BIZKAIKO FORU ALDUNDIA
Traducción: BIZKAIKO FORU ALDUNDIA
Jatorrizko bertsioa euskaraz
El Proyecto de Difusión de Santimamiñe tiene como elemento fundamental la réplica virtual de la cavidad en 3D, que consiste en una proyección en formato especial, conocida técnicamente como “estereoscopia activa infitec” sobre una pantalla de unos 4 metros de anchura.
La filmación simula una visita virtual a la totalidad de la cueva y discurre desde la boca de la misma hasta la última sala que nunca ha sido mostrada al público. El audiovisual, dentro de un recinto en total oscuridad, exige al visitante portar unas gafas especiales que filtran las dos imágenes generadas (una para cada ojo) dando lugar a una magnifica sensación de inmersión. Todos estos efectos van acompañados de un audio posicional y envolvente tipo “surround”.
La proyección simula el recorrido, en primera persona, de un visitante. En todo momento la guía de la visita a la gruta tiene total libertad de interactuar en el “recinto virtual” (haciendo uso de un ratón giroscópico) para realizar acciones como: avanzar y retroceder por toda la cueva, desplazar el punto de vista de la cámara, activar las fichas, o realizar un zoom, etc.
El sistema permite que sea imposible, si así se desea hacer, que dos visitas sean idénticas. Este tipo de interacción hace que este tipo de realidad virtual se conozca como “realidad virtual en tiempo real”, porque no existe un movimiento de cámara pregrabado y permite disponer de una gran libertad de movimientos.
Foto: merfam. http://www.flickr.com/photos/merfam/2543825912/ |
El modelo en tres dimensiones que se proyecta se ha desarrollado en Bizkaia a lo largo del ultimo año, con un amplio equipo de: modeladores, iluminadores, integradores, etc. bajo la supervisión de los técnicos expertos en arqueología: geólogos, arqueólogos y especialistas en arte rupestre, para que el modelo sea lo mas fidedigno posible a la cueva real.
La proyección, en sus inicios, parte de un inmenso conjunto de puntos (más de 5500 millones) obtenidos a través de casi 200 mediciones obtenidas mediante un escáner láser 3D. Las referidas mediciones dan un mapa completo de la cueva, en tres dimensiones, con una precisión total de un par de centímetros en los casi cuatrocientos metros de la cueva.
La metrología empleada no solo ha servido como punto de partida del modelado, sino que sirve como referencia del estado de la caverna en la actualidad. Además, de forma complementaria, el sistema permite que, si en un futuro se repitieran las mismas mediciones, podría estudiarse la evolución de la galería durante ese intervalo de tiempo.
La tecnología empleada en Santimamñe permitirá, de cara al futuro, que los avances en informática al producir maquinas más rápidas, se pueda realizar un formateado de aun más calidad partiendo de la misma información de puntos.
La proyección que se va a utilizar en Santimamiñe es de carácter único. Si bien se han realizado en el mundo varios proyectos de reconstrucción virtual –en tiempo real– sobre patrimonio (Ciudad de Roma, Cádiz Virtual) no se tiene constancia de ningún proyecto que involucre el modelado de una cueva con la complejidad que ello supone.
En resumen, esta réplica virtual de la cavidad en 3D, es una solución, no intrusiva y muy novedosa, que favorece la conservación de la gruta a la vez que permite, de una manera sencilla, tanto al turista como a la comunidad científica, consultar una representación lo más fidedigna posible al original.
¿Quiere colaborar con Euskonews? Envíe sus propuestas de artículos
Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik
Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria
Aurreko Aleetan |