Manu ETXEBERRIA
Traducción: BELAXE. ITZULPEN ZERBITZUA
Jatorrizko bertsioa euskaraz
El campeón portugués, el club Caminhense batió a Orio
Dieciséis embarcaciones de “ocho con timonel” de remo olímpico tomaron parte en las regatas internacionales que se disputaron en el río de Orio. El campeón portugués Caminhense destacó en el 40º aniversario de la prueba de Orio, a pesar de que los jueces favorables le dieron por buena la salida falsa proporcionándole una ventaja considerable. Al final, superaron a los de Orio por un segundo y medio, y el ocho de Hondarribia se quedó con el tercer puesto, a un segundo del de Orio.
Cartel de las regatas internacionales de este año. |
Los remeros de Orio y Hondarribia tuvieron que enfrentarse a las embarcaciones de Gran Bretaña, Francia, Portugal, Cataluña, Andalucía y Galicia. En la final, el club Náutico de Vigo se clasificó en cuarta posición. El nivel mostrado por el equipo de Molesey de Londres fue peor de lo esperado, y los ochos Nantes y Burdeos de Francia tuvieron dificultades para adaptarse a las dificultades del Oria (viento, corriente...). Había otro club vasco en las aguas de Orio, Itsasoko Ama de Santurtzi. Teniendo en cuenta que el nivel de competición de las regatas era alto, no hay que despreciar el noveno puesto conseguido por los de Santurtzi, hacia la mitad de la clasificación y superando a clubes de renombre.
Las regatas en las que participaron los dieciséis clubes se han desarrollado en la distancia de 1.000 metros en que se han disputado los cuartos de final, las semifinales y las finales. En total, con las regatas femeninas se han disputado catorce pruebas en la ría de Orio.
Ésta ha sido la clasificación final:
1. Caminhense (Portugal)
2. Orio (País Vasco)
3. Hondarribia (País Vasco)
4. Náutico de Vigo (Galicia)
5. Amposta (Cataluña)
6. Barcelona (Cataluña)
7. Banyoles (Cataluña)
8. Caminha (Portugal)
9. Santurtzi (País Vasco)
10. Molesey (Inglaterra)
11. Tortosa (Cataluña)
12. Mediterraneo (Málaga-Andalucía)
13. Nantes (Francia)
14. Arco de Viana (Portugal)
15. Burdeos (Francia)
16. Labradores (Sevilla-Andalucía) eliminado.
Foto: Josemari Olasagasti |
En la categoría femenina se impuso Labradores de Sevilla
Al igual que las tripulaciones masculinos, los femeninos compitieron en la modalidad cuatro scull (a dos remos) en las regatas de Orio. La victoria fue para las chicas del club Labradores de Sevilla, y el cuarteto de Hondarribia quedó en segundo puesto. Este logro tiene mucho mérito para las de Hondarribia ya que consiguieron superar a botes de gran nivel.
Ésta ha sido la clasificación final:
1- Labradores (Sevilla, Andalucía).
2- Arco de Viana (Portugal)
3- Mediterraneo (Málaga, Andalucía)
4- Molesey (Londres, Inglaterra)
5- Nantes (Francia)
6- Arco de Viana (Portugal)
7- Barcelona (Cataluña)
8- Tortosa (Cataluña)
40º aniversario, recordando el año 1968
Las Regatas Internacionales de Orio, que se están fortaleciendo estos últimos años, tienen una larga y brillante historia, ya que se organizaron por primera vez en 1968, hace 40 años. A pesar de que los de Orio no consiguieron la victoria en la competición, el éxito de las regatas estaba asegurado, dado que los organizadores consiguieron traer al club de ocho mítico de Oxford. Con las cámaras de TVE fueron testigo de la gran fiesta que trajeron los británicos a Orio que, junto a la participación de otras regatas de alto nivel, consiguieron que la jornada fuera un éxito.
En Orio se concentraba una multitud impresionante para las regatas internacionales. Foto: Sanchez |
Los inmejorables resultados dejaron el camino despejado para la edición de 1969 y consiguieron la participación del ocho de Cambridge, además del de Oxford, iniciando el clásico Orio-Oxford-Cambridge que se mantendría hasta la década siguiente. En estos pasajes del libro Oriotarren iraultza (1965-1975)1 se explica bien lo que sucedió durante aquellos años:
“Además de contar con la participación los dos conocidos equipos británicos, otro logro de los organizadores fue traer a Orio al campeón olímpico: Jan Wiennese, ganador del oro en México 1968. En Orio esperaba Joxe Luis Korta, el joven de Orio que para entonces destacaba entre todos los españoles. Así recuerda Joxe Luis Korta aquella regata: “Creo que por entonces Wiennese estaba preparando el campeonato europeo e iba bien (...)”
“Para Eurovision, con seis cámaras. El segundo año se dio un gran paso, los organizadores demostraron una gran madurez, y las regatas recibieron una acogida impresionante por parte de la gente. Como el año anterior, TVE lo emitió en directo. Además, ese año utilizaron un helicóptero para la retransmisión, lo cual en aquella época era algo excepcional. Iñaki Agote lo cuenta así: “El primer año, los de la televisión se quedaron muy a gusto con el espectáculo, con la gente que se reunió y con el propio entorno de la regata: la ría les pareció un lugar muy apropiado, excelente. El segundo, en 1969, pusieron mucho de su parte y emitieron la regata en toda Europa, por Eurovision”.
Clubes extranjeros de alto nivel se acercaron a Orio. Fototeca KUTXA |
“En las IV Regatas Internacionales de Orio, que se celebraron el 8 de agosto de 1971, la excelente participación consiguió avivar la pasión de los aficionados. Los organizadores consiguieron traer, además de a los universitarios ingleses, a clubes de renombre de Alemania, Francia y Bélgica. Albert Mainella, el entrenador francés, hizo estas declaraciones sobre los de Orio: “CRO no es más que el representante de un pueblo pequeño. Sin embargo, los clubes de fuera son selecciones, tienen cientos o miles de remeros (...) Orio es un clásico internacional, y muchos de los clubes que toman parte son capaces de estar en las pequeñas finales de Lucerna y Duisburg”. Felix Erdozia, el presidente de la Federación española de remo en aquella época, aplaudió con entusiasmo los logros de los organizadores, y declaró que las regatas habían tenido mucho éxito” (...) “Junto con CRO Orio, una selección alemana, Munich-Frankfurt; un combinado Oxford-Cambridge; y los del club LIFA de París (...) La curiosidad suscitada por el nivel de esta regata obtuvo una respuesta inmejorable. Resultó ser una prueba espectacular, baste decir que, tras completar los 2.000 metros, las cuatro embarcaciones llegaron en un margen de cuatro segundos. Los de Orio consiguieron el segundo puesto detrás de los alemanes, pero por delante de los británicos y los franceses”.
En aquellos años la participación de los británicos en Orio fue habitual, mejoró el nivel competitivo de las regatas, y los de Orio se enfrentaron a clubes de alto nivel de Europa y América.
Foto: Josemari Olasagasti |
En los últimos años están resurgiendo estas regatas internacionales, y el remo de alto nivel ha vuelto a Orio. Los ganadores han sido en la segunda mitad de esta década el ocho de Hondarribia (2007), el campeón portugués Caminhense (2006), el francés Bourdeaux (en 2005) y el que fue campeón estatal Orio (en la primera mitad de la década). Éstos, junto con otros clubes de excelente nivel, han ayudado a que resurja la fama de las Regatas Internacionales de Orio.
El presidente del Club de Remo Olímpico Orio, Igon Lertxundi, ha querido destacar un objetivo importante de la organización de estas regatas internacionales: “El remo olímpico también tiene gran importancia en el club Orio. Organizamos estas regatas porque queremos potenciar esta modalidad; vamos, que no sólo hay traineras en el remo vasco”.
1 El primer libro de la colección Euskal Arraunketaren Aro Modernoa que está realizando el autor de este artículo.
¿Quiere colaborar con Euskonews? Envíe sus propuestas de artículos
Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik
Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria
Aurreko Aleetan |