BIZKAIKO FORU ALDUNDIA
Traducción: BIZKAIKO FORU ALDUNDIA
Jatorrizko bertsioa euskaraz
El planteamiento de cierre de la cueva de Santimamiñe al público en general (a excepción del vestíbulo), realizado en el año 2006, era la consecuencia lógica de la búsqueda de un sistema de gestión que ante todo primara la conservación de este Bien Cultural de incalculable valor.
La gestión de una gruta, en la que existe un conjunto de arte rupestre paleolítico, resulta muy compleja, dado que se trata de un bien frágil y, en muchas ocasiones, ya alterado por el paso del tiempo.
El Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Bizkaia, responsable de su custodia, tanto para la sociedad actual como para futuras generaciones, entiende que una intervención responsable y sostenible de una cueva con pinturas rupestres pasa por la limitación del acceso al público, dejando exclusivamente la posibilidad de la visita directa a los investigadores.
Monte Ereñozar. Cueva de Santimamiñe. |
Pero la incuestionable necesidad de mantener en condiciones Santimamiñe debe permitir también a la ciudadanía el disfrute de un Bien Cultural de estas especiales características y más en un mundo avanzado donde el turismo y el ocio van en constante incremento.
Esta doble necesidad ha forzado la creación del actual modelo que articula ambas condiciones, recorrido del entorno exterior / entrada virtual al interior, y que aporta la exposición de los contenidos de la zona a través de una visita articulada en dos tiempos:
1. La primera parte del recorrido, a través del encinar cantábrico en el que se sitúa la cavidad, busca mostrar el alto valor del medio natural en la que se enclava el monumento (Reserva de la Biosfera de Urdaibai), para continuar con una visita al yacimiento arqueológico situado en la boca de la gruta.
2. La segunda parte de la presentación se desarrolla en el interior de la Ermita de San Mames, lugar acondicionado como Sala de Proyecciones de la maqueta virtual en 3D de la cueva. El público puede acceder de este modo a la totalidad de la cavidad de Santimamiñe, incluidas las salas de pinturas, sin producir afecciones a la misma.
Ermita Santimamiñe o San Mames.
La Diputación Foral de Bizkaia es consciente de que en los próximos años se asistirá al cierre paulatino, impuesto por la necesidad de descontaminación y conservación, de las cavernas con este tipo de arte paleolítico. Es por ello que se ha impuesto, como premisa ineludible, la salvaguarda de un Bien que necesita de un equilibrio absoluto en sus constantes.
Pero también se considera que los programas de difusión que apuestan por sistemas de exposición indirectos, apoyados en réplicas físicas o en productos de nuevas tecnologías (réplicas virtuales), es la opción más válida para aproximar este tipo de Patrimonio al público.
¿Quiere colaborar con Euskonews? Envíe sus propuestas de artículos
Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik
Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria
Aurreko Aleetan |