2008ko palmaresa

FILM ONENAREN URREZKO MASKORRA

Pandorankin Kutusu / Pandora’s Box
Yesim Ustaoglu (Turkia-Frantzia-Alemania-Belgika)

EPAIMAHAIAREN SARI BEREZIA

Asbe Du-Pa / Two Legged Horse
Samira Makhmalbaf (Iran-Frantzia)

ZUZENDARI ONENAREN ZILARREZKO MASKORRA

MICHAEL WINTERBOTTOM
GENOVA (Britainia Handia)

EMAKUMEZKO AKTORE ONENAREN ZILARREZKO MASKORRA (ex-aequo)

MELISSA LEO,
Frozen River (AEB)

TSILLA CHELTON,
Pandorankin Kutusu / Pandora’s Box (Turkia-Frantzia-Alemania-Belgika)

GIZONEZKO AKTORE ONENAREN ZILARREZKO MASKORRA

OSCAR MARTÍNEZ
El nido vacío (Argentina-Espainia-Frantzia)

GIDOI ONENAREN EPAIMAHAIAREN SARIA

BENOÎT DELÉPINE  eta  GUSTAVE KERVERN
Louise-Michel (Frantzia)

---------------------------------------------------------------------------------------

 

Ciudad y campo, unidos por el celuloide. Temática recurrente en las cintas presentes en el Zinemaldia

Por Ramuntcho Robles Quevedo

Cientos de historias para otras tantas películas divididas en Sección Oficial, Zabaltegi, Horizontes Latinos, Made in Spain, más las retrospectivas de Mario Monicelli y Terence Davies y el ciclo “Japón en Negro”. Tras la ingesta cinematográfica, destacan por su recurrente temática cinco cintas del certamen. ¿Ciudad o campo?

¿En que se parecen “Fear me not”, “El truco del manco”, “Happy-Go-Lucky”, “Pradolongo” y “Sleep Dealer”, además de su presencia en la edición 56 del Zinemaldia donostiarra? Pero una pregunta más orgánica sería ¿cómo nos ayudan?, ya que el Séptimo Arte también lo hace.

“Fear me not” es una película protagonizada por el gran Ulrich Thomsen , en el rol de médico que deja su profesión por excesiva presión laboral, pese a vivir cerca de un lago, óptimo para el desarrollo del remo, sitio muy recomendable para cualquier paciente que presente los mismos síntomas del protagonista, quien no presenta aparentemente ningún problema físico pero sí mental. Entorno natural.

“El truco del manco”, protagonizada por un rapero madrileño criado en Pan Bendito -un barrio que no aparece entre las recomendaciones turísticas de a ciudad de Madrid- que carece de una mano, lo que le impide trabajar, pero no vivir, ya que por su espíritu, en un entorno social nada apto para la motivación de los emprendedores, intenta salir adelante sin desfallecer.

“Happy-Go-Lucky”, protagonizada por un torbellino de mujer premiada en la última edición de la Berlinale, trata sobre una chica muy vital, sin trabas físicas, pero que adora la naturaleza, aunque sabe que muchas de sus actividades vitales no las podría desarrollar en ella.

“Pradolongo”, cinta sobre los problemas de adolescentes que quieren preservar su entorno rural, y que, por estudios, tendrán que vivir en la ciudad. Canto a la vida en el campo, y con una fascinante Tamara Canosa, actriz de gran futuro, como nexo de unión en el trío de amistad de infancia. Esta película ha sido galardonada con el IV Premio San Sebastian Film Commision.

“Sleep Dealer” puede recordar a un Matrix mexicano, pero consigue conjugar como pocas la combinación de las ventajas que tiene vivir en el campo con el trabajo en la ciudad y con las prestaciones que ello ofrece. Y podría convertirse en un ejemplo de utopía para el futuro, si se olvidasen los elementos más desopilantes de esa propuesta.

 

Fotografía: Andrés Espinoza

 

19.09.2008 - 22.09.2008 - 23.09.2008 - 24.09.2008 - 25.09.2008 - 26.09.2008 - 29.09.2008


thumbnail 2 thumbnail 2 thumbnail 2 thumbnail 2 thumbnail 2 thumbnail 2 thumbnail 2 thumbnail 2 thumbnail 2 thumbnail 2 thumbnail 2 thumbnail 2 thumbnail 2 thumbnail 2 thumbnail 2 thumbnail 2 thumbnail 2 thumbnail 2 thumbnail 2 thumbnail 2 thumbnail 2 thumbnail 2