999
 
Euskonews & Media

Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria

EFEMERIDEAK
 Aurreko Aleetan
Argia aldizkaria
Bilatu Euskonewsen
2008 / 05 / 09-16