zorionak

Enlaces relacionados

Comparte

  • del.icio.us
  • zabaldu
  • aupatu
  • meneame
  • digg

Si le ha parecido interesante el artículo puede ayudar a difundirlo

Zure iritzia / Su opinión

Participa

Premios

  • Artetsu Saria 2005

    Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik

  • Buber Saria 2003

    On line komunikabide onenari Buber Saria 2003. Euskonews y Media

  • Argia Saria 1999

    Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria

El oficio de carbonero, una reminiscencia del pasado

Josemari VELEZ DE MENDIZABAL AZKARRAGA

El oficio de carbonero es otro de los que han desaparecido totalmente de nuestros paisajes cotidianos. Fue en el primer cuarto del siglo XX cuando doblaron las campanas a muerto por este oficio, que durante muchos siglos había llegado a tener una gran importancia para la economía vasca pero que estaba ya abocado a desaparecer sin remisión.

La elaboración del carbón fue una magnífica realidad en nuestros montes y bosques. Un trabajo duro que llevaban a cabo muchachos y hombres fuertes y dispuestos a sacrificarse. Mal pagado, seguramente. En la larga cadena de la economía, era un sector de poco valor añadido el del carboneo, condenado a satisfacer las necesidades del operador final.

La industria siderúrgica constituía el mercado natural de los carboneros. El destino de su producción pasó de las antiguas ferrerías a las modernas siderurgias de principios del siglo XX, sin dejar nunca de lado la atención al consumo doméstico No habría sido tan afamado el acero producido en algunos lugares de Euskal Herria de no haber sido por las majestuosas hayas que poblaban nuestros bosques.

El oficio de carbonero originó una nueva forma de entender la vida. Fue tejiendo infinidad de historias y leyendas y fijó así mismo una toponimia especial. De su vocabulario nos han quedado algunas palabras apropiadas y clarificadoras para designar distintos instrumentos o medios de transporte utilizados en esta tarea.

Los carboneros y el carboneo son referentes del pasado que se han convertido en valiosas piezas para la etnografía vasca, Las nuevas generaciones únicamente disponen de representaciones lúdicas para poder entender su significado. Y no es poco. En esta sociedad cuya despiadada marcha apenas dejar lugar para la contemplación, disponer de esas oportunidades nos ayuda a diseñar un futuro algo más humano.

La opinión de los lectores:

comments powered by Disqus
Eusko IkaskuntzaAsmozEusko Media