BIZKAIKO FORU ALDUNDIA
Traducción: BIZKAIKO FORU ALDUNDIA
Jatorrizko bertsioa euskaraz
El Proyecto Santimamiñe 2008, promovido por el Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Bizkaia, está concluido en su fase previa y se presenta ahora a la sociedad vizcaína. El trabajo ha documentado, de modo integral, el conocido conjunto de la Cueva de Santimamiñe, de modo que se han podido determinar los procesos de intervención humana sobre el mismo y establecer una propuesta de actuación a corto plazo.
Los detallados estudios realizados han permitido todos los aspectos relacionados con las grutas, esto es:
El Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Bizkaia, ya señaló en el año 2005 –al inicio del referido Estudio Integral– que el largo proceso de exposición al publico de la cueva (iniciado en 1916), había supuesto la presencia de evidentes afecciones sobre la cavidad en general y sobre el Arte Paleolítico en particular.
Cueva de Santimamiñe. Bisonte. |
La necesidad de atajar las alteraciones sobre las grutas era evidente a la luz de:
- Las nuevas sensibilidades sobre este tipo de riqueza cultural y las formulas para su conservación.
- Los conocimientos más completos obtenidos por los especialistas en arte parietal prehistórico y por los gestores del patrimonio monumental en los recintos rupestres.
Estos condicionantes hicieron necesario ejercer una reflexión sobre la gestión en la caverna de Santimamiñe y adecuar la misma a las nuevas exigencias, con el fin, fundamental, de salvaguardar el patrimonio que en ella se custodia.
La Diputación Foral de Bizkaia, dada la importancia del conjunto de la Cueva de Santimamiñe y, en concreto, de su cámara o santuario de pinturas rupestres, ha puesto en marcha lo que se ha denominado como “Proyecto Santimamiñe 2008”.
El Plan ha supuesto la elaboración de un Documento Diagnóstico que va a permitir la gestión íntegra de todo el potencial patrimonial de la cueva de Santimamiñe, a la vez que garantizar su plena documentación y conservación.
El Proyecto Santimamiñe 2008 se plantea con tres ejes de trabajo:
1. La Investigación científica de la cueva (Arqueología, Arte, Geología, etc.).
2. La Conservación de la cavidad y su patrimonio (Estudio Medio Ambiental).
3. La Difusión del patrimonio de la cueva que se hará a través de una nueva modalidad de exposición del conjunto rupestre que esta basada en una replica virtual en 3D.
Se trata, en definitiva, de la búsqueda de un modelo de gestión responsable que aúne Investigación, Conservación y Difusión de Santimamiñe. El objetivo básico perseguido ha sido la elaboración, al final del proceso de estudio, de un Libro Blanco (Investigación), la elaboración de un Documento de Diagnosis y Gestión (Conservación) y la Puesta en Valor Responsable del monumento histórico (Difusión).
¿Quiere colaborar con Euskonews? Envíe sus propuestas de artículos
Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik
Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria
Aurreko Aleetan |