En Euskonews nos interesa su opinión. Envíenosla!
¿Quiere colaborar con Euskonews?
Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik
On line komunikabide onenari Buber Saria 2003. Euskonews y Media
Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria
Egilea: Mariano Ciriquiain Gaiztarro
Argitaletxea: Txertoa, 2010
Orrialde kopurua: 354
ISBN: 978-84-7148-449-9
Ezaugarriak: La pesca de la ballena, así
como la posterior del bacalao, es, sin duda, una de las mayores empresas jamás
acometidas por los vascos a lo largo de su historia. Durante mucho tiempo,
fueron los balleneros más esforzados y, por supuesto, diestros, hasta
el punto de que ingleses, holandeses y daneses los reclamaron como maestros.
Los poetas exaltaron su arrojo, los historiadores glosaron con admiración
su oficio y los zoólogos les hicieron el honor de bautizar como Balaena
biscayensis a la más habitual de sus presas. Pescaron cetáceos
en la propia costa vasca incluso antes de que se fundaran las villas. Después,
alquilando el mar a los vecinos, fueron a buscarlas a Asturias y Galicia.
Más tarde, llegarían a Terranova, Spitzberg y Groenlandia. Incluso
cuando por razones de alta política les fueron vedados sus lugares
de pesca tradicionales, navegaron a la Patagonia, en un último intento
de continuar con la actividad.
La aventura ballenera vasca es de tal magnitud que a menudo se presenta al
límite de la realidad, allá donde los perfiles de ésta
se desdibujan entre las brumas de la leyenda. Mariano Ciriquiain Gaiztarro,
a fuerza de documentos meticulosamente exhumados de los archivos, disipa esas
brumas y nos presenta una obra que, por su rigor, es una referencia de los
estudios marítimos vascos. Y ello, sin renunciar a la amenidad y sin
renunciar siquiera del todo al folklore, pues, como él mismo reconoce,
“es una de las piezas a tener en cuenta”.