Iturria: Lur Hiztegi Entziklopedikoa
Euskal idazlea (Asteasu, 1742 - Asteasu 1823). Apaiz egin ondoren, bere herriko parrokoa izan zen bizitza guztian. Idazle honen berri, gauza gutxi dakigun arren, jakina da garaiko zenbait euskaltzalerekin harremanak izan zituela, hala nola J. A. Mogelekin. Hizkuntzaren maisu, «agian, 1880 urte aurreko gipuzkoar idazle zaharretarik onena» (Villasante). Idazkiak: Confesioco eta Comunioco Sacramentuen gañean Eracusaldiac, lenvizico Comunioraco prestatu bear diran Aurrentzat, eta bidez Cristau acientzat ere bai, Tolosa, 1803. Kristaubide aski luze hau (400 orri) oso erabilia izan da Gipuzkoan, behin eta berriro argitaratua izan delarik. Agirreren bigarren liburuan haren sermoiak biltzen dira, beraien ondoren latinezko ohar ugari dakarrelarik. Hiru liburukik osatzen dute obra hau: 1) Jesu Cristoc bere Elizari utzi ciozcan zazpi Sacramentuen gañean Eracusaldiac; 2) Jaungoicoaren Legueco Amar Aguinteen gañean Eracusaldiac; c) Jesucristo eta Virgiña chit Santaren Misterioen, eta beste cembait gaucen gañean Eracusaldiac. Obra hau Tolosan argitaratu zen Agirre hil eta hogeita zazpi urtera, 1850ean. Obra biok gipuzkeraz idatziak dira, Goierri eta Beterriko hizkeretatik bietatik duen hizkuntzan.
Iturria: Lur Hiztegi Entziklopedikoa
Balendin Enbeita. |
Fuente: Enciclopedia Auñamendi
Pintor nacido en Bilbao el 21 de mayo de 1873 y muerto en Madrid en 27 de noviembre de 1936. Cursó estudios en Bilbao bajo la competente dirección del maestro Lecuona. También recibió lecciones de Guiard, y más tarde, en Madrid, de los pintores Jiménez Aranda y Joaquín Sorolla. Se presentó a las exposiciones nacionales de Bellas Artes de Madrid en los años 1897, 1899, 1901, 1910, 1912, 1915, 1917 y 1920. También tomó parte en las exposiciones de París de 1904, 1905 y 1911 y presentó sus obras en la Exposición de Dusseldorf. En 1926 expuso en la Galería Van Riel. Realizó el techo del Salón del Trono del Palacio de la Diputación de Vizcaya (1903), y decoró también los techos del Palacio de Justicia y del Ministerio de Marina y diferentes residencias de Madrid (1926). Desempeñó importantes cargos políticos, entre ellos, Mayordomo de Semana del rey Alfonso XIII; Caballero de la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza; de la Orden de Carlos III. Obstentó el título de Conde del Real Aprecio. Fue fundador y presidente del Ateneo de Bilbao y presidente de la Asociación de Pintores y Escultores. Sus obras fueron muy bien acogidas por la crítica de su época. Pintó paisajes y marinas dentro de la corriente realista. Consiguió los siguientes premios: Medalla de tercera clase por su cuadro titulado El rancho, en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid de 1897; Tercera medalla en la Exposición de Bellas Artes de 1899; Medalla de Oro en la Exposición Universal de París de 1900; Segunda medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1901; mención honorífica en el Salón de Artistas Franceses, en París en 1902; Segunda medalla en la Exposición Internacional de Buenos Aires (1910); Gran Premio de Pintura en la Exposición Internacional Panameña (1917); Primera medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes (Madrid, 1920), por su cuadro “La senda”.
La fiesta del mar, de Álvaro Alcalá Galiano. Colección Wanamater, Filadelfia. |
Euskonewsen parte hartu nahi duzu? Bidali gaietarako zure proposamenak!
¿Quiere colaborar con Euskonews? Envíe sus propuestas de artículos
Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik
Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria
Aurreko Aleetan |