Oferta cultural y turística en los alrededores de SantimamiñeEscuchar artículo - Artikulua entzun

BIZKAIKO FORU ALDUNDIA
Traducción: BIZKAIKO FORU ALDUNDIA
Jatorrizko bertsioa euskaraz

El Conjunto Arqueológico de Santimamiñe es un Bien Cultural de alto nivel, que se ubica en una zona privilegiada desde el punto de vista del ocio, del entorno medio ambiental y de la cultura.

El recorrido por la zona puede integrar y dar satisfacción a los más exigentes y con opciones para todos los gustos. Las playas de Laga y Laida, la Ermita de Atxerre, Elantxobe y el imponente Ogoño, Ibarrangelu con su Iglesia de San Andres y su retablo, Betikazarre Baserria, y desde allí en pocos minutos podemos llegar a Kortezubi.

Pero hay tres opciones culturales que destacan junto con Santimamiñe y que se potencian entre sí:

Elantxobe (Bizkaia)
Elantxobe (Bizkaia).

El Bosque animado de Oma

Se localiza en el mismo Kortezubi y es obra del artista Agustín Ibarrola. Contiene hasta 42 figuras dibujadas, algunas de las cuales únicamente se hacen visibles desde determinadas posiciones. Los colores, la naturaleza, forman un juego, una mezcla de formas sobre el pinar. La plasticidad, como en la gruta de Santimamiñe, se integra en el entorno formando algo único.

El Museo de Euskal Herria

Se ubica en el núcleo monumental de Gernika, arropado por la Casa de Juntas, el Parque de los Pueblos, el Convento de Santa Clara y la Iglesia de Santa Maria.

El Museo se instala en el Palacio Alegria, que fue en su día la Casa Solariega de Montefuerte. Su contenido es tan impactante como el propio edificio. Sus salas presentan un recorrido de los orígenes, la geografía, la cultura, el desarrollo, etnografía, etc. de Euskal Herria. Son 150.000 años de Historia los que se presentan a los ojos de los visitantes.

Gernika-Lumo (Bizkaia). Casa de Juntas
Gernika-Lumo (Bizkaia). Casa de Juntas.

Poblado Romano de Forua

El municipio de Forua, a escasos kilómetros de la gruta de Santimamiñe, contiene en la colina de Elexalde el yacimiento romano más importante de Bizkaia, tanto por extensión como por estado de conservación.

El recinto estuvo ocupado entre los siglos I y V d. C. Tiene una superficie de 60.000 metros cuadrados y su privilegiado mantenimiento a lo largo de los siglos ha permitido identificar los usos propios de un poblado agropecuario y de una explotación metalúrgica. Los últimos años se han llevado a cabo importantes campañas de excavación a las que se ha unido hace poco la intervención arqueológica en el interior de la cercana Iglesia de San Martin que han sacado a la luz nuevos hallazgos de la época romana.

Santimamiñe, Urdaibai, Bosque de Oma, Museo de Euskal Herria, el Conjunto Monumental de Gernika, el Poblado Romano de Forua, etc. Cultura, ocio, historia, belleza, naturaleza viva y en estado puro.

En definitiva, el Conjunto Arqueológico de Santimamiñe y el Proyecto Santimamiñe 2008 no podrían tener un marco mejor.

Zure iritzia / Su opinión
euskonews@euskonews.com
Búsqueda

Búsqueda avanzada

¡Participa!
 

¿Quiere colaborar con Euskonews? Envíe sus propuestas de artículos

Artetsu Saria 2005
 
Eusko Ikaskuntza

Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik

Buber Saria 2003
 
Euskonews & Media

On line komunikabide onenari Buber Saria 2003

Argia Saria 1999
 
Euskonews & Media

Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria

GAIAK
 Aurreko Aleetan
Bilatu Euskonewsen
2008 / 07-25 / 08-29