Juana de Asbaje, Sor Juana Inés de la Cruz, nace el 12 de noviembre de 1651

Juana de Asbaje

Juana de Asbaje.

Poetisa y prosista vasco-mejicana, llamada el «Fénix de México». Nació en San Miguel de Nepantla, el 12 de noviembre de 1651. Hija de Pedro Manuel de Asbaje, de Vergara, en Guipúzcoa, y de Isabel Ramírez. Su madre, según parece, era descendiente de doña Catalina Xuárez de Marcaida, primera esposa de Hernán Cortés.

De muy niña ya piensa en la Universidad, en una época en la que las mujeres no tenían acceso y por eso su idea de vestirse de hombre. Esta impetuosidad de Juana de Asbaje hacia el saber, ya se había manifestado en la escuela donde aprendió a leer engañando a la maestra y a su misma madre. A los 8 años la llevaron a México, a casa de su abuelo materno. Su primer libro lo ganó componiendo una Loa para una fiesta al Santísimo Sacramento. Estudió latín, retórica y filosofía con su tío, el Pbro. Pedro José de Olivas. Fue dama de la virreina doña Leonor de Castro. Su belleza, ingenio y donosura, brillaban en la corte virreinal. En Palacio se dedicó al estudio y fue sometida a un examen público de todas las facultades, en el palacio de la virreina, ante 40 profesores de la Universidad, teólogos, filósofos, humanistas y matemáticos, que fue motivo de general asombro. Cuando sus dotes excepcionales, su hermosura, su juventud, su ingenio poético y su posición en la corte le auguraban un brillante porvenir social, escoge la vida monástica y a los 18 años entra definitivamente en el convento de San Jerónimo.

Su obra literaria es en verso y prosa. Sus versos de amor profano, según Menéndez y Pelayo, son «de los más suaves y delicados que han salido de pluma de mujer». Inventó un metro nuevo, de versos sueltos de 10 sílabas, la primera siempre esdrújula, que le da una rara dureza. Casi toda su obra está contenida de 3 volúmenes impresos en Madrid.

Defiende la inteligencia femenina y su derecho a la cultura y al magisterio. Por esta defensa de los derechos femeninos Juana de Asbaje -Sor Juana- es la adelantada y fundadora del feminismo mundial.

Murió el 17 de abril de 1695.

Eusko IkaskuntzaAsmozEusko Media